Ken Follett: “Sigo sin comprender el auge del fascismo”

por | 11 Nov 2021

Nunca es la nueva novela de Ken Follett. Un thriller político que especula con el estallido de la Tercera Guerra Mundial en la actualidad. ¿Podrían las decisiones de nuestros dirigentes desencadenarla al igual que en el pasado?

Ken Follett deja de lado la novela histórica para introducirse de lleno en el thriller político. Lo hace en Nunca, su nuevo libro, que está disponible en todas las librerías de España desde este jueves, 11 de noviembre gracias a Penguin Random House Grupo Editorial.

En él especula con la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial en la actualidad. Tal y como ha explicado esta tarde en rueda de prensa por videoconferencia desde la biblioteca de su casa, su argumento “está inspirado en hechos que ocurrieron hace más de cien años. Ninguno de los dirigentes que participaron en la Primera Guerra Mundial quería ir a la guerra, pero ocurrieron una serie de hechos que la desencadenaron. Esto me llevó a preguntarme si podría ocurrir lo mismo hoy día, si por ejemplo EE.UU. bombardea El Líbano”.

El corazón de la novela, por tanto, es “esa escalada, cómo se toman decisiones que llevan a una guerra catastrófica. Hay paralelismos de lo que ocurre hoy día, las decisiones que se toman en Washington y Pekín…”, señala. El lector, no obstante, no sabrá si se está desarrollando realmente la guerra hasta el final. “Lo sabréis al leer el libro, se desvela en la última página. ¡Pero no se lo contéis a nadie!”, advierte.

 

Ken Follett Nunca

AMENAZA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

El autor galés admite que siempre ha vivido “con el temor a una Tercera Guerra Mundial”, puesto que sería “mucho más efectiva y mortífera que cualquier otra del pasado”. Pero advierte de que hay otras amenazas: “Cambio climático, coronavirus… Y la peor es la amenaza nuclear. Hay un entorno de miedo”.

En ese sentido, señala que “es probable que antes o después vayan a utilizarse las armas nucleares. Cada vez hay más, ese peligro ha vuelto y estamos en la sombra”. Y es que la guerra le parece “mucho más mortífera que un virus”.

“En general soy optimista, pero en este caso no demasiado. Hay muchos peligros y estamos siendo muy lentos. Vamos muy retrasados para combatir el cambio climático. Sobre todo me preocupa la actitud de la gente, en ese caso soy pesimista”, admite.

 

PANDEMIA

Sobre la influencia de la pandemia en la novela, admite que tuvo “todo el tiempo del mundo para escribir. Nunca me ha llevado la mitad de tiempo que cualquier otro libro. Llevo dos años sin ir al cine, al teatro, viajar o visitar a mi familia de California”.

La acción lleva al lector por todo el planeta, desde el desierto del Sáhara hasta los corredores del poder en las grandes capitales del mundo. A Follett siempre le ha gustado visitar los lugares sobre los que escribe, pero al no poder viajar durante la pandemia ha tirado de hemeroteca. “En algunos sitios ya había estado, en otros tuve que fiarme de las fotografías y películas”. Asimismo explica que, aunque hay “muchos lugares distintos”, deja fuera a Europa porque, en la escalada que plantea su obra, no ve que “Europa pueda hacer nada, ni bueno ni malo. Igual es hasta inteligente, nos puede mantener fuera de peligro”.

“La idea de Europa es muy sólida. Nos ha hecho más ricos, y disminuye la posibilidad de una guerra mundial. Con la Unión Europea no podría haber una guerra entre Francia e Inglaterra, por ejemplo”, explica.

En ese sentido, admite que “después del Brexit el Reino Unido está peor. Las empresas tienen problemas para encontrar personal cualificado, exportar o importar productos… Fue una mala idea desde el principio”.

 

Ken Follett Nunca

FASCISMOS, NACIONALISMOS Y POPULISMOS

También ha entrevistado a multitud de personalidades: políticos, militares, embajadores… Siempre con su meticulosa documentación de sus grandes novelas históricas: “Estuve estudiando el auge del fascismo, y sigo sin comprenderlo. Cómo la gente apoyó y apoya ahora a líderes que se acercan al fascismo”. El autor se declara en ese sentido “amante de la democracia. Yo siempre estoy de parte de la libertad, adoro la libertad”.

Sobre los nacionalismos y populismos señala que le parecen peligrosos. “Siempre dicen que tenemos que luchar, que no podemos aceptar un insulto o una pelea. Están muy presentes en los inicios de una guerra”.

 

SECUELAS Y ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS

Preguntado por Influencers por una posible adaptación al terreno audiovisual, Follett cree que Nunca “sería una miniserie fantástica”. Sobre el reparto no lo tiene tan claro: “Hay muchas actrices y actores que creo que querrían interpretar estos personajes, pero no sé ahora mismo cuáles me gustarían”.

Lo que no ve nada claro es una secuela. “No creo que Nunca vaya a tener continuación, es una novela única”, sentencia.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Regresa la Feria del Libro, que cumple su 90 aniversario en la capital madrileña con cifras de récord. Del 26 de mayo al 11 de junio. Casi 400 casetas, más de 5.000 firmas y un millar de editoriales forman la 82º edición de la mítica Feria del Libro de Madrid,...

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

En España Mágica (Ediciones B, 2023), el periodista Pedro García Cuartango describe casi medio centenar de lugares donde la magia, la leyenda y el mito han estado presentes. Eludiendo en todo momento los asuntos esotéricos, y atendiendo a su historia y sus...

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Asistimos a la mesa redonda Pódcasts: la voz de la generación Z, un evento organizado por Spotify en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid para descubrir por qué los pódcasts se han convertido en uno de los formatos de entretenimiento más demandados por los...

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Llega un verano adelantado a su tiempo con Roberto Leal en portada, que nos habla de su trayectoria y de su imagen como ‘yerno de España’ en un momento “privilegiado”. Ya lo venían advirtiendo: será el verano más caluroso en años. A la gran sequía hay que sumarle los...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€