Muchas se han hecho de rogar, pero al fin tendremos sus nuevas temporadas. Drama, ciencia-ficción, distopías, policíacas, de época… Habrá de todo. Lo cierto es que las tendencias están cambiando, y las miniseries triunfan cada vez más entre un público hastiado de que las ficciones televisivas degeneren alargándose hasta el infinito. Pero estas doce todavía mantienen el interés:

El spin-off de Breaking bad ha igualado, si no superado, el alto listón que dejó su serie matriz. La espera entre la cuarta y la quinta temporada se ha dilatado dos años, principalmente porque sus creadores, Vince Gilligan y Peter Gould, estuvieron absorbidos por El camino, una historia de Breaking bad (2019), película a modo de epílogo que sirvió para saber qué había sido de Jesse Pinkman. Las desventuras del abogado más impresentable de la televisión comenzaron como precuela para, poco a poco, ir alcanzando los acontecimientos que ya sabíamos. La quinta temporada llega a finales de febrero.
El spin-off de Breaking bad ha igualado, si no superado, el alto listón que dejó su serie matriz. La espera entre la cuarta y la quinta temporada se ha dilatado dos años, principalmente porque sus creadores, Vince Gilligan y Peter Gould, estuvieron absorbidos por El camino, una historia de Breaking bad (2019), película a modo de epílogo que sirvió para saber qué había sido de Jesse Pinkman. Las desventuras del abogado más impresentable de la televisión comenzaron como precuela para, poco a poco, ir alcanzando los acontecimientos que ya sabíamos. La quinta temporada llega a finales de febrero.
El spin-off de Breaking bad ha igualado, si no superado, el alto listón que dejó su serie matriz. La espera entre la cuarta y la quinta temporada se ha dilatado dos años, principalmente porque sus creadores, Vince Gilligan y Peter Gould, estuvieron absorbidos por El camino, una historia de Breaking bad (2019), película a modo de epílogo que sirvió para saber qué había sido de Jesse Pinkman. Las desventuras del abogado más impresentable de la televisión comenzaron como precuela para, poco a poco, ir alcanzando los acontecimientos que ya sabíamos. La quinta temporada llega a finales de febrero.

Una de las mejores series de ciencia-ficción de los últimos años. Sus enrevesadas tramas sobre las paradojas de los viajes en el tiempo no paran de sorprender capítulo tras capítulo, y ya han conseguido convertir a la producción alemana en un título de culto. Si la primera temporada ya era difícil de seguir con tres líneas temporales distintas, la segunda terminó de descolocar añadiendo otras dos. A juzgar por la impactante última escena de esta última, la siguiente abrirá la posibilidad de las realidades paralelas. Su rodaje arrancó el pasado mes de junio y será la tercera y última.
Una de las mejores series de ciencia-ficción de los últimos años. Sus enrevesadas tramas sobre las paradojas de los viajes en el tiempo no paran de sorprender capítulo tras capítulo, y ya han conseguido convertir a la producción alemana en un título de culto. Si la primera temporada ya era difícil de seguir con tres líneas temporales distintas, la segunda terminó de descolocar añadiendo otras dos. A juzgar por la impactante última escena de esta última, la siguiente abrirá la posibilidad de las realidades paralelas. Su rodaje arrancó el pasado mes de junio y será la tercera y última.
Una de las mejores series de ciencia-ficción de los últimos años. Sus enrevesadas tramas sobre las paradojas de los viajes en el tiempo no paran de sorprender capítulo tras capítulo, y ya han conseguido convertir a la producción alemana en un título de culto. Si la primera temporada ya era difícil de seguir con tres líneas temporales distintas, la segunda terminó de descolocar añadiendo otras dos. A juzgar por la impactante última escena de esta última, la siguiente abrirá la posibilidad de las realidades paralelas. Su rodaje arrancó el pasado mes de junio y será la tercera y última.

