En Nootrobox, una start-up de nutrición y nootrópicos de Silicon Valley creada por Geoff Woo, todos los empleados monitorizan su nivel de azúcar en sangre. Para ello utilizan unos dispositivos médicos que miden la glucosa y que cuestan hasta 100 dólares al mes. Lo curioso es que ninguno de ellos tiene diabetes.
Para Woo, el precio vale la pena. Cree que monitorizar los niveles de azúcar de sus empleados aporta eficiencia a la empresa, ya que ayuda a diseñar una dieta que evite los bajones de azúcar. También, al representar de forma visual la energía disponible, ayuda a introducir mejoras en la dieta, según Woo.
Controlar los niveles de azúcar en la sangre es una moda que se está extendiendo poco a poco por SiIicon Valley. Esta tendencia está relacionada con la dieta cetogénica, que consiste en consumir muchas grasas y pocos carbohidratos, que también está aumentando su popularidad en la zona.
Muchos son escépticos sobre la utilidad de medir los niveles de azúcar si no se padece diabetes. Pero donde los especialistas ven un sinsentido, las compañías que diseñan estos aparatos ven una posible expansión fuera del ámbito médico. Google, asociada con Dexcom, por ejemplo, está desarrollando tecnologías que permitan trazar tu azúcar en sangre, tanto si eres diabético como solo curioso.
El CEO de One Drop, una startup que vende medidores de glucosa, comenta que se ha dado cuenta de esta tendencia entre los no diabéticos. Aunque afirma que puede ser una interesante veta de mercado, reconoce que no tienen planes concretos para este grupo de usuarios.
Los defensores de esta práctica, afirman que hay un gran desconocimiento acerca de los niveles de glucosa. Monitorizarlos es el primer paso para darse cuenta de como la alimentación afecta al azúcar en sangre, y permite realizar pequeños cambios en la alimentación para mantenerse en unos rangos aceptables.
Sea como sea, si los cerebros de Silicon Valley lo hacen, podemos esperar que esta tendencia se filtre al gran público.
0 comentarios