LA ECONOMÍA ES COSA DE MUJERES
Contenidos
Si la política es importante, la economía es, probablemente, el verdadero poder, tanto en la luz como en la sombra. Si Christine Lagarde es paradigma de una generación de mujeres que, junto a von der Leyen, comandan la Unión Europea en uno de sus momentos más críticos, las mujeres que vienen están dispuestas a cambiar el mundo con buenas ideas llevadas a la práctica.

Cristina Junqueira
La brasileña Cristina Junqueira, por ejemplo, es cofundadora de Nubank, la mayor compañía fintech de América Latina. Las fintech combinan tecnología y finanzas para revolucionar la forma en que gestionamos el dinero, poniendo contra las cuerdas a los bancos tradicionales y llevando a las nuevas generaciones el poder de controlar sus finanzas casi sin intermediarios. Nubank está valorada en 30.000 millones de dólares. Junqueira, a sus 39 años, tiene en sus manos la posibilidad de implementar un nuevo modelo bancario en un continente en el que muchas personas siguen sin tener acceso a estos servicios, por diversas razones. Se le calcula una fortuna que supera los 1.300 millones de dólares, pero lo verdaderamente importante es que, después de haber trabajado en banca tradicional, quiso aplicar esa experiencia para llevar los servicios de los grandes a los más pequeños de la sociedad.

Salua García
El caso recuerda al de Salua García, colombiana cofundadora de Symplifica, una compañía que ayuda a arrojar luz sobre miles de trabajadores domésticos y chóferes en Latinoamérica. Son trabajos generalmente irregulares y creadores de indefensión para quienes se ven obligados a estar en la sombra con tal de llevar un plato caliente a casa. Symplifica, como su propio nombre indica, facilita los trámites para sacar de la oscuridad a estos seres humanos y dotarlos de una cobertura legal que les permita trabajar con dignidad.
0 comentarios