Bien es cierto que la tercera temporada dejó fría a la audiencia con argumentos repetitivos, insulsos o inverosímiles. Pero las dos primeras suscitaron suficiente interés como para querer saber cómo se resuelve todo el tinglado de este futuro distópico en el que EE.UU. se ha convertido en un estado fascista donde se esclaviza a las mujeres en función de si son capaces o no de engendrar. Las siete temporadas que tenía pensado Bruce Miller, creador de la serie, se antojan excesivas, pero estamos deseando ver cómo June (Elisabeth Moss) acaba con el patriarcado.
Bien es cierto que la tercera temporada dejó fría a la audiencia con argumentos repetitivos, insulsos o inverosímiles. Pero las dos primeras suscitaron suficiente interés como para querer saber cómo se resuelve todo el tinglado de este futuro distópico en el que EE.UU. se ha convertido en un estado fascista donde se esclaviza a las mujeres en función de si son capaces o no de engendrar. Las siete temporadas que tenía pensado Bruce Miller, creador de la serie, se antojan excesivas, pero estamos deseando ver cómo June (Elisabeth Moss) acaba con el patriarcado.
Bien es cierto que la tercera temporada dejó fría a la audiencia con argumentos repetitivos, insulsos o inverosímiles. Pero las dos primeras suscitaron suficiente interés como para querer saber cómo se resuelve todo el tinglado de este futuro distópico en el que EE.UU. se ha convertido en un estado fascista donde se esclaviza a las mujeres en función de si son capaces o no de engendrar. Las siete temporadas que tenía pensado Bruce Miller, creador de la serie, se antojan excesivas, pero estamos deseando ver cómo June (Elisabeth Moss) acaba con el patriarcado.

Se ha hecho de rogar, pero el pasado mes de noviembre arrancó al fin el rodaje de su cuarta temporada. Y de paso, se despejaban las dudas sobre quién la protagonizaría esta vez. Buena noticia: vuelven todos. Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda) y Lola (Macarena García) se vuelven a poner a las órdenes de Salvador (Jaime Blanch), Irene (Cayetana Guillén Cuervo) y Ernesto (Juan Gea). Viajarán a tiempos tan diversos como los 80 del Laberinto de pasiones de Almodóvar o el Siglo de Oro de un joven Felipe II.
Se ha hecho de rogar, pero el pasado mes de noviembre arrancó al fin el rodaje de su cuarta temporada. Y de paso, se despejaban las dudas sobre quién la protagonizaría esta vez. Buena noticia: vuelven todos. Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda) y Lola (Macarena García) se vuelven a poner a las órdenes de Salvador (Jaime Blanch), Irene (Cayetana Guillén Cuervo) y Ernesto (Juan Gea). Viajarán a tiempos tan diversos como los 80 del Laberinto de pasiones de Almodóvar o el Siglo de Oro de un joven Felipe II.
Se ha hecho de rogar, pero el pasado mes de noviembre arrancó al fin el rodaje de su cuarta temporada. Y de paso, se despejaban las dudas sobre quién la protagonizaría esta vez. Buena noticia: vuelven todos. Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda) y Lola (Macarena García) se vuelven a poner a las órdenes de Salvador (Jaime Blanch), Irene (Cayetana Guillén Cuervo) y Ernesto (Juan Gea). Viajarán a tiempos tan diversos como los 80 del Laberinto de pasiones de Almodóvar o el Siglo de Oro de un joven Felipe II.

