La formación en la era del trabajador ‘empoderado’ y flexible

por | 26 Nov 2020

Inés Bermejo

Inés Bermejo

Nos enfrentamos a numerosos desafíos y mientras el planeta se encuentra inmerso en una pandemia, la economía mundial entra en recesión como consecuencia del confinamiento. En el terreno laboral, los espacios de trabajo han cambiado de forma radical y los trabajadores han tenido que adaptarse de la noche a la mañana a nuevos modelos de trabajo. En algunos casos de forma híbrida y en otros en remoto y por lo que parece, estos modelos se prolongarán en el tiempo más de lo que esperábamos.

Esta disrupción en la forma de trabajar no ha entendido de culturas, posición laboral, ni actividad profesional. Pero en medio de este tsunami, hay una evidencia clara: la tecnología está cambiando el mundo como nunca antes. Ya el Foro Económico Mundial hacía previsiones antes de la pandemia y predecía que más de 1.000 millones de puestos de trabajo se transformarían por la tecnología en la próxima década. Desde hace tiempo, ya se venía hablando de la necesidad de acceder a nuevos conocimientos técnicos y habilidades personales para ser relevantes, mantener la competitividad y fomentar el trabajo colaborativo en la distancia, pero a día de hoy esto se ha vuelto algo incuestionable. Y es que más de la mitad de los profesionales de todo el mundo siente que la nueva forma de trabajo impuesta por la COVID-19 exige nuevas habilidades.

Recomendado:  ¿Teletrabajo sí o no?

Pero ¿cuáles son los recursos, habilidades y tecnologías que piden los empleados? ¿Cómo pueden las empresas apoyarles en un momento en el que los cambios derivados de la pandemia se convierten en la nueva normalidad?

Cuando las empresas dudan, los empleados cogen las riendas de su futuro

La realidad es que un tercio de los trabajadores de todo el mundo no se han sentido arropados por sus empresas, que no les han transmitido ni las habilidades, ni los conocimientos necesarios para realizar bien su trabajo ni durante ni después de la pandemia. Pero lo más sorprendente es que dos de cada cinco profesionales creen que sus empresas han restado importancia a la formación como consecuencia de la COVID-19. En paralelo y, paradójicamente, la pandemia ha agudizado la necesidad de los profesionales de formarse y actualizarse constantemente.

Los trabajadores buscan el apoyo de sus empresas: cuatro de cada cinco esperan que su organización les ofrezca la formación y los recursos que necesitan para adquirir y desarrollar estas nuevas habilidades y más de la mitad desean que sus superiores les proporcionen los recursos para realizar sus funciones y comunicarse con sus compañeros cuando trabajan en remoto. Pero una cosa es reclamarlo y otro esperarlo y, en este sentido, los profesionales han demostrado no estar dispuestos a dejar pasar más el tiempo.

Recomendado:  ¿Teletrabajo sí o no?

La situación actual ha empoderado al trabajador obligándole a tomar la iniciativa y adquirir esta formación por su cuenta. Pero a pesar de este liderazgo, también es el momento de que las empresas den un impulso a estos esfuerzos, ya que la falta de equipamiento y de herramientas y recursos que necesitan pueden influir en su ánimo, incrementando su frustración y, con el tiempo, puede ser un aliciente para cambiarse de compañía o montar su propia empresa.

Inés Bermejo

Inés Bermejo

Nace en Madrid el 11 de Noviembre de 1974. Licenciada en Ciencias Empresariales por la universidad San Pablo Ceu y en Derecho por la U.N.E.D. y formada en Stanford e ISDI en innovación y transformación digital. Entró a trabajar en HP como becaria en 1996, asumiendo en 2002 el cargo de directora financiera de la división de Sistemas Personales para España y Portugal. Desde noviembre de 2019 es la responsable de la Unidad de negocio de Impresión para el Sur de Europa. Inés es una ejecutiva entusiasta y decidida con amplia experiencia multinacional en transformación de negocio y desarrollo digital.

0 comentarios

Enviar un comentario

¿Se lo preguntamos a María?

¿Se lo preguntamos a María?

Un año más, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora hace que muchas personas se pregunten ¿por qué no hay más mujeres en Ciencia? Permítanme que en este miércoles 8 de marzo de 2023 formule la pregunta de otra manera: “¿Cómo es posible que haya mujeres en...

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

Diseñador de sueños o traductor de lenguaje animal -junto con hacker legal, las tres profesiones favoritas de los niños según un estudio elaborado por Samsung e IPSOS- quizás hoy en día nos sigan pareciendo meros productos de la imaginación infantil. Sin embargo, lo...

‘Megainfluencers’

‘Megainfluencers’

Los que mueven los hilos que mueven el mundo apenas son un puñado y muchos son desconocidos del gran público. Y el poder se está concentrando a gran velocidad. Despejar esta niebla es una gran labor para una publicación. No se trata de defender teorías conspiratorias....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€