Skip to main content

Influencers que cambiaron el mundo: Jacques Cousteau

Ángel Sánchez| 4 de julio de 2025

Jacques-Yves Cousteau fue mucho más que un explorador marino: fue un revolucionario de la ciencia, un pionero de la comunicación documental y uno de los grandes defensores de la conservación del planeta. 

Nacido el 11 de junio de 1910 en Saint-André-de-Cubzac, Francia, su vida estuvo marcada por una profunda fascinación por el mar y un compromiso infatigable con hacerlo accesible y comprensible al gran público. A través de sus documentales, inventos y campañas ecologistas, Cousteau no solo transformó la forma en que vemos el océano, sino que ayudó a despertar una conciencia ambiental que hoy resulta más urgente que nunca. 

Inicialmente, Cousteau soñaba con volar, pero una lesión sufrida en un accidente automovilístico truncó su carrera como piloto naval. Fue entonces cuando el mar se convirtió en su gran pasión y, posteriormente, en su causa. En la década de 1940, desarrolló junto con el ingeniero Émile Gagnan el regulador de buceo autónomo, el famoso Aqua-Lung, que permitió a los seres humanos respirar bajo el agua sin necesidad de estar conectados a la superficie. Este invento abrió las puertas a una nueva era de exploración submarina y transformó para siempre la oceanografía y la percepción que teníamos del mundo marino. 

En 1950, Cousteau adquirió un viejo dragaminas británico que convirtió en su laboratorio flotante: el Calypso. Desde esa embarcación exploró mares, ríos y océanos de todo el planeta, realizando expediciones que documentaba con cámaras especialmente adaptadas al medio acuático. Lo que lo distinguió del resto de científicos no fue solo su espíritu aventurero, sino su capacidad para contar historias. Cousteau sabía que, para proteger el mar, primero había que lograr que el público se enamorara de él. 

Su serie documental El mundo submarino de Jacques Cousteau, en muchos sentidos, el primer gran influencer medioambiental de la historia, décadas antes de que el término influencer existiera. Entre sus múltiples logros destacan también sus libros, como El mundo del silencio o El mundo de los océanos, traducidos a decenas de idiomas, y el premio de la Academia (Oscar) que ganó en 1957 por su documental homónimo. Cousteau fue nombrado miembro de la Academia Francesa y recibió innumerables reconocimientos internacionales por su labor científica y divulgativa. 

Pero, si algo definió su figura, fue su evolución de explorador a activista. Con el tiempo, Cousteau comprendió que el mar estaba en peligro, víctima de la contaminación, la sobrepesca y la indiferencia humana. Fundó en 1973 la Cousteau Society, dedicada a la defensa del medioambiente marino, y se convirtió en uno de los primeros defensores del concepto de desarrollo sostenible. Su lucha por la prohibición de la descarga de residuos nucleares en el océano y su oposición a la caza de ballenas lo colocaron en el epicentro del activismo ecológico global.

Jacques Cousteau falleció el 25 de junio de 1997, pero su legado continúa navegando en cada documental de naturaleza, en cada iniciativa de conservación marina y en cada niño que sueña con explorar el fondo del mar. Su influencia es inmensa: inspiró a generaciones de biólogos, cineastas, ecologistas y aventureros, y transformó para siempre la relación entre el ser humano y el océano.

Afirmar que Cousteau cambió el mundo no es una exageración. Fue uno de los primeros en advertir que cuidar del planeta no era una opción, sino una necesidad. Gracias a él, el mar dejó de ser un gran desconocido para convertirse en un protagonista más del relato humano. Nos enseñó que la verdadera exploración no reside en conquistar, sino en comprender, y que la belleza del mundo merece ser protegida tanto como admirada. En un momento histórico en el que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad constituyen amenazas reales, la voz de Cousteau resuena más vigente que nunca: “La gente protege lo que ama, ama lo que entiende y entiende lo que se le ha enseñado”.

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS
Suscríbete ahora
LO MÁS DESTACADO