La plataforma marcará como ‘paid partnership’ publicaciones por las que hayan cobrado.
La creciente popularidad de los ‘influencers’ y el hecho de que se haya convertido en una profesión en las redes sociales ha llevado a varios países a explorar la forma de ordenar un ecosistema caótico. Estas celebridades digitales están haciendo campañas publicitarias, pero no siempre lo indican adecuadamente, de manera que los consumidores pueden sentirse engañados. Una de las bases de la publicidad es, precisamente, que cualquier persona sepa que ese contenido es publicidad.
Para solucionar este problema, algunos ‘influencers’ colocan etiquetas en sus publicaciones. La más frecuente es #ad (de ‘advertising’, publicidad), pero a menudo se encuentran entre una maraña de etiquetas de distinta índole que provocan que solo aquellos que deseen investigar en profundidad el asunto puedan salir de dudas.
Tras un toque de atención de la Comisión Federal de Comercio (FTC), Estados Unidos es uno de los países más avanzados en la materia. De hecho, fue este organismo el que obligó a los ‘influencers’ a identificar correctamente las publicaciones por las que hubieran cobrado, como parte de una relación comercial entre ellos y una marca.
Ahora, Instagram ha dado un paso adelante para ordenar el mercado y comenzará a marcar de manera automática las publicaciones patrocinadas. No será con una etiqueta, sino con un aviso que aparecerá en la zona en la que actualmente se encuentra la localización geográfica de cada publicación: pondrá ‘paid partnership’ (algo así como ‘asociación pagada’). «Se trata de ser más transparentes dentro de la comunidad», ha explicado Charles Porch, jefe de programas creativos globales de la compañía.
Instagram puntualiza que este movimiento no tiene nada que ver con la presión de la FTC para ordenar el mercado publicitario de los ‘influencers’. «Esto es algo que hemos hecho internamente, por nuestra cuenta. Cada creador debe rendir cuentas a las autoridades locales sobre las mejores prácticas», aclara Porch.
La compañía pretende que este sistema sea utilizado voluntariamente por las marcas y los ‘influencers’, por lo que ofrecerá una serie de ventajas a quienes acepten esta dosis de transparencia. Por ejemplo, se podrá utilizar una herramienta que permitirá ser etiquetados en ciertas imágenes y también podrán acceder a estadísticas sobre esa publicación.
El sistema se encuentra actualmente en pruebas con una serie de marcas y usuarios seleccionados para probar su funcionamiento y eficacia. Se desconoce cuándo se implantará como norma general.
0 comentarios