Chris Rock será el encargado de encabezar el reparto de su cuarta temporada (todas son autoconclusivas e independientes entre sí). La acción transcurrirá en el Kansas City de los años cincuenta, con el enfrentamiento de dos comunidades migrantes como trama principal: los italianos y los afroamericanos que llegan huyendo de Jim Crow en el sur. Ambas minorías están controladas por sindicatos del crimen, con Rock liderando uno de ellos. El tratado de paz llegará de una forma inesperada: los jefes de ambas organizaciones intercambiarán a sus hijos mayores.
Chris Rock será el encargado de encabezar el reparto de su cuarta temporada (todas son autoconclusivas e independientes entre sí). La acción transcurrirá en el Kansas City de los años cincuenta, con el enfrentamiento de dos comunidades migrantes como trama principal: los italianos y los afroamericanos que llegan huyendo de Jim Crow en el sur. Ambas minorías están controladas por sindicatos del crimen, con Rock liderando uno de ellos. El tratado de paz llegará de una forma inesperada: los jefes de ambas organizaciones intercambiarán a sus hijos mayores.
Chris Rock será el encargado de encabezar el reparto de su cuarta temporada (todas son autoconclusivas e independientes entre sí). La acción transcurrirá en el Kansas City de los años cincuenta, con el enfrentamiento de dos comunidades migrantes como trama principal: los italianos y los afroamericanos que llegan huyendo de Jim Crow en el sur. Ambas minorías están controladas por sindicatos del crimen, con Rock liderando uno de ellos. El tratado de paz llegará de una forma inesperada: los jefes de ambas organizaciones intercambiarán a sus hijos mayores.

Tras retrasar su fecha en hasta dos ocasiones, la octava y última temporada de Homeland llegará al fin el 8 de febrero a Showtime. Tendrá doce capítulos, en los que veremos concluir las desventuras de la eficaz e inestable Carrie Mathison. La agente de la CIA interpretada por Claire Danes tendrá que recuperarse de sus meses de brutal encierro en un gulag ruso. Por su parte, Saul (Mandy Patinkin) asumirá su nuevo puesto como Asesor de Seguridad Nacional del recién ascendido Presidente Warner (Beau Bridges).
Tras retrasar su fecha en hasta dos ocasiones, la octava y última temporada de Homeland llegará al fin el 8 de febrero a Showtime. Tendrá doce capítulos, en los que veremos concluir las desventuras de la eficaz e inestable Carrie Mathison. La agente de la CIA interpretada por Claire Danes tendrá que recuperarse de sus meses de brutal encierro en un gulag ruso. Por su parte, Saul (Mandy Patinkin) asumirá su nuevo puesto como Asesor de Seguridad Nacional del recién ascendido Presidente Warner (Beau Bridges).
Tras retrasar su fecha en hasta dos ocasiones, la octava y última temporada de Homeland llegará al fin el 8 de febrero a Showtime. Tendrá doce capítulos, en los que veremos concluir las desventuras de la eficaz e inestable Carrie Mathison. La agente de la CIA interpretada por Claire Danes tendrá que recuperarse de sus meses de brutal encierro en un gulag ruso. Por su parte, Saul (Mandy Patinkin) asumirá su nuevo puesto como Asesor de Seguridad Nacional del recién ascendido Presidente Warner (Beau Bridges).

Ya se está trabajando en su cuarta temporada, cuyo estreno está previsto para este año. Y hasta se habla de una quinta, así como de un spin-off. No en vano, se trata de una de las series más importantes de nuestro país, que arrastra miles de fans desde que dio su salto a Netflix. Jesús Colmenar, productor ejecutivo y director de varios capítulos, afirmó en un encuentro con fans en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Almería que esta nueva entrega “va a ser más dura para el espectador”.
Ya se está trabajando en su cuarta temporada, cuyo estreno está previsto para este año. Y hasta se habla de una quinta, así como de un spin-off. No en vano, se trata de una de las series más importantes de nuestro país, que arrastra miles de fans desde que dio su salto a Netflix. Jesús Colmenar, productor ejecutivo y director de varios capítulos, afirmó en un encuentro con fans en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Almería que esta nueva entrega “va a ser más dura para el espectador”.
Ya se está trabajando en su cuarta temporada, cuyo estreno está previsto para este año. Y hasta se habla de una quinta, así como de un spin-off. No en vano, se trata de una de las series más importantes de nuestro país, que arrastra miles de fans desde que dio su salto a Netflix. Jesús Colmenar, productor ejecutivo y director de varios capítulos, afirmó en un encuentro con fans en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Almería que esta nueva entrega “va a ser más dura para el espectador”.

