La casa de papel vuelve al atraco

por | 22 Jun 2019

A menos de un mes (19 de julio) del estreno mundial de la tercera temporada del fenómeno de Atresmedia, asistimos en exclusiva al visionado del primer capítulo con su creador Álex Pina, que nos desvela algunas de las claves de la nueva temporada. Sin spoilers.

Netflix fue el artífice de que la banda de atracadores más queridos de nuestra ficción vuelva a unirse para “volverlos a meter en la boca del lobo, en una aún más complicada”, aseguró su creador Álex Pina el pasado 20 de junio ante los medios convocados, aunque confiesa que al principio les dio vértigo: “No queríamos decepcionar al espectador”.

Tokyo (Úrsula Corberó) volverá a unir a la banda


Tokyo, personaje central y voz en off de la trama, será la encargada de volver a reunir a la banda por los vínculos personales, y es que, tal y como afirma Pina: “Abrir La casa de papel sin un factor emocional habría sido un suicidio”. Javier Gómez, el coordinador del guion, añadía: “Estaba claro que la banda no se iba a unir de nuevo simplemente para realizar otro atraco. Tenía que haber un motivo de peso que diese pie a ello y ese no es otro que los vínculos entre los personajes”, y este caso viene de la mano de Río…

No cabía duda que esos personajes, el fandom y toda la iconografía que se desató a su alrededor Money Heist -su nombre en inglés-, daban para mucho más y así lo han sabido ver Netflix y la productora Vancouver Media, para los que la serie supone un fuerte bastión, ampliando incluso las jornadas de grabación: una media de 22 por capítulo -frente a las 12 o 13 anteriores-, aunque su duración ahora sea menor en línea con otras series internacionales. Tal y como nos anunciaba la productora de Atresmedia Sonia Martínez, ahora tendrán una duración de unos 50 minutos por episodio, veinte menos que en las temporadas anteriores, en ocho nuevos capítulos en streaming que ya prometen dar mucho que hablar.

La familia crece

Sin embargo, en lo que se refiere a la esencia, esta se mantiene fiel a sus raíces latinas, mediterráneas, y es que, desde el equipo apuestan por explotar este potencial que, por otro lado, es el que mejor conocen: “Si queremos competir de tú a tú con las ficciones estadounidenses no debemos de recurrir a la copia, sino que tenemos que aprovechar nuestro idioma y la filosofía de nuestro país”, sentenciaba el showrunner, consciente del valor diferencial que aporta la cultura hispana y que han sido una de las claves del éxito meteórico de La Casa de Papel.

Najwa Nimri es el nuevo fichaje que dará vida a la Inspectora Sierra, pero es que, además, la serie ha aumentado su plantilla total en un 30%, unas 150 personas respecto a las 50 que hicieron posible las anteriores ediciones. Esto se traslada también a los escenarios, y es que el rodaje ha contado con muchas nuevas localizaciones en varios puntos de Tailandia, Panamá, Florencia y las Hoces del Duratón, entre otros lugares, aunque el epicentro seguirá siendo Madrid, concretamente el mismísimo Banco de España, con Tokyo como narradora. “La ficción mantiene su espíritu, su ADN”, afirmó Pina.

Por su parte, la trama también estrena tempo: cinco capas temporales se irán entremezclando con el objetivo de abrir la puerta a nuevos géneros y explorar otras vías narrativas en cada episodio, aunando entretenimiento, acción y una seña de identidad muy personal que no defraudará a los fans.

 

La Casa de Papel 3Making Of, tras las cámaras con Berlín:

Tráiler oficial:

 

Por Ana Matías

Fotos: Tamara Arranz / Netflix

 

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Ya está aquí la Feria del Libro 2023

Regresa la Feria del Libro, que cumple su 90 aniversario en la capital madrileña con cifras de récord. Del 26 de mayo al 11 de junio. Casi 400 casetas, más de 5.000 firmas y un millar de editoriales forman la 82º edición de la mítica Feria del Libro de Madrid,...

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

En España Mágica (Ediciones B, 2023), el periodista Pedro García Cuartango describe casi medio centenar de lugares donde la magia, la leyenda y el mito han estado presentes. Eludiendo en todo momento los asuntos esotéricos, y atendiendo a su historia y sus...

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Asistimos a la mesa redonda Pódcasts: la voz de la generación Z, un evento organizado por Spotify en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid para descubrir por qué los pódcasts se han convertido en uno de los formatos de entretenimiento más demandados por los...

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Llega un verano adelantado a su tiempo con Roberto Leal en portada, que nos habla de su trayectoria y de su imagen como ‘yerno de España’ en un momento “privilegiado”. Ya lo venían advirtiendo: será el verano más caluroso en años. A la gran sequía hay que sumarle los...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€