José María Calleja: periodista, escritor, profesor e influencer

por | 21 Abr 2020

José María Calleja

Fue encarcelado por el régimen franquista y pasó media vida bajo la amenaza de ETA, pero ha fallecido víctima del COVID-19. José María Calleja fue uno de los periodistas y escritores más influyentes de nuestro país, labores que compaginaba con sus labores de profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Repasamos su vida y obra.

Nació en León el 16 de mayo de 1955, pero a los dos años se trasladó a Valladolid. En 1973, al cumplir la mayoría de edad, fue encarcelado por su oposición al régimen franquista. Saldría al año siguiente para licenciarse en Historia en la Universidad de Valladolid, estudios que completaría con los de Ciencias de la Información, doctorándose en la Universidad Complutense de Madrid.

A principios de los años ochenta inició su carrera como periodista en el País Vasco, algo que marcaría su vida para siempre. Tras su paso por EFE, trabajó en la en la Euskal Telebista (ETB) entre 1987 y 1995, donde llegaría a conducir el Teleberri. Su actitud crítica le situó en la diana de ETA, pero a pesar de las amenazas de la organización terrorista los primeros años los pasó sin protección policial.

Fue a raíz del atentado terrorista del 23 de enero de 1995, en el que fue asesinado el político popular Gregorio Ordóñez, cuando cambió su decisión. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado le informaron de que era objetivo de la banda armada. A partir de aquel entonces y hasta el alto el fuego de ETA se vio obligado a vivir bajo la protección de escoltas.

A partir de la década de los noventa fue habitual ver su cara en la televisión, principalmente como tertuliano en debates políticos de programas como La respuesta (2003-2004, Antena 3), 59 segundos (2004-2012, TVE), Al rojo vivo (2011, La Sexta2), El gran debate (2012-2013, Telecinco) o Las mañanas de Cuatro (desde 2011). También como presentador, dirigiendo entre 1999 y 2010 el programa El debate de CNN+.

En la última década también fue un asiduo de las ondas radiofónicas. Entre 2010 y 2015 colaboró en los programas de Onda Cero La brújula, Herrera en la Onda y Julia en la Onda. Desde 2015 fue contertulio del programa Hoy por hoy de Cadena SER.

También firmó infinidad de artículos en los principales diarios nacionales (El País, El Mundo, El Diario Vasco, El Correo, Diario de León, La Voz de Galicia, Eldiario.es…) y ejerció como profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid.

Asimismo publicó más de una decena de libros, en su mayoría sobre el conflicto vasco. Le valieron multitud de galardones: Premio Espasa de ensayo 2001, Medalla del Mérito Constitucional 2003, VIII Premio a la Convivencia Miguel Ángel Blanco (2005), Premio Agustín Merello de la Asociación de la Prensa de Cádiz 2008…

Su última columna se publicó el pasado 17 de marzo en Eldiario.es bajo el título Entre resistiré y no tocarse. En ella daba sus primeras impresiones de la crisis provocada por el coronavirus: “Tengo la sensación de que cuando esto termine será casi imposible recuperar el punto de partida”.

El 29 de marzo ingresaría infectado por coronavirus en un hospital madrileño. José María Calleja falleció el 21 de abril, tras dos semanas en la UCI, con 64 años de edad.

 

Foto de David Fernández (Flickr)

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, Neo2, Rock Estatal, BAO Bilbao o Pasando Página. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado dos discos: Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo (2015) y Noche de Walpurgis (2017).

0 comentarios

Tina Turner, simplemente la mejor

Tina Turner, simplemente la mejor

Nos ha dejado la reina del rock. La pantera. La leona. Nos quedan sus canciones, sus discos, sus duetos, su autobiografía, sus actuaciones cinematográficas, su biopic, y por supuesto el recuerdo de sus intensos conciertos. Hasta siempre, Tina Turner.   Nació como...

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

Roberto Leal: «Me siento un privilegiado»

  Roberto José Leal Guillén (Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 1979) es uno de los grandes presentadores que tiene la parrilla televisiva actual. Con él hemos vivido algunos de los momentos más emocionantes de la televisión durante estos últimos años, pero todavía le...

La velada del año 3: mucho más que boxeo

La velada del año 3: mucho más que boxeo

Ibai anuncia todos los detalles de la velada del año 3 y quizá lo menos interesante de todo son los combates de boxeo.   Los combates de boxeo organizados por Ibai Llanos, uno de los streamers más grandes del momento, se han convertido en todo un acontecimiento....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€