Identifican a niños callejeros en India a través de las venas de la mano

por | 4 Dic 2017

Los niños en India abandonan su hogar huyendo de la pobreza, la violencia o el abandono. Estos pequeños recorren el país en ferrocarril y llegan a las grandes ciudades donde malviven. Las últimas estimaciones calculan que en Nueva Delhi hay cerca de 300.000 niños callejeros, que se cuentan por millones en todo el país.

Las cifras que manejan diversos organismos varían enormemente debido a que el gobierno indio aún no ha realizado un censo para conocer la dimensión real del problema. La compañía japonesa Fujitsu y la ONG internacional Itwillbe han decidido utilizar la última tecnología para ofrecer a los responsables gubernamentales datos fiables y transparentes.

El proyecto ChildMISS tiene como objetivo identificar a los niños de la calle utilizando tecnología de lectura de las venas de la palma de la mano. Este sistema biométrico desarrollado por la multinacional nipona se conoce como ‘Palm Vein’ y permite reconocer a una persona en un segundo mediante la exploración infrarroja de las venas de la sangre y su oxígeno. Cada patrón de la vena de la palma de la mano es único y se mantiene durante toda la vida, por lo que las identificaciones son completamente fiables.

Antes de implantarse este sistema, se realizó un proyecto piloto en el colegio de Madrid St. Michael’s School con niños de 6 y 14 años, que fue todo un éxito al conseguir un 100% de acierto en la identificación con esta tecnología.

En la fase inicial, la ONG Don Bosco gestionará el proyecto en 81 centros de Bangalore, metrópolis conocida como la Silicon Valley asiática, aunque la ONG Itwillbe ya está en negociaciones con agencias de cooperación, emergencias y defensores de los Derechos Humanos para que introduzcan en otras zonas esta tecnología única en el mundo.

‘Palm Vein’ aspira a convertirse en un referente en el entorno de la identificación de los llamados ‘invisibles’, personas que por encontrarse es una situación de extrema pobreza o haberse convertido en refugiados al huir de un conflicto bélico en su país de origen, no tienen un documento que certifique su identidad. Gracias a esta tecnología, estas personas, al igual que los millones de niños que vagan por las calles de India, entrarán a formar parte de una base de datos correcta y hará más eficiente el trabajo de intervención social de los centros que les atienden. Por su parte, los más desfavorecidos podrán disfrutar de una mayor seguridad y lograr reintegrarse finalmente en la sociedad.

 

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

El pangolín, un mamífero placentario de la familia de los manidos (perteneciente al orden de los folidotos), alcanzó su mayor momento de fama en marzo de 2020. El registro de Google desvela cómo las búsquedas acerca del escamoso animal se multiplicaron como nunca...

Así funciona la Kings League

Así funciona la Kings League

La Kings League es un torneo de fútbol 7 que está revolucionando el mundo del fútbol actual. Creado de la mano de Gerard Piqué e Ibai, esta competición está compuesta por 12 equipos presididos por streamers y ex futbolistas. Analizamos este nuevo fenómeno que mueve...

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Si hay algo que marca nuestros recuerdos en la época más emotiva del año, eso son, sin duda, los anuncios de Navidad. Os presentamos nuestros favoritos. Desde el emblemático 'Vuelve a casa, vuelve' de una conocida casa de turrones a otros temas más particulares, cada...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this