La Inteligencia Artificial en el proceso de inversión

por | 7 Nov 2020

Javier Rúa

Javier Rúa

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial basa su potencial en el procesamiento y cribado automático de información para encontrar nuevas oportunidades de inversión.

La Inteligencia Artificial (IA) puede parecer un término más propio de la ciencia ficción y de una realidad que todavía está por llegar. Sin embargo, ya hace años que esta tecnología forma parte de nuestro día a día y la revolución que supone para las empresas es una ventaja competitiva sin parangón que, al llevarse al terreno de las inversiones, abre un nuevo abanico de oportunidades.

¿Cómo actúa la Inteligencia Artificial en el proceso de inversión?

En materia de inversión, la parte del proceso que incluye el research, el análisis y la toma de decisiones se ha beneficiado enormemente de esta tecnología en los últimos años. Uno de los elementos que ha ganado más visibilidad son los roboadvisors, algoritmos-robot entrenados para ofrecer una cartera de inversión. Sin embargo, puede ser peligroso contar con ello como una solución final, ya que, evidentemente, carecen del ‘factor humano’, que otorga una inteligencia más amplia y que cuenta con elementos de análisis más transversales y poco modelizables. El verdadero potencial de la IA radica en ser herramientas de apoyo e inputs de alto valor añadido para que al final del proceso el equipo de expertos tome las decisiones más oportunas y construya las mejores estrategias. Con ello, la funcionalidad de los analistas de ahora no está solamente centrada en ir a buscar la información, contrastarla y actualizar los análisis ya existentes, sino también radica en ayudarse de estas nuevas herramientas basadas en la IA para procesar una información que es cada vez más abundante y obtener, a partir de ella, patrones y conclusiones a los que de forma simple no sería posible acceder.

Aplicar la inteligencia artificial en los procesos de inversión supone una ventaja competitiva si se sabe combinar con el trabajo humano.

¿Qué ventajas otorga apoyarse en Inteligencia Artificial?

El contar con ‘cerebros artificiales’ previamente diseñados y construidos para esta labor complementa a los equipos humanos de análisis y les ayuda en distintos ámbitos. El primero es el tiempo y el alcance. Hoy en día, por ejemplo, se puede crear un proceso automático que monitorice cientos de estrategias de forma periódica y que extraiga, según unas métricas predefinidas y sin el efecto de los sesgos de inversión, si alguna de ellas tiene potencial en el mercado actual. Una vez filtradas, a aquellas que pueden tener potencial alcista se les puede aplicar una última capa de análisis humano y, entonces, seleccionar las más adecuadas para la cartera de inversión. De esta forma se pueden llegar a monitorizar muchas más estrategias y asegurarse, con más determinación, de que no se pierde ninguna oportunidad.

Recomendado:  ¿Cómo utilizar la IA en marketing?

Además, estas herramientas basadas en la IA permiten aumentar de forma drástica la capacidad de análisis al juntar la información de mercado con las conclusiones algorítmicas. Gracias a esto se pueden llegar a simular miles de escenarios y pronosticar cuál sería el más óptimo en la construcción de una cartera, para cada tipo de inversor y para cada horizonte temporal.

En resumen, la IA ha revolucionado la inversión aportando una ventaja competitiva considerable a aquel player que cuente con un mayor desarrollo de propiedad intelectual en este aspecto y una mayor implementación en su organización que repercuta en un mejor servicio a sus clientes.

 

Javier Rúa

Javier Rúa

Experto del área de Dirección de Estrategia de Clientes de Banco Sabadell.

0 comentarios

Enviar un comentario

Mantenga la calma y siga indexado

Mantenga la calma y siga indexado

Momentos de volatilidad como los que estamos viviendo actualmente en los mercados deberían servir como recordatorio de que la toma de decisiones irracionales de parte de muchos inversores, a veces por miedo o presa de sus propias de emociones, multiplica las...

Llegó la hora del 5G

Llegó la hora del 5G

  La revolución de la conectividad está a punto de entrar en la siguiente fase y no deberíamos infravalorar la capacidad del 5G para transformar nuestras vidas. Esta tecnología supone un auténtico punto de inflexión para las comunicaciones y su despliegue a gran...

Tienes que tener un plan: el viaje de los inversores

Tienes que tener un plan: el viaje de los inversores

Llevamos viendo desde hacer meses cómo sube la bolsa, cómo suben prácticamente todos los activos de riesgo en los que invertir: bitcoins, acciones, bonos... cualquier tipo de inversión. Y mucha gente me pregunta, como experto en materia de inversión que lleva más de...

2021: El año de la economía

2021: El año de la economía

Acabamos de dejar atrás un año complejo, atípico y que no olvidaremos. Pese a todo, esperamos no tener que volver a vivirlo, al menos y cumpliendo los ciclos históricos, hasta dentro de otros 100 años como ya ocurrió en generaciones pasadas con la mal denominada Gripe...

¿Qué le espera al cliente de banca privada?

¿Qué le espera al cliente de banca privada?

Como gestor automatizado que somos, uno de los temas que más nos preocupan desde que iniciamos nuestra andadura hace cinco años es el de ofrecer un servicio de inversión impecable a todos nuestros clientes. A priori, para alguien que sepa poco o nada de cómo funciona...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€