Isabel Allende: “Solas somos muy vulnerables; juntas, invencibles”

por | 24 Ene 2022

Isabel Allende regresa a las librerías con Violeta. La historia de una mujer que empieza con la gripe española de 1920 y acaba con el covid-19 de 2020. Cien años acotados por dos pandemias.

Isabel Allende (Lima, Perú, 1942) tiene en este 2022 mucho que celebrar. El año que cumplirá los 80 años se festejará también el 40 aniversario de La casa de los espíritus, el libro que, según ha afirmado hoy en rueda de prensa telemática, le cambió “la vida para siempre. Me dio una voz como mujer y como escritora”.

Pero el evento, al que han accedido por videollamada más de cien periodistas de España y América Latina, no ha sido convocado para hablar del libro que la lanzó a la fama, sino para presentar el último: Violeta. Una novela cuya protagonista está inspirada en su madre, a la que se parece en que “no se queda en su clase social”. “Se diferencia en que es independiente. No hay feminismo sin independencia”, ha añadido.

Empezó a escribirlo en enero de 2020, “semanas antes la crisis sanitaria. Cuando eso sucedió se me ocurrió colocar la novela entre las dos pandemias”. De este modo, la historia de la protagonista arranca en 1920 con la denominada “gripe española”, y se alarga hasta 2020, justo hasta la llegada del covid-19.

La escritora admite que lo que más le cuesta es encontrar el tono de cada libro en las primeras semanas, algo que no le ha ocurrido esta vez, ya que “me hablaba la voz de mi madre, que la tengo en todas sus cartas”.

También aparecen personajes inspirados en la vida de su madre, como Miss Taylor, la institutriz: “Mi madre tuvo una inglesa. Muy original para lo que era Chile en ese momento”. O Teresa Rivas, que es “una amiga que tenía mi madre. Yo me di cuenta con 18 años de que eran pareja, y me pareció tan lindo… Pero era algo de lo que no se hablaba”, confiesa.

 

Isabel Allende Violeta.

Isabel Allende rodeada de sus libros. Foto: Lori Barra.

LOS CAMBIOS EN CHILE

 

Hay muchas cosas que han cambiado en el Chile que creció Isabel Allende. “Si Violeta hubiera vivido un poco más habría visto muchos cambios. El cambio político en Chile, o cómo evoluciona la crisis sanitaria. Pero había que matar al personaje, cien años ya es mucho”.

Se refiere a la reciente victoria de Gabriel Boric, que ha conseguido que llegue al poder un partido de izquierdas (Apruebo Dignidad). En su equipo de gobierno hay una nieta de Salvador Allende (tío segundo de Isabel, asesinado siendo presidente electo en 1973 en el golpe de estado de Pinochet que obligó a la escritora y a su familia a exiliarse). Se trata de Maya Fernández Allende, que será ministra de defensa. “Estoy encantada con el ministerio de Boric, muy diverso. Ya es hora de que los viejos carcamales se vayan a su casa a jugar al bingo”, sostiene.

Violeta estaría encantada con el gobierno de ahora. Aunque pertenece a una clase social que no ha votado a Boric, habría estado encantada de que cambiaran las cosas en Chile”, añade.

Sobre su propio exilio, comenta: “Lo que me hizo ser escritora es no poder seguir siendo periodista. Eso terminó cuando me fui de Chile”. Se marchó a Venezuela, donde vivió entre 1975 y 1988: “Yo conocí una Venezuela muy distinta a la de ahora”, recuerda, apuntando que “hay represión para escritores y periodistas en Latinoamérica. Lamento que ése sea el caso”.

 

Isabel Allende Violeta.

Isabel Allende. Foto: Lori Barra.

PRESENTE Y FUTURO

 

En 1988 se trasladaría a EE.UU., donde ha vivido hasta ahora. Actualmente comparte casa con su nueva pareja, Roger (un hombre polaco con el que afirma no tener “nada que ver”), y un par de perros. “Yo sigo igual de apasionada y romántica que con 20 años. En Violeta hay varios amores, el amor para ser madre, que no le funciona; el amor apasionado pero peligroso; y el amor reposado y feliz, ya de mayor”. Y es que admite que el amor “le da un sabor dulce a la vida”, y es lo que la ha “movilizado para hacer los actos más heroicos”.

Sobre su futuro, admite no hacer planes a más allá de unas semanas vista: “No hago proyectos a largo plazo, no sé si estaré viva. Nunca los hice, pero ahora menos”. Y es que tiene muy claro qué hacer y qué no hacer: “No me gustan las reuniones sociales, los cócteles… No voy a reuniones de más de 6-8 personas. Ya no voy a festivales, presentaciones ni firmas de libros. Selecciono la gente con la que quiero estar”.

 

Isabel Allende Violeta.

Portada de Violeta, el nuevo libro de Isabel Allende.

 

INVENCIBLES

 

Isabel Allende se muestra entusiasmada con el pensamiento de las nuevas generaciones: “Estoy encantada con lo que está pasando ahora, mujeres jóvenes y feministas. Eso se va incorporando a lo que escribo. No siento que me haya quedado velada”. Sostiene que “ningún tiempo pasado fue mejor”. Y aunque el mundo evoluciona a “un ritmo muy lento”, lamenta que no va “a alcanzar a ver todos los cambios que están empezando ahora”.

“Está cambiando mucho la educación, aunque no podemos hablar globalmente. Todavía hay niñas a las que casan con ancianos, prostituidas, en campos de refugiados…”. Y sentencia: “Solas somos muy vulnerables, juntas invencibles”.

 

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Regresa la Feria del Libro, que cumple su 90 aniversario en la capital madrileña con cifras de récord. Del 26 de mayo al 11 de junio. Casi 400 casetas, más de 5.000 firmas y un millar de editoriales forman la 82º edición de la mítica Feria del Libro de Madrid,...

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

En España Mágica (Ediciones B, 2023), el periodista Pedro García Cuartango describe casi medio centenar de lugares donde la magia, la leyenda y el mito han estado presentes. Eludiendo en todo momento los asuntos esotéricos, y atendiendo a su historia y sus...

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Asistimos a la mesa redonda Pódcasts: la voz de la generación Z, un evento organizado por Spotify en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid para descubrir por qué los pódcasts se han convertido en uno de los formatos de entretenimiento más demandados por los...

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Llega un verano adelantado a su tiempo con Roberto Leal en portada, que nos habla de su trayectoria y de su imagen como ‘yerno de España’ en un momento “privilegiado”. Ya lo venían advirtiendo: será el verano más caluroso en años. A la gran sequía hay que sumarle los...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€