Jeff Bezos se autorretrata

por | 25 Nov 2020

 

Por primera vez se pueden conocer las motivaciones y trayectoria del creador de Amazon, Jeff Bezos, en sus propias palabras. Algunos de sus rasgos son más conocidos: Graduado en Ingeniería electrónica e Informática en 1986, en 1999 fue nombrado Persona del Año por la revista Time y desde 2017 es la persona más rica del mundo según la lista Forbes. Además de Amazon, que distribuye 10.000 millones de artículos al año en todo el mundo, ha creado la aeroespacial Blue Origin y posee el influyente The Washington Post. Pero se conoce menos que, en 2018, fundó la Bezos Day One Fund para financiar proyectos sin ánimo de lucro para familias sin hogar y una red de guarderías para comunidades necesitadas.

Como un gran acontecimiento editorial, su autobiografía Crea & Divaga se acaba de publicar simultáneamente en todo el mundo.

En el instituto, fue una especie de ‘cerebrito’ obsesionado con la exploración espacial, lector infatigable de ciencia-ficción y no le faltó el clásico garaje donde desarrolló inventos como una cocina solar hecha con un paraguas y papel de aluminio…

Su libro desvela por qué abandonó el fondo de inversión en el que trabajaba para montar su propia empresa. “En 1994 poca gente había oído hablar de Internet, pero me di cuenta de que su crecimiento anual era del 2.300% y cualquier cosa que crezca a ese ritmo, por diminuta que sea, se convertiría en algo grande”. También explica por qué escogió los libros como primer producto para distribuir: “¡Había más de tres millones disponibles y las librerías más grandes solo ofrecían 50.000!”.

 

Capitalismo responsable

Bezos cree “muy firmemente en la capacidad del capitalismo basado en el emprendimiento y en los mercados libres para resolver muchos de los problemas de este mundo, que sería mucho peor sin, por ejemplo, Boeing, Apple y Samsung”. Su sentido de la responsabilidad social le hizo lanzar el manifiesto ‘Compromiso por el Clima’, en septiembre del año pasado, con el propósito de alcanzar los objetivos de los Acuerdos de París diez años antes de lo previsto. Amazon, que ya funciona en un 40% con energía renovable, se ha comprometido a que un 80% de su consumo energético total se nutra de energías renovables para 2030 y con la idea de alcanzar el 100% en 2040.

 

Innovación frente a los fracasos

“Queremos combinar las extraordinarias capacidades de atención al cliente que permite nuestro tamaño con la rapidez, la agilidad y la mentalidad abierta al riesgo que normalmente se asocian a las startups”, escribe. Para Bezos, es compatible tener la envergadura y el potencial de una gran empresa y el espíritu y el corazón de una pequeña. “Amazon es el mejor lugar del mundo donde fracasar y tenemos mucha práctica en ello”, añade, “pues el fracaso y la innovación son hermanos inseparables. Muchas grandes organizaciones afirman promover la innovación pero no quieren oír hablar de los experimentos fallidos que conlleva antes de lograr un éxito. Y si la magnitud de tus fracasos no aumenta, la escala de tus innovaciones no marcará la diferencia”. Para él, hay que distinguir entre dos tipos de fracaso: el experimental, del que uno debería sentirse satisfecho, y el operativo (cuando la ejecución del plan no es correcta), un fracaso que hay que evitar.

 

El negocio ideal según Bezos

“Somos las decisiones que tomamos”, concluye el autor de Crea y Divaga, y su libro, digno de estar en la cabecera de estudiantes de MBA y emprendedores, da pistas para reconocer el negocio ideal: “Un negocio ideal presenta por lo menos cuatro características. A los clientes les encanta, puede crecer a gran escala, proporciona gran rendimiento de capital y se prolonga en el tiempo. Cuando encuentres una oferta así, no la dejes escapar y cásate con ella”.

 

(Foto: ©John Keatley Redux)

Juan Carlos de Laiglesia

Juan Carlos de Laiglesia

Juan Carlos de Laiglesia es un hombre nervioso, a veces cordial y otras retraído, aficionado a soñar. Licenciado en Derecho y diplomado en Ciencias Políticas y Sociología, salía tanto de noche que la abogacía le abandonó pronto y desde los ochenta dirigió y/o colaboró en varias publicaciones (Night, La Luna de Madrid, Rock Espezial, El Europeo, MAN, GQ, Gentleman, El Estado Mental, El País Semanal...). En 1993 llegó a la final del Festival de Benidorm interpretando la canción Triste, con letra suya y música de Luis Bolín (La Unión). En lo que va de siglo ha publicado los libros Alejandro Sanz. Por Derecho (Plaza y Janés, 2000), Ángeles de Neón (Espasa–Calpe, 2003) y La tumbona de Peter Lorre (Huerga y Fierro Editores, 2017). En 2018 se incorporó a Influencers como escritor asociado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tina Turner, simplemente la mejor

Tina Turner, simplemente la mejor

Nos ha dejado la reina del rock. La pantera. La leona. Nos quedan sus canciones, sus discos, sus duetos, su autobiografía, sus actuaciones cinematográficas, su biopic, y por supuesto el recuerdo de sus intensos conciertos. Hasta siempre, Tina Turner.   Nació como...

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

  Roberto José Leal Guillén (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1979) es uno de los grandes presentadores que tiene la parrilla televisiva actual. Con él hemos vivido algunos de los momentos más emocionantes de la televisión durante estos últimos años, pero todavía le...

La velada del año 3: mucho más que boxeo

La velada del año 3: mucho más que boxeo

Ibai anuncia todos los detalles de la velada del año 3 y quizá lo menos interesante de todo son los combates de boxeo.   Los combates de boxeo organizados por Ibai Llanos, uno de los streamers más grandes del momento, se han convertido en todo un acontecimiento....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€