Juan Caño: «El papel ha de convertirse en la alta costura del periodismo»

por | 29 Abr 2021

 

Este mes hemos traído a la ‘sala’ y hemos sentado en el estrado a Juan Caño, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), una persona que ha significado mucho para el periodismo de nuestro país.

 

Resumir 50 años de trayectoria profesional no es fácil. Juan Caño ha trabajado desde Londres y desde Washington como delegado de la Agencia EFE; ha sido redactor jefe en Europa Press; ha ocupado, durante 20 años, la vicepresidencia de una de las editoriales internacionales de prensa más conocidas, Hachette Filipacchi; y ha creado revistas que en algunos casos son ya iconos que todavía se encuentran en nuestros kioscos, como Muy Interesante.

 

Pregunta Miguel Ángel Gómez (director de Influencers): ¿Cree que la propagación e influencia de las fake news ha puesto en valor la fiabilidad de los periodistas y de los medios de comunicación?

La epidemia de las fake news ha puesto de manifiesto la necesidad de antídotos y uno de los principales es la práctica del buen periodismo, aquel que primero verifica la noticia, luego la prioriza con respecto a las demás y, finalmente, la contextualiza. En nuestro mundo hiperinformado lamentablemente reina la desinformación y los periodistas tenemos el reto de hacer valer la verdad.

«Los medios en papel han de convertirse en la ‘alta costura’ del periodismo, mientras que las versiones digitales serán el prêt-a-porter«

 

En su opinión ¿cuál es el futuro de los medios de comunicación en papel?

Todas las predicciones realizadas por los máximos expertos sobre la desaparición del papel se han demostrado erróneas hasta el momento. Veremos qué pasa con la mía, que es la siguiente: Los medios en papel han de convertirse en la ‘alta costura’ del periodismo, mientras que las versiones digitales serán el prêt-a-porter.

Y de la misma manera que las grandes marcas de moda pierden dinero con la alta costura, pero lo compensan sobradamente con el prêt-a-porter, lo mismo ha de pasar con marcas periodísticas. No existe mejor medio para proteger y dar valor a una marca que el papel. El papel estucado, con un gramaje adecuado, es sinónimo de lujo y de valor y activa positivamente uno de nuestros sentidos injustamente infravalorados, que es el tacto.

 

¿Considera que los podcast son una nueva forma de hacer periodismo?

Los podcasts son una nueva forma de consumir periodismo. Es periodismo envasado al vacío propicio para el slow reading. Es una nueva de las múltiples herramientas que la revolución tecnológica está desarrollando y poniendo a nuestra disposición.

 

SI QUIERES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO Y TENER ACCESO AL ÚLTIMO NÚMERO DE INFLUENCERS, DATE DE ALTA EN NUESTRO ÁREA PRIVADA PINCHANDO AQUÍ.

 

Foto: Miguel Berrocal

Coché Echarren

Coché Echarren

Coché Echarren lleva muchos años colaborando en prensa escrita (Objetivo Bienestar, Marie Claire, Lonely Planet, Rutas del Mundo, Man, S&S de de El País, Yo Dona de El Mundo...) y radio (SER). Ha sido editora de belleza en Fashion & Arts (suplemento de La Vanguardia y otros periódicos) y actualmente lo es de Influencers. Ha publicado libros y relatos con las editoriales Plaza & Janés y MR de Planeta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

    Karmele Marchante (Tortosa, 1946) es una importante periodista y activista de nuestro país. A pesar de ser recordada, en muchos ámbitos, por su trayectoria en la prensa rosa —de la cual se arrepiente—, su nombre está detrás de algunas de las cabeceras...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€