El Arena Stage de South Summit, en Madrid, ha mostrado hoy, en un panel titulado ‘Challenging Powerful Industries’ organizado por Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica Open Future_, el papel fundamental de la innovación abierta en la transformación tecnológica de sectores tan dispares como la distribución, la seguridad, o el deporte.
Michael Robinson, director de los Programas ‘Informe Robinson’ y ‘Acento Robinson’, entre otros, y Fernando Martos, miembro del Consejo de Administración de la Rafa Nadal Academy by Movistar, han tratado cómo la innovación y las nuevas tecnologías están transformando el mundo del deporte y, en concreto, cómo se están aplicando en la Rafa Nadal Academy.
Robinson, para empezar, se ha mostrado sorprendido de lo rápido que la tecnología se está incorporando al mundo del deporte: “Veo deportistas con camisetas con cámara, medicina aplicada al fútbol, cada día una cosa nueva, y sé que esto va a ir a más. Estamos asistiendo a un momento en el que la tecnología está permitiendo que muchos deportistas puedan hacer realidad sus sueños. Estoy seguro de que esto va a ayudar, por ejemplo, a que pronto un maratoniano baje por debajo de la frontera de las dos horas”.
En este sentido, Martos ha explicado los motivos que empujaron a la Rafa Nadal Academy by Movistar para buscar nuevas startups en el ámbito del deporte junto a Wayra en lugar de acudir a tecnologías más consolidadas o tradicionales: “Los motivos que nos han llevado a utilizar Wayra para encontrar soluciones innovadoras –ha destacado- tienen que ver con arriesgar, con innovar, con utilizar soluciones que aún no están en el circuito profesional para seguir innovando y romper barreras. Cuando fuimos por primera vez al edificio de Telefónica en Gran Vía, donde está ubicado Wayra, no nos imaginábamos lo que encontraríamos allí: energía muy positiva y talento joven en un edificio tan emblemático. Pasado y futuro en una combinación armoniosa. Ese día entendimos que no hay una forma estandarizada de hacer las cosas. Por eso, pensamos que podríamos hacer algo juntos para llevar esa innovación y esa forma de actuar al deporte de élite. La apuesta y el reto merecieron la pena”.
“Estamos innovando en la parte académica a nivel de soporte y organización al más alto nivel y en la parte tenística con herramientas de seguimiento, entrenamiento, biomecánica y rendimiento. La Rafa Nadal Academy surgió porque Rafa quería crear un proyecto para jóvenes de todo el mundo que reflejará los valores que él ha aprendido. La tecnología forma parte del ADN de la Rafa Nadal Academy. La primera experiencia ha sido muy enriquecedora y esta experiencia tiene que ser permanente, por lo que ya estamos pensando en la siguiente convocatoria”.
La solución de IAltitude, que ya se está aplicando en la academia del tenista manacorí, consiste en una plataforma de entrenamiento de altitud simulada personalizada que acerca las enormes ventajas de este entrenamiento, sin necesidad de que el deportista esté concentrado durante semanas en lugares de altitud natural y manteniendo sus efectos durante todo el año, lo que hace que este sistema se presente como la clave del entrenamiento del futuro. Además, la plataforma permite que los datos del deportista y del ecosistema sean accesibles para su entrenador y para él mismo de forma personalizada y remota con el objetivo de mejorar el rendimiento y minorar lesiones.
Al final del acto, el triatleta español Fernando Alarza ha simulado un ascenso en altura sobre bicicleta de 3.200 metros empleando la tecnología de IAltitude, startup ganadora de la convocatoria que recientemente convocaron la Rafa Nadal Academy by Movistar y Wayra.
0 comentarios