‘I Love Puccini’, con Angélica de La Riva, homenaje a Giacomo Puccini

El próximo 14 de febrero, día de San Valentín, el histórico Ateneo de Madrid será el escenario de un evento único en el que celebrará el amor a través de la música.
I LOVE PUCCINI es un homenaje al célebre compositor italiano Giacomo Puccini, protagonizado por la soprano Angélica de la Riva. El concierto promete ser una experiencia memorable para los amantes de la ópera.
Aclamada por la crítica por su “excelencia vocal y magnetismo escénico”, Angélica de la Riva ha desarrollado una carrera internacional como soprano lírica en algunos de los más importantes escenarios del mundo, como son el Carnegie Hall o los teatros del Lincoln Center de Nueva York donde encabezó el estreno mundial de la ópera contemporánea de Ricardo Llorca “The Empty Hours”, elogiada por Opera News por su “fascinante interpretación”.

La carrera de De la Riva está marcada por su capacidad para moverse entre el repertorio clásico y el contemporáneo, estrenando obras como la ópera “Rise and Fall of the First World”, de Michael Kowalski o los “Cinco Poemas Sinfónicos”, de Vinicius de Moraes y João Guilherme Ripper con la Orquesta Sinfónica de Brasil. También ha colaborado con otras reconocidas orquestas, como la St. Lukes Orchestra o la Sinfónica de Praga, dirigidas por maestros como E. Plasson, W. Roese o Priscila Bomfim. Entre los premios que ha recibido está el “Premio Carlos Gomes”, una distinción que se otorga a artistas u organizaciones culturales en Brasil por su labor en la difusión de la música clásica iberoamericana.

Este concierto es una celebración de las grandes historias de amor del repertorio operístico. Cuéntanos sobre el programa y las piezas que vas a interpretar.
Es un programa muy especial. He tenido la oportunidad de hacer varios conciertos en homenaje a Puccini en el año 2024 celebrando el centenario de su muerte. He podido investigar más a fondo sus obras y he descubierto varias canciones. Casi todas han sido escritas en su etapa en el conservatorio de Milán. Muchas de estas melodías compuestas por él han sido reutilizadas en varias de sus óperas, como puede ser la canción “Sole e amor” que ha sido prácticamente transcrita integralmente, con otra letra, en el tercer acto de La Bohème. Lo mismo ocurre con “Picolo valzer”, Puccini volvió a utilizar la melodía añadiendo la letra para el aria de Musetta, también de La Bohème. Inspirarse en su propia composición o volver a utilizar ideas melódicas no es ninguna novedad, muchos compositores lo hacen. Otra cosa que también ocurre frecuentemente es que otros compositores se inspiren en sus composiciones. Por ejemplo, es el caso de Andrew Lloyd Webber con el «Fantasma de la Ópera», que se ‘inspira’ muchas veces en Manon Lescaut.

Compartirás el escenario con el reconocido tenor Miguel Borrallo y al piano el maestro Sergio Kuhlmann.
Sí, Miguel es un excelente Tenor y un gran amigo con quien interpretaré el dueto de amor de Tosca y el de La Bohème. Él, además, canta la reconocida Nessun Dorma de Turandot y arias de Tosca. El maestro Kuhlman es una enciclopedia musical con un enorme talento y estoy muy contenta de colaborar con él.

La segunda parte estará dedicada a las arias y duetos de amor.
Canto algunas de las arias de sus óperas más emblemáticas, como La Bohème, Manon Lescaut, Madame Butterfly o Tosca. Seguramente va a ser un concierto muy emotivo donde compartiremos lágrimas, pero también sonrisas.

Es la primera vez que actúas en el Ateneo ¿Qué representa para ti cantar en Madrid que es, ahora, tu casa?
Sí. Además, siento una responsabilidad muy grande al actuar en este escenario. El Ateneo es un sitio histórico donde sus paredes respiran historia.
Hay que recordar que Manuel de Falla estrenó algunas de sus obras en este escenario. Y cuando Albert Einstein estuvo en Madrid, hizo su charla en la cátedra Mayor, o que cuando Marie Curie nos visitó, también hizo su presentación en el Ateneo. Estos son “big shoes to fill”. Es un honor y un privilegio servir de instrumento a uno de los más grandes compositores de la historia. En especial, en este escenario. Y cantar en Madrid que, como bien dices, ahora es mi casa. Sobre todo, arropada por tantos amigos. Es algo muy bonito y emocionante.

¿Cómo surgió la invitación para hacer este homenaje?
La sección de música del Ateneo está haciendo una labor muy importante, no solo restaurando la Cátedra Mayor y adquiriendo un piano espectacular, sino también invitando y atrayendo a artistas muy interesantes. Gabriel Escudero, uno de los consejeros de esta sección, me propuso hace más de un año hacer un concierto en la Catedral Mayor. Queríamos hacer este concierto en el 2024, cuando hemos celebrado el centenario de la muerte de Puccini, pero por cuestiones de fecha hemos tenido que dejarlo para el 25. Con el apoyo de la Embajada de Italia y gracias a nuestros patrocinadores, Love Spirit, Sture Vodka, Mon Cherì y DVerdad Media, el concierto sale adelante.
20:00 h: Concierto en la Cátedra Mayor del Ateneo.
21:30 h: Brindis final, cortesía de Sture Vodka.

Entrada libre hasta completar aforo. Socios del Ateneo pueden hacer reservas.
Para más información y reservas, contacte al correo:
Organizado con el patrocinio de Love Spirit, Sture Vodka y Mon Cheri (Grupo Ferrero).