El obligado confinamiento por el coronavirus está acumulando, según apuntan todas las estadísticas, gran cantidad de tiempo de consumo de contenidos en medios tradicionales y plataformas de streaming. De igual manera, los datos reflejan que la atención dedicada a las aplicaciones móviles de mensajería, ocio y videoconferencias ha experimentado un vertiginoso aumento. Entre todas ellas, Tik Tok y Zoom disfrutan de un especial pico en cuanto a número de confinados usuarios.
Las de siempre, más alguna que otra novedad
La cuarentena por la pandemia ha amplificado una tendencia que ya había comenzado en los meses precedentes. Un estudio de App Annie concluye que en el primer país afectado por el coronavirus, China, el tiempo diario dedicado a las aplicaciones móviles creció un 30% respecto al promedio observado en 2019.
A medida que el coronavirus continúa extendiéndose a los países que constituyen ahora los puntos críticos del brote, el tiempo dedicado por sus habitantes obedece a la misma pauta observada en el gigante asiático, tal y como puede se puede comprobar en el siguiente gráfico extraído de dicho estudio:
En cuanto a las apps más descargadas, el informe elaborado por el departamento de Consumer Insights & Strategy de Dentsu X revela que, junto a las aplicaciones de las plataformas líderes, que han aumentado su tiempo de uso, aunque no de usuarios, otras han acaparado en mayor medida nuestro afán de descarga durante el aislamiento sanitario.
Tik Tok y, sobre todo, Zoom Clouds Meeting han multiplicado desde mediados de marzo el interés
La herramienta Google Trends nos ofrece, circunscrito a España y a los 90 días anteriores a la fecha de hoy, las siguientes tendencias en cuanto al número de búsquedas de los usuarios en su buscador:
Tik Tok y, sobre todo, Zoom Clouds Meeting han multiplicado desde mediados de marzo el interés que despiertan en los aplicados seguidores.
Tik Tok, la red social de vídeos musicales
La empresa tecnológica china Bytedance lanzó, en septiembre de 2016, esta aplicación que permite, básicamente, crear, editar y subir de manera sencilla videoselfies musicales de corta duración, pudiendo aplicarles varios efectos y añadirles un fondo musical.
Otras funciones adicionales, a la manera de Instagram, pero siempre centrado en los vídeos, nos ofrecen la posibilidad de enviar mensajes, votaciones, listas de amigos, seguir y ser seguidos.
Con China como mercado preferente, su uso aumenta exponencialmente en todas las partes del mundo hasta el punto de que cuenta ya con presencia en 150 países y acumula más de 1.500 millones de descargas.
La pandemia ha acelerado su expansión en un factor cercano a 1,5.
Sin lugar a dudas, esta app de conexión a través de videoconferencias ha acaparado la atención de los usuarios hasta el punto de multiplicar por 10 su anterior interés a estas fechas de cuarentena:
Si a comienzos de año, solamente aparecía en el top 100 de 3 países (Jamaica, Granada y Namibia), a finales de marzo copaba el primer lugar del ranking de descargas de la App Store de Apple en más de 85 países, y el de Google Play de otros 55.
A través de su plataforma de vídeo y audio conferencia online, empresas, profesionales o colectivos particulares pueden conectarse a distancia. La herramienta se complementa con otras funcionalidades como un chat en directo, pantalla compartida…
Desde entonces, y mientras sus desarrolladores se esfuerzan por realizar más mejoras y actualizaciones que subsanen los problemas de vulnerabilidad, la marca ha contratado recientemente a Hotwire como agencia de comunicación en España, con el objetivo de gestionar la crisis de reputación y aumentar su reconocimiento más allá de la coyuntura sanitaria tanto en el segmento empresarial B2B como para el consumidor final B2C.
0 comentarios