Las apps móviles pueden escuchar todo lo que hablas

por | 18 Ene 2019

Las redes sociales niegan que estén captando conversaciones privadas para crear noticias; los expertos afirman que es posible, pero tú puedes evitarlo.

Alexa, Siri,… se han convertido en nombres que nos acompañan a diario, pero ¿alguna vez has tenido la sensación de estar siendo escuchado? “Nunca antes lo había mencionado y, de pronto, me empezaron a salir anuncios de eso en Instagram”, es el testimonio que se repiten muchos usuarios, ¿casualidad?

“Las aplicaciones móviles pueden escuchar nuestras conversaciones privadas”. Así lo afirman expertos de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC). El profesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación, Carles Garrigues, va más allá y sentencia: “Los móviles pueden escucharnos por el micrófono, pueden grabar vídeos, hacer capturas de pantalla o utilizar la ubicación para saber cosas de nosotros”.

La culpa es de las cookies

Una información muy valiosa de cara a las empresas e instituciones a fin de ofrecer una publicidad cada vez más personalizada, y qué hay más personal que el uso que hacemos de nuestros móviles y redes sociales, pero ¿es esto realmente posible? No sería la primera vez que Facebook tenga que salir a desmentir la polémica. Desde la UOC, explican que tan solo sería necesario ejecutar un algoritmo de reconocimiento de voz para identificar palabras claves que pudieran ser asociadas a anunciantes o productos concretos, pero se trata de un proceso muy complejo ya que, aunque es técnicamente posible, no deja de ser muy arriesgado: “No es difícil ver si una aplicación hace un uso poco normal de la red o el procesador, lo que podría delatar a la empresa que hay detrás”, explica Garrigues. Lo que es más fácil que ocurra, añade el profesor, es que después de hacer búsquedas en Internet como usuarios de una cuenta de Google, “aparezcan anuncios relacionados con los productos que hemos buscado en el ordenador o en cualquier otro dispositivo en el que estemos identificados con el mismo usuario”, pero no es casualidad, son las cookies.

Una solución a tu alcance

Al igual que ocurre con las cookies, el fin de esta paranoia virtual que ha llenado de experimentos las redes, pasaría por revisar los permisos a los que damos consentimiento cuando descargamos una aplicación. Así, Garrigues afirma que este fenómeno solo puede tener lugar si “el usuario previamente ha concedido permisos a la aplicación para utilizar el micrófono”, pero esto supondría tener que autorizar después hasta el más mínimo audio de voz por WhatsApp. Aun así, el profesor de Derecho y Ciencia Política de la UOC, Miquel Peguera alerta de que siempre sería “un tratamiento de datos personales muy problemático, puesto que las escuchas también captarían la voz de terceros que ni habrían sido informados ni habrían podido otorgar su consentimiento”.

En el caso de los altavoces inteligentes, en los que expresamente das tu consentimiento para que esté escuchando de forma pasiva a la espera de oír la orden, sería más difícil controlar el flujo de información que llega a estos dispositivos, pero también para estos casos, los expertos informáticos afirman que están sometidos a controles de seguridad y se podría detectar su uso fraudulento por parte de pequeñas empresas o agentes comerciales, que estarían corriendo un gran riesgo. Otra cosa sería el malware… Solo nos queda preguntarnos, ¿asistimos al fin de la casualidad?

 

Por Ana Matías

  

0 comentarios

Enviar un comentario

Starlink, los satélites de Elon Musk

Starlink, los satélites de Elon Musk

Lo de que Elon Musk quiere ser de las personas más innovadoras que hay ahora mismo, nos ha quedado claro con lo más novedoso hasta la fecha. Starlink, los satélites de Elon Musk, están dejando perplejas a aquellas personas que ven sus estelas en los cielos. Os...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€