El 60% de los directivos españoles cree que las compañías dejan en segundo plano a las personas.
El equilibrio entre trabajadores y tecnología es cada vez más inestable conforme avanzan la robótica y la Inteligencia Artificial. No en vano, el 45,76% de los directivos piensa que uno de cada cuatro trabajos desaparecerá en la próxima década. El 12% va más allá y cree que serán el 45% de los empleos. Son algunos de los datos que arroja una encuesta realizada por WOBI con motivo del próximo World Business Forum, que se celebrará en Madrid los próximos 3 y 4 de octubre.
A pesar de estos temores, 8 de cada 10 directivos afirma que el talento vuelve a estar de moda y más de la mitad (54%) asegura que la gestión del talento está entre los objetivos principales de su empresa.
Los trabajadores se enfrentan a un futuro en el que ya no solo tendrán que competir con otros candidatos, sino con las propias máquinas. Todo ello en un entorno en el que la brecha entre los nativos digitales y los empleados de mayor edad, menos acostumbrados a manejar con soltura los avances tecnológicos, se hace cada vez más grande, representando un reto para todo el sistema. De hecho, el 28% de los encuestados lo que más valora en los líderes del futuro es la capacidad de humanizar la tecnología, mientras que un 29% se decanta por la capacidad de trabajar en equipo.
El riesgo que pende sobre los trabajadores todavía no se ha hecho patente entre las plantillas, quizás porque lo ven como algo lejano que todavía no ha alcanzado madurez. La encuesta de WOBI revela, por ejemplo, que el 52% de los directivos creen que en sus compañías los empleados se encuentran muy satisfechos con su entorno laboral. Atribuyen el 36% de los cambios a la búsqueda de una mayor remuneración y solo un 26% a las desavenencias con los jefes. Otra de las principales pérdidas de empleados ha sido la ‘fuga de cerebros’ de los últimos años, cuestión que para el 65% de los directivos encuestados no se está revirtiendo en España.
Los resultados de esta encuesta sirven como preámbulo al World Economic Forum de Madrid, que contará con ponentes de la talla de Sir Richard Branson, fundador del grupo Virgin, Rachel Botsman, experta en economía colaborativa o Mario Alonso Puig, cirujano experto en motivación. El foro busca poner el foco en la forma que tienen los líderes del futuro para integrar la tecnología como elemento que fortalezca sus compañías.
0 comentarios