Las ciudades influencers para millennials

por | 6 Mar 2018

El grupo de edad que más interesa a las marcas tiene sus ciudades favoritas. Te contamos cuáles son.

Son jóvenes, modernos, abiertos y con visión global, lo que les induce a querer viajar, experimentar, conocer otras culturas, mezclarse con ellas e incluso asentarse en otras ciudades para empaparse del estilo de vida de cada país. Así son los millennials, el grupo nacido en las décadas de los 80 y los 90. Casi todos ya están trabajando, lo que permite que a pesar de la calidad del empleo en algunos países, tengan mayor poder adquisitivo que otras franjas de edad. Y no dudan en invertirlo en conocer otras ciudades… de las que a veces se enamoran.

El buscador de alojamiento Nestpick ha realizado un estudio que revela las 110 ciudades favoritas para los millennials por una serie de elementos que encajan con lo que esperan y necesitan: precio de los pisos, tolerancia con la inmigración, red de apoyo a startups o la oferta de ocio y ‘fiesta’. Es el segundo año consecutivo que la compañía realiza el estudio, útil para conocer qué ciudades se encuentran en la casilla de salida para aprovechar el potencial de este importante grupo para el que las fronteras son algo arcaico y en proceso de extinción.

Según el estudio, la ciudad preferida de los millennials es Berlín. La capital alemana obtiene 7,14 puntos, cuatro décimas más que la segunda en la tabla: Montreal (Canadá). La tercera opción es Londres, con 6,71 puntos. Después, Ámsterdam (6,63), Toronto (6,60), Vancouver (6,34), Barcelona (primera ciudad de España en la tabla, con 6,31 puntos), Nueva York (6,25), Colonia (6,17) y Mánchester (6,12).

Recomendado:  Ranking: Las mejores startups donde trabajar

Como se puede apreciar, entre las diez primeras hay tres ciudades canadienses, dos alemanas y dos británicas. Después, con una ciudad cada uno, Países Bajos, Estados Unidos y España. Las siguientes 20 ciudades son casi todas europeas. En orden: Hamburgo, Bristol, San Franciso, Austin, París, Miami, Múnich, Lisboa, Glasgow y Madrid, en el puesto número 20 con 5,82 puntos.

Distintas categorías

El estudio de Nestpick ha elaborado otros rankings según distintas categorías. Uno de ellos es el relacionado con el ecosistema empresarial, donde destacan, en orden, San Francisco, Nueva York y Kuala Lumpur. En este sector destaca Estados Unidos, con siete ciudades entre las diez primeras (Malasia tiene una, Reino Unido otra -Londres- y China otra más -Pekín-).

Otro ranking es según tolerancia, donde destacan Helsinki, Toronto y Vancouver, en orden. Entre las diez primeras hay una importante presencia nórdica, con Oslo (5ª), Copenhague (6ª) y Estocolmo (10ª). La única de fuera de Europa es Montreal, en séptimo puesto.

Otros aspectos valorados, con líderes en cada clasificación, son el turismo (lidera Hong Kong seguida de Bangkok y Londres), alojamiento (Guadalajara -México-, Ciudad de México y el empate de Monterrey y Medellín), Comida (Bangkok, Kuala Lumpur y Lima), Transporte (Oslo, Washington y París), Salud (Tokio, Osaka y Singapur), Velocidad de Internet (Seúl, Bergen -Noruega- y Denver) o incluso el precio de la cerveza (es más barata en Pekín, Medellín y Bogotá).

Recomendado:  Cómo activar el roaming para tener datos en Europa

>> El ranking completo está disponible aquí.

Redacción

Redacción

Un medio para descubrir quiénes son los verdaderos influencers, esos que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos, con una cuidada edición en papel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

    Karmele Marchante (Tortosa, 1946) es una importante periodista y activista de nuestro país. A pesar de ser recordada, en muchos ámbitos, por su trayectoria en la prensa rosa —de la cual se arrepiente—, su nombre está detrás de algunas de las cabeceras...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€