Ambientada en los ochenta, se trata de la serie con el mayor elenco de actores transgénero en papeles regulares y con el mayor número de actores LGBTQ. La rompedora propuesta de Ryan Murphy (conocido por ser el creador de otras series populares como American Horror Story o Glee) levanta pasiones y va a temporada por año. En 2020 tendremos la tercera, donde se seguirá explorando la cultura LGTBQ a través de las artes underground de la ciudad de Nueva York.
Ambientada en los ochenta, se trata de la serie con el mayor elenco de actores transgénero en papeles regulares y con el mayor número de actores LGBTQ. La rompedora propuesta de Ryan Murphy (conocido por ser el creador de otras series populares como American Horror Story o Glee) levanta pasiones y va a temporada por año. En 2020 tendremos la tercera, donde se seguirá explorando la cultura LGTBQ a través de las artes underground de la ciudad de Nueva York.
Ambientada en los ochenta, se trata de la serie con el mayor elenco de actores transgénero en papeles regulares y con el mayor número de actores LGBTQ. La rompedora propuesta de Ryan Murphy (conocido por ser el creador de otras series populares como American Horror Story o Glee) levanta pasiones y va a temporada por año. En 2020 tendremos la tercera, donde se seguirá explorando la cultura LGTBQ a través de las artes underground de la ciudad de Nueva York.

Tuvo una primera temporada legendaria en 2005. La segunda ya bajó el listón, y a partir de la tercera fue de lo más irregular hasta que se canceló al final de la cuarta (2008). Aun así, Prison break ha seguido despertando el interés suficiente entre el público en todo este tiempo como para que tuviese una quinta temporada en 2018, y, aunque los resultados entre la audiencia no fueron como para tirar cohetes, Fox ha confirmado una sexta temporada de la que poco se sabe de momento.
Tuvo una primera temporada legendaria en 2005. La segunda ya bajó el listón, y a partir de la tercera fue de lo más irregular hasta que se canceló al final de la cuarta (2008). Aun así, Prison break ha seguido despertando el interés suficiente entre el público en todo este tiempo como para que tuviese una quinta temporada en 2018, y, aunque los resultados entre la audiencia no fueron como para tirar cohetes, Fox ha confirmado una sexta temporada de la que poco se sabe de momento.
Tuvo una primera temporada legendaria en 2005. La segunda ya bajó el listón, y a partir de la tercera fue de lo más irregular hasta que se canceló al final de la cuarta (2008). Aun así, Prison break ha seguido despertando el interés suficiente entre el público en todo este tiempo como para que tuviese una quinta temporada en 2018, y, aunque los resultados entre la audiencia no fueron como para tirar cohetes, Fox ha confirmado una sexta temporada de la que poco se sabe de momento.

Tiene confirmada una cuarta temporada, y aunque aún no han anunciado la fecha de estreno en el momento de escribir estas líneas, por pedir que sea este año que no quede. Porque lo cierto es que cada nueva hornada de episodios siempre sabe a poco y siempre deja con ganas de más. La consigna de la nueva sesión, ‘Ya no estamos en Hawkins’, deja claro que la acción traspasará esta vez las fronteras del pueblo natal de los protagonistas. Es de esperar que veamos aventuras en Rusia, base de operaciones de los militares antagonistas de la tercera, y allá donde se vayan a mudar Joyce, Eleven, Will y Jonathan.
Tiene confirmada una cuarta temporada, y aunque aún no han anunciado la fecha de estreno en el momento de escribir estas líneas, por pedir que sea este año que no quede. Porque lo cierto es que cada nueva hornada de episodios siempre sabe a poco y siempre deja con ganas de más. La consigna de la nueva sesión, ‘Ya no estamos en Hawkins’, deja claro que la acción traspasará esta vez las fronteras del pueblo natal de los protagonistas. Es de esperar que veamos aventuras en Rusia, base de operaciones de los militares antagonistas de la tercera, y allá donde se vayan a mudar Joyce, Eleven, Will y Jonathan.
Tiene confirmada una cuarta temporada, y aunque aún no han anunciado la fecha de estreno en el momento de escribir estas líneas, por pedir que sea este año que no quede. Porque lo cierto es que cada nueva hornada de episodios siempre sabe a poco y siempre deja con ganas de más. La consigna de la nueva sesión, ‘Ya no estamos en Hawkins’, deja claro que la acción traspasará esta vez las fronteras del pueblo natal de los protagonistas. Es de esperar que veamos aventuras en Rusia, base de operaciones de los militares antagonistas de la tercera, y allá donde se vayan a mudar Joyce, Eleven, Will y Jonathan.

