CULTURA Y MÁS
Contenidos

María Asunción Aramburuzabala
Por supuesto, hay una nueva generación de mujeres jóvenes dispuestas a conquistar la cultura y otros ámbitos, algunos irremediablemente ligados a la masculinidad. En esta línea, por ejemplo, ha cambiado las reglas del juego la mexicana María Asunción Aramburuzabala: es la mujer más rica de México. No es ninguna frivolidad, pues en el podio de las personas más ricas del mundo siempre aparece su compatriota Carlos Slim, una de las mayores fortunas del planeta año tras año. Que una mujer conteste de esta forma es una señal que indica qué veremos, seguramente, en las futuras listas de Forbes.

Leonor Espinosa
Pero no se trata solo de dinero. Aunque el machismo no ha sacado a las mujeres de la cocina durante décadas y ha metido en ellas a los hombres cuando se trata de ser ‘chef’, hay muchas mujeres reivindicando un papel que también les pertenece. Es el caso de Leonor Espinosa, considerada la mejor chef del mundo. Sin discusión. También es colombiana, nacida en Bogotá en 1963. Y atesora premios, experiencia en programas de televisión y varias publicaciones, demostrando que no solo las mujeres, sino también Colombia, están despuntando por derecho propio.

Renata Flores
En otros ámbitos, y en otros países, también hay promesas. Por ejemplo, Renata Flores, una peruana de 21 años de la que The New York Times ha dicho que es “la reina del rap en quechua”. Ni que decir tiene que es un símbolo para los jóvenes de su país, que encuentran en ella no solo a una estrella de la música, sino a una persona que defiende la cultura de Perú y que está rescatando una lengua que ha vuelto a ponerse de moda. Quizás la palabra no haga justicia a un hecho que protege un patrimonio cultural tan valioso como una lengua.

Virginia Feito
Si miramos otra expresión cultural, encontramos a la española Virginia Feito. Es escritora, nació en 1988 y ha conquistado los Estados Unidos con sus obras, que han encandilado a la poderosa Oprah Winfrey, a la crítica y, por supuesto, al público. Ya está en marcha la adaptación al cine de La Señora March, el libro con el que ha sacudido los cimientos de la industria editorial, ha desmitificado el feminismo que busca la perfección absoluta e impostada y ha demostrado que viajar, hablar otros idiomas y vivir fuera de casa te abre la mente hasta límites insospechados. Y encima es humilde a pesar de su éxito.
0 comentarios