Joel Strong, el rey de los pulsos

Viacheslav Nenevolin Vladimirovich (Omsk, Federación de Rusia) más conocido como Joel Strong, es campeón de España de Lucha de Brazos, primer clasificado en la Copa de España, campeón de Cataluña y dos veces campeón internacional.
Joel Strong, nombre que rescató de su niñez inspirado por sus primeras lecturas de los cómics de Superman, es un nombre creado para utilizar en las redes sociales que finalmente ha suplantado su verdadero nombre, de difícil pronunciación cuando se lee escrito.
Joel es un joven de origen ruso que enamora a España desde Instagram y TikTok, donde cuenta con cientos de miles de seguidores del mundo entero. Un joven reservado y amable, con una mirada misteriosa que cautiva, y una sonrisa alegre y a veces pícara, que por su altura y físico destaca allí donde va.
Nació en la ciudad de Omsk, localidad ubicada en el centro del sur de Rusia, en el distrito federal de Siberia, la región del hielo, donde las temperaturas del larguísimo invierno rozan la media de cuarenta grados bajo cero, y donde el verano pasa como un suspiro. Omsk es el centro administrativo de los pueblos Cosacos de Siberia, grupos de origen eslavo, hombres libres, nómadas aguerridos y aventureros que dieron origen a castas de temidos guerreros asentados en las estepas de Rusia y Ucrania, expertos jinetes y halconeros.

Responde a las preguntas de manera directa, sucinta, y sin artificio verbal alguno. Habla español, ruso, catalán e inglés. Luce unos antebrazos pétreos que parecen de pedernal. Practicando lucha de brazos sorprende ver -en los vídeos que comparte en las redes sociales- cómo vence a sus contrincantes con una amplia sonrisa de seguridad en su fuerza y cómo -alguno de los que vence tras grandes esfuerzos por ganarle- expresan en su cara un gesto de incredulidad y sorpresa al sentir en persona la fuerza, casi sobrehumana, de este luchador que también practica la calistenia con maestría.

Su padre, Boba, fallecido hace dos años, ejercía de funcionario de Interpol Rusia. Su madre, Viktoria, psicóloga de profesión, conoció España a principio de los años 2000, y decidió establecerse como tantos de sus conciudadanos en Barcelona, donde cambiaron los gélidos inviernos de Siberia por los largos veranos alegres y luminosos de esta gran ciudad bañada por el Mediterráneo donde nació Marçel, el pequeño de sus cuatro hijos.
¿Cuándo llegaste a España?
Llegué con mi madre en el año 2010 y nos instalamos en Ampuria Brava, tenía cinco años.
¿Te costó aprender español?
En un año hablaba español y podía entenderme con todo el mundo.
¿Qué diferencias aprecias entre la juventud rusa y la española?
En general, la juventud rusa es más disciplinada. Quizá la española, por el alto nivel de vida que disfruta ocupa más tiempo en divertirse.
¿Qué diferencia encuentras entre Rusia y España?
Tengo muy pocos recuerdos de Siberia, donde nací. Rusia es un país enorme con diferentes culturas, paisajes, religiones. España también me parece un país muy variado, pero todo está más al alcance de la mano. Un español puede a lo largo de su vida visitar y conocer toda España. Para la mayoría de los rusos conocer toda Rusia les resultaría imposible.

Encuentras algún rasgo en común entre rusos y españoles.
Casi todos los rusos que conozco residen en España, fundamentalmente en Cataluña. No podría decirte alguna peculiaridad del carácter de unos y otros porque creo que las personas son como son no por donde nacen sino por su educación, y sus experiencias en la vida.
Qué opinas de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las guerras son una desgracia para quienes las padecen. No me gusta opinar de este tipo de cuestiones. Solo te puedo decir que, en Barcelona, donde vivo, tengo muchos y muy buenos amigos ucranianos.
¿Tienes relación con tu familia rusa?
Sí, claro. Tengo abuelos, tíos y primos, aunque mi madre y todos mis hermanos viven en España. Realmente nos encontramos ya arraigados en España. Rusia es un gran país y me siento orgulloso de ser ruso, pero España nos acogió de una manera tan cálida, y llevo ya tantos años viviendo en España que me siento español. Además, aunque lejana, tengo sangre española por cuanto mi tatarabuela fue hija del teniente coronel José Santos Ascarza, un militar español que murió en el frente de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial y que tuvo una hija póstuma, mi tatarabuela Dina. Hace poco conocí a mi tío Antonio que desciende del militar por la parte legítima.

