«Los superalimentos no curan enfermedades». Es algo que desde la Kenko Wellness Clinic quieren dejar claro desde el principio ya que no debe confundirse con su capacidad de aportar un gran número de micronutrientes concentrados.
Son muchísimas las personas que, por desgracia, sufren carencias de proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas o minerales que necesitan suplir de alguna manera. Ahí es cuando aparecen los superalimentos, que pueden contrarrestar esta falta cuando son agregados en pequeñas cantidades a lo largo de la semana.
Aunque los superalimentos no puedan solucionar patologías graves, sí que nos ayudan a obtener un balance nutricional que mejore nuestra salud y prevenga enfermedades.
El doctor Antonio Hernández, destaca:
Las algas, como las espirulina o chlorella, aportan una alta cantidad de minerales biodisponibles como el yodo. Estos, al tener mucho calcio, son perfectos para mujeres durante la menopausia. Además, las algas mejoran el metabolismo y ayudan a retirar minerales pesados del cuerpo, en especial el mercurio.
La chía destaca por sus altas concentraciones de fibra que ayudan a ralentizar la absorción de glucosa, ideal para los diabéticos. Otro de sus beneficios son la alta cantidad en Omega3 y su concentración de minerales, como el fósforo y el calcio (perfecto para los huesos).
La tan de moda quinoa es muy recomendable para veganos o seguidores de dietas macrobióticas. Este cereal (con altas cantidades de proteína y aminoácidos esenciales), permite un aporte de carbohidrato de medio índice glucémico, con lo que no alterará los niveles de insulina; y de aminoácidos, como para no sufrir una merma de masa muscular.
El no tan conocido reishi es un hongo que modula el sistema inmunológico, lo que supone un buen recurso para la mejora de las defensas y la prevención de catarros, alergias, asma, etc. Además, también sería adecuado para pacientes con cáncer con defensas bajas a causa de la quimioterapia.
Las populares bayas de goji nos ayudan a enfrentarnos al estrés y la inflamación del día a día por su considerable cantidad de antioxidantes y polifenoles.
La gran variedad de crucíferas, como el brócoli, la coliflor o el repollo, son ricas en Indol 3 carbinol, una molécula que ayuda con el balance de estrógenos y testosterona y los trastornos de desequilibrio asociados a estos. Además, aportan potasio y minerales.
Otro superalimento antiestrés es la maca, que también ayuda a mejorar la funcionalidad de la cápsula suprarrenal. Las personas con cierto déficit de cortisol y con dificultades psicoemocionales pueden sacar mucho provecho de esta planta.
Conocemos las propiedades del aceite de coco en belleza exterior. Ahora sabemos que es también un superalimento que posee un tipo de grasas que pueden ser utilizadas como energía a nivel celular sin que lleguen a acumularse en forma de grasa en nuestros adipocitos.
El aguacate es otro de los alimentos que se han puesto de moda últimamente ya que su alto contenido en ácidos grasos esenciales son una gran fuente de energía, además de tener un gran poder saciante. Destacar también que es un gran reconstituyente y es rico en potasio, lo que provoca un efecto diurético.
La cúrcuma es una especia que se utiliza como antiinflamatorio natural, sustituyendo o apoyando el tratamiento con productos farmacológicos habituales. Ayuda a mejorar los problemas digestivos y actúa en la funcionalidad de las mitocondrias, que son la fábrica de energía de las células.
El doctor Hernández de Kenko incluiría en esta lista el agua de mar, que sin ser un alimento, su consumo regular aporta hasta 84 minerales biodisponibles que mejorar el metabolismo.
0 comentarios