Cómo legislar para alcanzar la neutralidad climática

por | 13 Dic 2019

Las legislaciones sobre cambio climático son un eje de la acción de los gobiernos, pero también facilitan que los sectores económicos y sociales puedan ser parte de la solución ante el desafío climático. Este mensaje protagonizó el evento “Alcanzar el objetivo cero: aprender de las experiencias internacionales con la legislación climática”, celebrado en el Pabellón España.

Las legislaciones sobre cambio climático son un eje de la acción de los gobiernos, pero también facilitan que los sectores económicos y sociales puedan ser parte de la solución ante el desafío climático. Este mensaje protagonizó el evento “Alcanzar el objetivo cero: aprender de las experiencias internacionales con la legislación climática”, celebrado en el Pabellón España.
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, participó en este acto en el que ha recordado que actuar contra el cambio climático “es un camino de transformación” que necesita de marcos “que combinen prioridades nacionales y sectoriales” y definan hacia dónde y cómo se quiere dirigir la respuesta al cambio climático. “En el caso de España hemos visto que la sociedad tiene un gran interés”, ha apuntado.
Los marcos toman en cuenta lo que la ciencia advierte, lo adecúa a las necesidades de cada país y región, con flexibilidad para facilitar la realización de las medidas de adaptación y mitigación, y ahora buscan la participación de las partes implicadas que quieren participar de toda esta acción. Después está la capacidad de cada gobierno de impulsar a los sectores implicados en la descarbonización, se ha destacado en el evento.
El Champion chileno de la Acción Climática, Gonzalo Muñoz, ha expresado que se necesitan marcos políticos adecuados para reconocer los esfuerzos que también hacen los actores no estatales “e integrarlos en las acciones de lucha contra el cambio climático en cada país y acelerar la forma en que el sector privado quiere ser parte de la solución”.
En su mensaje ha destacado que no hay un esquema único de legislación climática aplicable en todo el mundo, aunque hay aspectos ineludibles en todos los casos, como es abordar el futuro de la energía, del sector agroalimentario y la movilización de las finanzas para proyectos, entre otros ejemplos.
En el evento también han participado el Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Emiratos Árabes Unidos; el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, y la investigadora del Real Instituto Elcano, Lara Lázaro.
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Cómo convertir a tus empleados en embajadores de tu marca

Cómo convertir a tus empleados en embajadores de tu marca

Los empleados son la base del éxito de cualquier organización empresarial. No solamente constituyen la fuerza del trabajo y el esfuerzo de una compañía, sino que además ayudan a que los proyectos se implementen de la mejor forma posible. Sin embargo, las...

¿Cuál es el mejor máster de marketing del mercado?

¿Cuál es el mejor máster de marketing del mercado?

El marketing digital es uno de los sectores que más crecimiento está experimentando. Cuando hablamos de marketing digital, hacemos referencia a todas aquellas acciones y estrategias enfocadas a promocionar una empresa o marca en el ámbito digital. En los últimos años,...

¿Cuales son los mayores influencers en apuestas deportivas?

¿Cuales son los mayores influencers en apuestas deportivas?

La industria de los juegos de azar online es relativamente joven y, especialmente, en lo que respecta al segmento de las apuestas deportivas. No obstante, en un período de tiempo innegablemente reducido, su desarrollo técnico y la proliferación de las casas de...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€