¿Sienten curiosidad por tu forma de vida en España?
La verdad es que sí. Me preguntan mucho por la forma de vida, por la comida, por la forma en que nos divertimos aquí y empleamos nuestro ocio. En Rusia, las recetas y los productos españoles son muy valorados y considerados como un lujo. También me preguntan mucho por los reyes don Felipe y doña Letizia, y últimamente por lo que me pregunta mi familia y sienten curiosidad es por la figura de la princesa de Asturias y la infanta Sofía. Como por las noticias internacionales ven a los reyes tan cercanos a los ciudadanos me preguntan si los conozco, yo me río cuando me hacen esas preguntas.
Cambiemos de tema, eres un deportista viral ¿qué opinas de las redes sociales?
Yo he nacido ya con ellas y no sabría vivir sin las redes. Conozco personas del mundo entero que me contactan a través de las redes. Mi carrera deportiva se ha hecho viral en las redes.
¿Cuáles tu palmarés deportivo?
Todavía soy muy joven y espero aumentarlo. En la actualidad soy: campeón de España, campeón de la Copa de España, que es una prueba diferente, doble campeón Internacional y campeón de Cataluña.
¿Cuál es la base de tu alimentación y tu entrenamiento?
Soy vegetariano estricto. No como carne ni pescado, y por ahora no tomo ningún tipo de suplemento. En cuanto a la forma de entrenar no puedo más que responder que la base de todo es la constancia y la disciplina. En cuanto a la lucha de brazos entreno sobre todo y me empeño en fortalecer el antebrazo, la muñeca y los tendones. Muchas personas consideran que para hacer pulsos la fuerza radica en los bíceps. Nada más lejos de la realidad. La gente cree que para ganar pulsos las personas muy voluminosas y musculadas tienen más ventajas, pero no es así. Por eso muchos se sorprenden de que yo venza a contrincantes mucho más musculados que yo. Tales combates tienen mucho éxito en las redes. Tengo vídeos en TikTok que han alcanzado algunos más de treinta millones de visitas. Yo soy el primer sorprendido la verdad. Quien quiera verlos puede hacerlo en Tiktok: joel.strong.sw y en Instagram: @joel.strong.sw
Pasas mucho tiempo al aire libre. ¿Utilizas alguna rutina para cuidarte la piel?
Practicando calistenia paso muchas horas al sol. Siempre intento mantener la piel de la cara limpia e hidratada. Mi madre siempre me lo recuerda, y yo le hago caso. Ella siempre me compra productos de la marca Massumeh. Y además visito con frecuencia su centro de estética porque tengo una edad muy complicada para mantener una piel saludable y en el centro me ayudan mucho.
¿Quiénes son tus referentes deportivos?
Siento una gran admiración por Cristiano Ronaldo. En el mundo de la lucha de brazos admiro a Devon Larrat y a Richard Brzenk. Aquí en España, en Cataluña, tenemos un gran luchador: Iván Portela que además de ser un gran profesional es un gran maestro y promotor de la actividad.

¿Haces colaboraciones con marcas?
Sí, he hecho alguna, pero por ahora la publicidad no es mi meta principal. No rechazo ninguna buena oferta, pero estoy centrado más en mi vida deportiva.
¿Cuándo descansa Joel Strong?
[Risas] Suelo dormir mucho y en cualquier sitio y a cualquier hora. Mi tío Antonio siempre se enfada conmigo porque en cuanto subo a su coche para viajar o hacer alguna excursión me duermo, y me dice que no le doy conversación. Me gusta dar largos paseos por el campo y ver volar los halcones de mi tío que es un magnífico halconero. También me encanta viajar por España para conocer mejor el país del que me siento ya ciudadano. Me interesa mucho sus pueblos, el arte, las tradiciones españolas. En eso mi tío me ayuda mucho y también a mejorar mi español y mi ortografía. Antes escribía con muchas faltas, ahora he mejorado mucho. Claro que mi tío está siempre encima de mí corrigiéndome. A veces se pone muy pesado [risas]
Y con una sonrisa pícara y cómplice finaliza esta entrevista con este joven poseedor de un gran carisma que sueña en convertirse en un gran campeón, y poder representar alguna vez a España en el campeonato mundial de lucha de brazos. Pero, como él comenta, hay que ir cubriendo etapas y la siguiente será el próximo campeonato de España que se celebrará próximamente del dos al tres de mayo en la localidad gaditana de Puerto Serrano. Desde Influencers te deseamos lo mejor, Joel, suerte.