International Consolidated Airlines Group (IAG) obtuvo, en los primeros nueve meses de 2021, un total de ingresos de 4.921 millones de euros, un -24,4% respecto a los 6.505 millones de los 9M2020.
“Todas nuestras aerolíneas han mejorado su rendimiento y la pérdida de las operaciones del Grupo se ha reducido en más de la mitad en comparación con los trimestres anteriores. En el tercer trimestre, y, por primera vez desde el inicio de la pandemia, nuestro flujo de caja de las operaciones fue positivo, y nuestra posición de liquidez ha alcanzado los 12.100 millones de euros proforma a finales de octubre, el nivel más alto registrado hasta ahora». (Luis Gallego, consejero delegado de IAG).
A los precios actuales del combustible y tipos de cambio, IAG estima que su pérdida de las operaciones de 2021 antes de partidas excepcionales se sitúe en aproximadamente 3.000 millones de euros. Se espera que la capacidad del cuarto trimestre sea aproximadamente el 60% de 2019, lo que resultará en una capacidad de 2021 del 37% del nivel de 2019. Añadir que IAG ha anunciado un acuerdo con Velocys, la empresa de tecnología de combustibles sostenibles, para adquirir 220.000 toneladas de combustible de aviación sostenible (SAF por sus siglas en inglés) durante diez años. Esto equivale a un tercio de la producción planificada del nuevo proyecto Bayou Fuels de Velocys en Estados Unidos, cuando comience a distribuir SAF en 2026. El combustible de aviación sostenible será utilizado por Iberia, British Airways y Aer Lingus. La tecnología empleada en este proyecto capturará el CO2 del proceso de fabricación, eliminándolo así permanentemente de la atmósfera. IAG fue el primer grupo de aerolíneas de Europa que se comprometió a operar el 10% de sus vuelos con combustible de aviación sostenible en el año 2030.
IAG BUSCA REDUCIR LA VOLATILIDAD DEL PRECIO DEL PETRÓLEO
El Grupo busca de reducir el efecto de la volatilidad de los precios de las materias primas cubriendo las compras de combustible con coberturas contratadas con antelación en función de los niveles de capacidad previstos. El impacto de la pandemia ha provocado una importante disminución en las necesidades de compra de combustible, debido a la considerable reducción de la programación de vuelos. Como consecuencia, cuenta con contratos de derivados para los que no se produjo la correspondiente compra de combustible, lo que provocó la suspensión de la contabilidad de coberturas de estos derivados de combustible, junto con los derivados de tipos de cambio asociados. En total, se registra una pérdida neta sobre estos contratos de derivados, ya que el precio del combustible en el mercado de materias primas ha subido durante los últimos meses, y el precio medio del combustible durante el periodo cubierto por estos contratos fue considerablemente inferior a los niveles anteriores a la pandemia.
Durante el tercer trimestre, la capacidad de British Airways se vio afectada negativamente por el sistema de semáforo impuesto en el Reino Unido y los exigentes requisitos en materia de pruebas diagnósticas que deben cumplir los viajeros. Las rutas de largo radio a Norteamérica y Asia-Pacífico siguen estando determinadas por las necesidades de carga y se caracterizan por unos bajos coeficientes de ocupación de pasajeros. Las rutas a destinos vacacionales registraron un buen comportamiento durante el trimestre, con elevados coeficientes de ocupación en las rutas al Caribe, así como a los destinos europeos incluidos en las listas verde y ámbar. Las operaciones de largo radio de Iberia siguieron centrándose en la región LACAR; en este sentido, las rutas continuaron beneficiándose del tráfico de visitas a amigos y familiares.
TENDENCIA ALCISTA HASTA FINAL DE AÑO
IAG aun depende en gran medida de las decisiones de los países sobre el trasporte aéreo de pasajeros. Algunas regiones como Reino Unido aún mantienen con sus duras restricciones de confinamientos a aquellos que regresan al país. A la esperar de una tercera dosis de la vacuna y una liberación total del trasporte aéreo, IAG continuara con dificultades para situase en sus niveles anteriores a la pandemia.
A nivel técnico, desde el mínimo de marzo de 2020, IAG ha crecido hasta un 160% (un 85% a precio actual), situándose aún a un 183% de su nivel anterior a la pandemia. Actualmente el precio se encuentra en una tendencia bajista, sobre un soporte de 1,85 euros. De no perder dicho soporte, para el corto plazo, el precio iría alcista, para situarse sobre los 2 euros para el cierre de 2021. Para el medio plazo, mientras las restricciones para el trasporte aéreo por la pandemia continúen, IAG se mantendrá lejos de su nivel anterior a la pandemia.
0 comentarios