La bolsa y los gurús del canto de sirena

por | 13 Mar 2021

Ganar dinero trabajando 15 minutos al día, masterclasses en las que enseñan a invertir en Bolsa en dos simples pasos, gurús que aseguran ganancias millonarias desde la piscina de casa tomándose una copa con mujeres en bikini. Una ostentación hasta los límites de lo grotesco como anzuelo para jóvenes e incautos que piensan que es posible ganar dinero y hacerse ricos de la noche a la mañana. Nada más lejos de la realidad.

En la película que es la «Biblia» de los apasionados de la bolsa –Wall Street 2: el dinero nunca duerme, Gordon Gekko (Michael Douglas) pasea por la playa de los Hamptons, llama al joven financiero en formación Bud Fox al amanecer y lo despierta: «El dinero nunca duerme», le dice. «Acabo de ganar 800.000 dólares con oro en Hong Kong». Con solo ver esta y otras películas míticas, muchos cultivaron el sueño de convertirse en traders desde temprana edad.

El espíritu que anima a muchos a invertir su dinero es el mismo que el del protagonista de la película de Oliver Stone: ganar, correr riesgos y hacerse ricos en poco tiempo. ¿Quién no ha visto anuncios en las redes sociales que prometen hacerte ganar mucho dinero trabajando tan solo 15 minutos al día? Los perfiles sociales de estos supuestos market wizards se caracterizan por hablar poco de bolsa y mucho de viajes, discotecas, coches, y mujeres.

 

Los tres elementos a tener en cuenta antes de lanzarse a invertir en bolsa

“Aquellos inversores que quieran adentrarse en el mundo de la bolsa deben tener en cuenta al menos tres elementos antes de lanzarse a invertir: ser capaces de comprender el funcionamiento de las bolsas, disponer de tiempo para dedicar al análisis de compañías, fondos o mercados y, probablemente lo más importante, saber identificar cuál es su nivel de tolerancia al riesgo”, explica Kevin Koh, head of Asset Allocation de Finizens. “Lo cierto es que invertir en bolsa, o en otras clases de activos, como divisas o bonos, requiere de conocimientos técnicos que la mayoría de la ciudadanía no posee”, añade.

Lo primero que debe saber el inversor antes de empezar a invertir en bolsa es que en un segundo puede perder todo lo invertido

Una encuesta de MagnifyMoney preguntó a inversores jóvenes de dónde obtienen su información de inversión. El 41% de las más de 1.500 personas encuestadas dijeron que ven YouTube y el 24% dijo que siguen las señales de TikTok.

Recomendado:  Así es el nuevo método para evadir impuestos y mover dinero negro utilizando criptomonedas

«Lo primero que debe saber el inversor antes de empezar a invertir en bolsa es que en un segundo puede perder todo lo invertido”, advierte Laura Sánchez, editora jefe de Investing.com España. “Hay que tener en cuenta que debes ser conocedor del mercado: estudiar las operaciones, cómo se invierte, cómo obtener rentabilidad… Si no lo sabes, déjate asesorar por un trader o bróker que sí sepa, a cambio claro está de una pequeña comisión. Pero lo más importante es que no te dejes llevar por impulsos irracionales. Esos impulsos pueden hacerte perder mucho dinero».

Para elegir a qué firma de gestión de las inversiones delegar tu patrimonio es importante que el inversor se cerciore de los siguiente: que la firma esté autorizada por el regulador, que comunique a sus clientes con la máxima transparencia e independencia y, finalmente, que ofrezca productos que sean fáciles de entender y que no expongan a los inversores a un riesgo mayor del que están dispuestos a tolerar.

 

Toda inversión siempre conlleva un riesgo

Para el experto de Finizens “es importante comprender que toda inversión siempre va a conllevar un riesgo y que no hay fórmulas mágicas, por lo que todos esos brókers que prometen conseguir rentabilidades de doble dígito con inversiones ‘seguras’ podrían tomarse cuanto menos como un canto de sirena”.

Lo primero de todo es saber qué tipo de inversor eres: si eres arriesgado, moderado o conservador. “Si eres arriesgado y dispones de dinero que no te importe perder -o no te importe asumir el riesgo-, es decir, que no necesites a corto plazo, debes apostar por la renta variable, ya que apostar por la acción adecuada en el momento oportuno puede traerte muchos beneficios. En cambio, si tienes miedo a perder dinero y te consideras con un perfil más conservador, es decir, apostar a lo seguro, tu sitio no es la renta variable, sino la renta fija o los productos que garantizan el capital invertido. No perderás tu dinero pero, a diferencia de la renta variable, la rentabilidad que puedas obtener de tu inversión será mucho menor», añade Sánchez.

Recomendado:  Ranking: Las mayores empresas de la historia

 

La mayoría de los analistas recomiendan invertir a largo plazo

Para aquellos que estén buscando hacer crecer su patrimonio de forma sostenible, lo más eficaz es invertir en productos que estén globalmente diversificados y con un enfoque a largo plazo. «Debes saber si quieres tener una rentabilidad a corto, a medio o a largo plazo. Las inversiones a corto pueden darte una mayor rentabilidad, pero a la vez pueden conllevar mayores riesgos. La mayoría de los analistas recomiendan apostar a largo plazo, si dispones de una cantidad de dinero que no te importe tener invertida en bolsa, es decir, que no vayas a necesitar a corto plazo. Suelen ser inversiones más estudiadas y con mayor garantía de rentabilidad».

Desde Finizens piensan que “el inversor neófito no debería de jugársela a intentar aprender en ‘un mes’ a hacer trading intradía o a apostar todos sus ahorros a activos concretos que estén de moda, como ha podido ser el caso de Tesla, Nio o Bitcoin, donde un inversor que hubiera comprado en el momento alcista de finales de febrero 2021 podría haber llegado a perder más del 20% de su capital solo en la siguiente semana».

 

  

0 comentarios

Enviar un comentario

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€