En 1997, cuando salieron al mercado público, una acción de Amazon valía unos 18 dólares. En aquel entonces, un inversor avispado (o capaz de ver el futuro) que hubiese invertido 100 dólares en el recién nacido negocio, hubiese obtenido 64.000 dólares veinte años después.
Desde su salida a bolsa, ha crecido un 63.990 %, situando a la empresa en el primer lugar de la lista de empresas americanas con salida a bolsa. Para poner en contexto, Netflix y Yahoo consiguen el cuarto y el séptimo puesto respectivamente.
Si bien el comercio electrónico parece que ha llegado a una ligera estabilidad, Amazon se ha expandido por otros territorios. Es por eso, quizá, que al comparar sus ventas con las de Walmart, el mayor distribuidor físico de los Estados Unidos, el gigante digital casi dobla al hipermercado favorito de América: 450.000 millones de dólares frente a “solo” 230.000 millones.
Revalorización de 1000$ invertidos en Amazon.
Hay que tener en cuenta que se ha expandido por todo el mundo, mientras Walmart tiene su área de acción en los Estados Unidos. Aún así, el ascenso meteórico de Amazon, en activo desde 1995, es algo simplemente sin precedentes. Si bien empezaron vendiendo libros online, se ha diversificado hacia casi cualquier sector imaginable: música, entretenimiento, “Fresh”, un servicio que quiere sustituir a los supermercados tradicionales…Las ambiciones de Jeff Bezos no acaban ahí. Amazon Studios, ha sido el primer servicio de distribución online que ha conseguido una nominación al Oscar en la categoría de mejor película, por su filme “Manchester by the Sea”
Amazon Fresh, servicio para la entrega de alimentos a domicilio.
Es evidente que el tiempo de una empresa dedicada a un único producto ha pasado a mejor vida, como muestra su imparable crecimiento.
0 comentarios