La comunicación en la era Trump

por | 9 Jun 2018

Entrevistamos a Miquel Pellicer, periodista y autor de La comunicación en la era Trump.

Es uno de los divulgadores del nuevo periodismo más influyentes de España, además de investigador, profesor de Comunicación Corporativa y director de Estrategia y Comunicación de Lavinia. Acaba de publicar ‘La comunicación en la era Trump’ (Editorial UOC), donde desgrana las claves comunicativas que ayudaron a Donald Trump a llegar a la Casa Blanca. Por eso hablamos de redes sociales, fake news, medios de comunicación… Nadie mejor que él para contarnos, nunca mejor dicho, qué está pasando.

Le preguntamos qué hay detrás de la realidad de la comunicación que los medios han reducido a Rusia, bots y mentiras en redes sociales. ¿Es tan básico como pensamos? Nos dice que Trump es visto como un personaje que resume lo peor de la condición humana. Hay que ver su personaje y lo que representa superando los prejuicios porque de esta forma entenderemos de dónde viene y qué está pasando en Estados Unidos.

Nos cuenta que esta tendencia a la simplificación existe también en otros procesos sociales y políticos, como el Brexit, el Procés en Cataluña o la presidencia de los Estados Unidos.

A parte de su libro, le hemos preguntado a este periodista y antropólgo catalán, dónde termina la comunicación y empieza el marketing, porque englobamos todo en el campo de la comunicación, pero cada parte tiene su desarrollo y sus puntos clave, su propio despliegue, nos cuenta.

Recomendado:  Cómo promueve la creatividad la industria publicitaria

¿Cómo podemos recuperar el control de las estrategias comunicativas? ¿Estamos llegando al estallido de la burbuja de las redes sociales?¿Cómo será la labor de los directores de comunicación en la era digital?

Todas estas respuestas y la entrevista completa en el número de junio de la revista Influencers.

¡Ya en tu quiosco!

Influencers

Influencers

Tu medio de referencia para descubrir quiénes son los verdaderos influencers, los que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos, con una cuidada edición en papel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€