Jon & Joe: “¿Y por qué no se puede escuchar a Justin Bieber y a Pink Floyd?”

por | 2 Abr 2019

Jon Sistiaga y Joe Pérez-Orive han inventado un formato televisivo con su programa In the name of Satan, que se emite en Movistar+. El prestigioso periodista -Jon- y el productor musical -Joe-, que es también una de las caras más conocidas en el jurado de OT, nos hablan del futuro del periodismo y los entresijos del show business.

Esta es la historia de un fan que se acerca a la barra de un bar y aborda al periodista que admira. El fan (Joe) acaba de ver en su casa el programa Tabú que el periodista (Jon) ha dedicado a la pederastia. Al periodista le cae bien el fan, así que le da más bola de lo habitual y la conversación deriva en la música. El fan, Joe Pérez Orive, que es jurado de Operación Triunfo, descubre que Jon Sistiaga, aparte de periodista serio consagrado, es un amante de la música.

La cosa se lía cuando Jon piensa que Joe lleva un formato televisivo en su vasta cultura musical y en cómo la explica. Que los dos juntos lo pueden tener. Una óptica insólita de documental donde la música funcione de hilo conductor para llevar a derroteros sociales, culturales y políticos.

JON. Lo hemos descubierto a posteriori, pero creo que lo particular de este proyecto es que los dos hemos mostrado nuestra versión desconocida, nuestra cara B. Yo, que soy un periodista tildado de serio y profundo, aquí salgo pegando botes en un concierto de black metal con una cerveza. Y Joe, que era conocido para el gran público como jurado de Operación Triunfo…

JOE. …Sí, nadie se espera que un jurado de OT, a las pocas horas de acabar la gala se vaya a Noruega a hablar con unos tíos de música satánica. Ni mi cabeza supo asimilar ese cambio en el corto plazo. ¡Y el miércoles siguiente volví directo a la gala de OT otra vez!… todavía con el pitido del black metal en los oídos, todo me sonó maravilloso y angelical.

¿Habéis cumplido los objetivos de este primer trabajo en común?

JOE. Hemos vuelto a demostrar que la música no es solo la música, sino lo que hay alrededor: Si el cantante es guapo, o feo, y muchas más cosas… Esos tíos tenían que llamar la atención de alguna manera y ¡vaya si lo hicieron! ¡Quemaban iglesias! Y Jon sacó un hilo político detrás de todo esto, porque Anders Behring Breivik, el asesino de Utoya, podía haber sido uno de los tíos que salieron en el reportaje…

JON. Sí, alguien que se identifica con los vikingos y cree que el cristianismo destruyó sus tradiciones hace mil años, está relacionado con que se quemen unas iglesias de 800 años consideradas joyas arquitectónicas.

A mí me enorgullece que todos los que han visto el programa han aguantado 52 minutos viendo una historia de black metal en Noruega que, dicho así, no le interesa ni a Satán. Pero la gente se lo tragaba porque había más cosas: entretenimiento, referencias musicales y culturales…

 

“Lo siguiente tiene que ser In the name of Jesus

 

¿Qué será lo siguiente?

JON. Después de In the name of Satan, lo siguiente tiene que ser In the name of Jesus.

¿De qué tratará In the name of Jesus y dónde lo grabaréis?

JON. Podemos hacerlo en Brasil porque allí mueve a millones de personas. Entonces hablaríamos de rock cristiano evangélico, que para eso está Joe; y yo hablaría del Brasil de Bolsonaro, que es mi parte. Y si lo hacemos en Estados Unidos, yo estaré hablando de la América de Trump y Joe de grupos con seis o siete millones de seguidores que en cada concierto mueven a 300.000 personas y son músicos excelentes. Él hablará de grupazos que mueven personas, dinero, marketing, de cómo se financian, de qué van sus letras… y yo me dedicaré a indagar lo que espera el público de esa música, cómo se comporta en su vida y la realidad en que se mueve.

Jon y Joe hacen cierran la entrevista con una declaración de principios y denuncian la falta de una actitud de centro, y es que “¿por qué no puedes escuchar a Justin Bieber y a Pink Floyd?”

>>> Puedes leer todas las respuestas en el número de marzo-abril de la revista Influencers.

 

Por Juan Carlos de Laiglesia

Fotos: Ricardo Rubio

Influencers

Influencers

Influencers quiere descubrir a nuestros lectores quiénes son los verdaderos influencers, los que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tina Turner, simplemente la mejor

Tina Turner, simplemente la mejor

Nos ha dejado la reina del rock. La pantera. La leona. Nos quedan sus canciones, sus discos, sus duetos, su autobiografía, sus actuaciones cinematográficas, su biopic, y por supuesto el recuerdo de sus intensos conciertos. Hasta siempre, Tina Turner.   Nació como...

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

  Roberto José Leal Guillén (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1979) es uno de los grandes presentadores que tiene la parrilla televisiva actual. Con él hemos vivido algunos de los momentos más emocionantes de la televisión durante estos últimos años, pero todavía le...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€