La cuarta temporada de Vis a vis llegó a su conclusión el pasado mes de febrero. Pero el final abierto para Maca y Zulema despertó la curiosidad de los fans, que gracias a su insistencia van a conseguir saber qué pasó con ellas a través de esta quinta y última temporada, El oasis. Maggie Civantos y Najwa Nimri estarán al frente del reparto. También repetirán Itziar Castro como Goya, Ramiro Blas como Sandoval y Daniel Ortiz como Román Ferreiro. Tendrá ocho capítulos y, por supuesto, también habrá caras nuevas, como las de los argentinos Ana María Picchio y Lucas Ferraro.
La cuarta temporada de Vis a vis llegó a su conclusión el pasado mes de febrero. Pero el final abierto para Maca y Zulema despertó la curiosidad de los fans, que gracias a su insistencia van a conseguir saber qué pasó con ellas a través de esta quinta y última temporada, El oasis. Maggie Civantos y Najwa Nimri estarán al frente del reparto. También repetirán Itziar Castro como Goya, Ramiro Blas como Sandoval y Daniel Ortiz como Román Ferreiro. Tendrá ocho capítulos y, por supuesto, también habrá caras nuevas, como las de los argentinos Ana María Picchio y Lucas Ferraro.
La cuarta temporada de Vis a vis llegó a su conclusión el pasado mes de febrero. Pero el final abierto para Maca y Zulema despertó la curiosidad de los fans, que gracias a su insistencia van a conseguir saber qué pasó con ellas a través de esta quinta y última temporada, El oasis. Maggie Civantos y Najwa Nimri estarán al frente del reparto. También repetirán Itziar Castro como Goya, Ramiro Blas como Sandoval y Daniel Ortiz como Román Ferreiro. Tendrá ocho capítulos y, por supuesto, también habrá caras nuevas, como las de los argentinos Ana María Picchio y Lucas Ferraro.

La gran actualización de las distopías protagonizadas por androides dotados de inteligencia artificial. Remake de la película homónima de los setenta, superó con creces el producto original absorbiendo lo mejor que el subgénero ha dado en todos estos años (Ghost in the Shell, Blade Runner…) para trazar tramas tan sesudas como adictivas. La complejidad de su producción ha vuelto a imponer dos años entre temporada y temporada, pero al fin tendremos la tercera. En su tráiler vemos desde Transformers hasta recreaciones de la Alemania nazi. La revolución supera ya los límites del parque temático.
La gran actualización de las distopías protagonizadas por androides dotados de inteligencia artificial. Remake de la película homónima de los setenta, superó con creces el producto original absorbiendo lo mejor que el subgénero ha dado en todos estos años (Ghost in the Shell, Blade Runner…) para trazar tramas tan sesudas como adictivas. La complejidad de su producción ha vuelto a imponer dos años entre temporada y temporada, pero al fin tendremos la tercera. En su tráiler vemos desde Transformers hasta recreaciones de la Alemania nazi. La revolución supera ya los límites del parque temático.
La gran actualización de las distopías protagonizadas por androides dotados de inteligencia artificial. Remake de la película homónima de los setenta, superó con creces el producto original absorbiendo lo mejor que el subgénero ha dado en todos estos años (Ghost in the Shell, Blade Runner…) para trazar tramas tan sesudas como adictivas. La complejidad de su producción ha vuelto a imponer dos años entre temporada y temporada, pero al fin tendremos la tercera. En su tráiler vemos desde Transformers hasta recreaciones de la Alemania nazi. La revolución supera ya los límites del parque temático.
Por Jesús Casañas
0 comentarios