La madurez de la población se convierte en arma masiva contra el coronavirus

por | 11 Mar 2020

Autocuidado, uso racional de las urgencias y priorizar la seguridad de los sanitarios, ejes para mitigar la influencia del covid-19.

Frente a la crisis del coronavirus que vivimos en España urge una campaña de concienciación social que demuestre que somos una sociedad madura y que somos capaces de aparcar la histeria que agudiza cualquier problema de salud pública. Desde Influencers hemos contactado con líderes de opinión del ámbito sanitario y aconsejan tres cosas: priorizar la seguridad de los profesionales de la salud, promocionar la calma social y el uso racional de los servicios de Urgencias, y seguir las recomendaciones para el autocuidado que, desde el principio, establecen los protocolos diseñados por los expertos que colaboran con el Ministerio de Sanidad.

La estrategia que coordina Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación y Emergencias Sanitarias, prevé ahora “aplanar la curva” mitigando al máximo la extensión del virus, y en esa meta todos los españoles tenemos nuestro grado de responsabilidad. Además de cancelar eventos, paralizar la actividad escolar y otras medidas que limitan la expansión del covid-19, la clave ahora está en conseguir lo que han logrado en China, Taiwán o Corea: darle al stop de los contagios para identificar bien a los enfermos, atenderlos, seguir sus contactos, y preparar los hospitales y centros sanitarios para posibles picos de pacientes, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además de conseguir que toda la población sepa cómo debe afrontar la situación con medidas de higiene, una de las cuestiones que más preocupan en estos momentos es el agotamiento y la falta de recursos de los médicos y enfermeras de los servicios de Urgencias de todo el Sistema Nacional de Salud. Juan Armengol, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), pide “ayuda desde los medios de comunicación” para hacer “campañas masivas de información ante la opinión pública para que no acudan a los hospitales las personas con posibles síntomas que no los necesiten realmente de forma urgente”. Además, solicita “que se requisen mascarillas, trajes adecuados y guantes donde haga falta y se deriven a los centros hospitalarios, porque garantizar la seguridad de los profesionales debe ser una prioridad de toda la sociedad española”. La OMS alertó ya hace una semana de que “la escasez de equipos de protección personal pone en peligro al personal sanitario en todo el mundo”.

Armengol reclama a las autoridades sanitarias “más capacidad resolutiva” en la detección de posibles positivos, “más reactivos de PCR” -reacción en cadena de polimerasa, que producen millones o miles de millones de copias de una muestra de ADN para que los médicos puedan identificarla y analizarla fácilmente- y “más máquinas respiratorias”.

Juan Manuel Parra es médico de Urgencias en el Hospital de Alcorcón, donde ya vivió en sus propias carnes en 2014 la crisis del ébola. Ahora atiende a diario a pacientes con sintomatología del coronavirus con unos niveles de sobrecarga asistencial que denota un cansancio físico evidente. Su recomendación básica para los ciudadanos es “ir a los servicios de Urgencias solo cuando sea estrictamente necesario, evitando banalidades”. Su propuesta es que los pacientes “acudan a su centro de salud para el abordaje inicial en Atención Primaria o que llamen al 112 si los síntomas son leves”. Por su parte, como profesional a pie de la batalla contra esta crisis sanitaria, pide a las autoridades sanitarias “que nos faciliten medios y valoren la posibilidad de reforzar las plantillas para rotar y promover el descanso de los trabajadores de los servicios de Urgencias”.

Serafín Romero, presidente de la Organización Médica Colegial, destaca que “ahora más que nunca hay que hacer un llamamiento al uso adecuado de los servicios sanitarios, especialmente las consultas externas y las Urgencias”. El líder de la corporación que representa a todos los médicos de España reclama a las autoridades “materiales de protección para profesionales y pacientes, un plan de organización asistencial que incluya la contratación de recursos humanos, aplazamiento de reuniones y consultas telefónicas, dotación de equipamientos y espacios específicos, comunicación permanente y un plan económico específico”.

Margarita del Val, viróloga e investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, remarca también la necesidad de calmar a la opinión pública, incluso a pesar de las medidas excepcionales tomadas por el Gobierno y algunas comunidades autónomas que se implementan “no solo para protegernos a cada uno de nosotros, sino especialmente para proteger a los vulnerables y especialmente a los que nos curan, para que los sanitarios no se saturen ni enfermen en masa y puedan atendernos a todos”, según destaca en esta escrito publicado en una página web relacionada con la Universidad Complutense de Madrid.

 

Objetivo común: “Frenar la curva”

En la comparecencia de Fernando Simón ante los usuarios de Twitter de esta mañana, el portavoz del protocolo ministerial ha explicado a través de @SaludPublicaEs que “no se plantea ningún escenario de escasez de alimentos”, ni de cierre del país. Asimismo, ha vuelto a relativizar la capacidad de contagio del coronavirus, la necesidad de la responsabilidad de toda la población, y ha restado dramatismo a la situación en un contexto evidente de alarma social que él considera injustificada.

El epidemiólogo ha hecho un llamamiento a todos los españoles para “frenar la curva” de la incidencia del covid-19 entre todos, cumpliendo “a rajatabla” las recomendaciones y evitando la histeria que podría colapsar un sistema sanitario preparado para combatir esta epidemia, pero con los recursos limitados de una sanidad diseñada para su uso racional por parte de los ciudadanos.

 

Por Álvaro Sánchez León

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

El pangolín, un mamífero placentario de la familia de los manidos (perteneciente al orden de los folidotos), alcanzó su mayor momento de fama en marzo de 2020. El registro de Google desvela cómo las búsquedas acerca del escamoso animal se multiplicaron como nunca...

Así funciona la Kings League

Así funciona la Kings League

La Kings League es un torneo de fútbol 7 que está revolucionando el mundo del fútbol actual. Creado de la mano de Gerard Piqué e Ibai, esta competición está compuesta por 12 equipos presididos por streamers y ex futbolistas. Analizamos este nuevo fenómeno que mueve...

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Si hay algo que marca nuestros recuerdos en la época más emotiva del año, eso son, sin duda, los anuncios de Navidad. Os presentamos nuestros favoritos. Desde el emblemático 'Vuelve a casa, vuelve' de una conocida casa de turrones a otros temas más particulares, cada...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this