Impresión 3D en cuestión de segundos.

por | 11 Dic 2017

Una nueva tecnología de impresión 3D que usa una resina que se solidifica al contacto con la luz, puede construir estructuras en tan solo diez segundos. Este método, desarrollado en el laboratorio Lawrence Livermore y liderado por el ingeniero Maxim Shusteff, utiliza tres haces láser para construir un patrón lumínico en 3D que sustituye al proceso clásico de construcción por capas.

Los métodos tradicionales de impresión en 3D por capas dificultan la creación de ciertas formas. Por ejemplo, imaginen la construcción de una letra «T» tridimensional: la parte horizontal de la «T» sería difícil de fabricar sin apoyos. La nueva tecnología, al construir «de golpe», no solo ahorra muchísimo tiempo, sino que elimina estas dificultades estructurales.

 

Cubo impreso en 3D con la tecnología del equipo de Shusteff.

«Es la primera demostración práctica de hacer partes en 3D de golpe. Es el siguiente paso tecnológico en la fabricación por adición» dijo Shusteff al portal en inglés Singularity Hub.

El método es el siguiente: se llena un tanque con una resina especial, luego, se proyectan tres haces láser que proyectan un holograma dentro del tanque con la forma de la pieza deseada. La resina utilizadaes un fotopolímero que reacciona a determinados niveles luz (en este caso, un láser) solidificándose. Cuando la pieza ha sido construida, se vacía el tanque de la resina líquida restante, quedando solo el objeto deseado.

El grupo ha usado esta técnica para construir objetos de pocos milímetros, y el líder del equipo dice que con el tiempo podrán ajustar la escala hasta tan solo unos pocos micrómetros. El sistema no parece adecuado para construir objetos de gran tamaño, ya que los requerimientos de energía son muy elevados.

La tecnología, por la pequeña escala de los objetos y las formas posibles, se antoja especialmente adecuada para la industria médica, siendo los implantes biomédicos los posibles grandes beneficiados por esta revolución del 3D.

Revolución, que por otra parte, dista de estar completamente pulida. Maxim Shusteff dice que las propiedades de los fotopolímeros aún no son totalmente adecuadas. Además, el campo holográfico creado mediante láser requiere de equipamiento óptico muy caro y los haces «colisionado» unos con otros pueden dar como resultado rugosidad en los objetos creados. Para remediarlo, el equipo está intentando sustituir el láser por una fuente de luz LED.

 

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

El pangolín, un mamífero placentario de la familia de los manidos (perteneciente al orden de los folidotos), alcanzó su mayor momento de fama en marzo de 2020. El registro de Google desvela cómo las búsquedas acerca del escamoso animal se multiplicaron como nunca...

Así funciona la Kings League

Así funciona la Kings League

La Kings League es un torneo de fútbol 7 que está revolucionando el mundo del fútbol actual. Creado de la mano de Gerard Piqué e Ibai, esta competición está compuesta por 12 equipos presididos por streamers y ex futbolistas. Analizamos este nuevo fenómeno que mueve...

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Si hay algo que marca nuestros recuerdos en la época más emotiva del año, eso son, sin duda, los anuncios de Navidad. Os presentamos nuestros favoritos. Desde el emblemático 'Vuelve a casa, vuelve' de una conocida casa de turrones a otros temas más particulares, cada...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this