Ligar en tiempos de inteligencia artificial

por | 14 Feb 2020

Las apps para ligar se reinventan gracias a la aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial o el blockchain, llamadas a ejercer de celestinas virtuales y a asegurar que encontremos a nuestra media naranja en la jungla digital.

Si la llegada de Internet a nuestras vidas ya cambió las citas en un bar por las ‘quedadas’ en Messenger para hacer el trabajo de campo que toda deseada relación sentimental requiere, el nacimiento de tecnologías como el blockchain o la Inteligencia Artificial provocará una revolución sin precedentes en el lucrativo negocio del amor digital. No en vano, un estudio de Ibis y MarketData cifró en 2.400 millones de dólares lo que habían generado entre 2013 y 2018 las apps y páginas de citas solo en Estados Unidos. Una cifra que se queda pequeña si tenemos en cuenta, no ya otros mercados, sino que Tinder, la app de ‘ligoteo’ más popular del momento, factura más de 80 millones de dólares al mes. Se calcula que está valorada en cerca de 3.000 millones de dólares.

Al margen de las cifras, lo cierto es que desde las primitivas webs de citas hasta Tinder se ha avanzado de forma considerable. Y, aunque la imaginación ha hecho mucho (quién iba a decir que la forma de buscar pareja sería algún día bajo un modelo tan fugaz como deslizar un dedo por una pantalla para descartar o preseleccionar a un ser humano), lo cierto es que la tecnología ha hecho aún más.

Recomendado:  Qué es la Ingeniería de Prompts, la nueva profesión que ha creado sin saberlo la Inteligencia Artificial

Gran parte del éxito de estas apps, al menos de la era pre-Tinder, radicaba en los complejos tests que realizaban a sus usuarios para crear, mediante algoritmos, cruces entre ellos que permitieran reducir al máximo las posibilidades de fracaso sentimental. Lo que Tinder hizo fue devolver el poder al usuario en detrimento de la máquina y dejarlo todo a su buena voluntad. Pero la nueva hornada de apps para ligar llega cargada de tecnologías punteras que buscarán no solo reforzar las posibilidades de éxito, sino pulir los habituales puntos negros de esta industria.

Tecnología al servicio de Cupido

Una de esas tecnologías es el blockchain, llamada a permitir la verificación definitiva de los perfiles de usuario, en un ecosistema en el que las mentiras y la falsedad están a la orden del día. Es lo que propone Denim, una app de citas que aplica esta tecnología para verificar perfiles de usuario y garantizar, en la medida de lo posible, que estamos ligando con quien creemos estar haciéndolo.

Otro de los usos habituales del blockchain en estas apps de citas es la creación de criptomonedas propias para pagar diferentes servicios prémium. Algunas, como en el caso de Ponder, incluso pagan a sus propios usuarios, en este caso a los celestinos que logren emparejar a sus amigos y obtengan una relación de éxito. Si se llegan a casar, el cupido de turno se lleva 1.000 dólares.

Recomendado:  ChatGPT es un gran avance, pero también tiene su lado oscuro

Más allá del blockchain, otra tecnología llamada a revolucionar el mercado de las citas es la Inteligencia Artificial. Viola.AI, nacida en Singapur, utiliza algoritmos IA para realizar los cruces entre usuarios, aunque también aplica blockchain para verificar la identidad de cada persona registrada en la plataforma (cerca de 1,5 millones) o para generar un contrato matrimonial cuando surge el amor.

Si está leyendo esto mientras espera a su cita en un restaurante, sepa que actualmente es un admirable vestigio de la historia del amor: hay gente en su casa, en pijama, mientras disfruta de Netflix, haciendo lo mismo por una fracción de lo que va a costarle a usted la cena, y encima tiene la garantía de que verdaderos cerebros de la informática se lo han puesto en bandeja gracias a la tecnología. Hasta el amor es ya una commodity.

 

Por Miguel Ángel Ossorio Vega

  

0 comentarios

ChatGPT crea una versión para empresas

ChatGPT crea una versión para empresas

OpenAI ha dado un paso adelante en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial con el lanzamiento de ChatGPT Enterprise. Esta nueva versión del chatbot de IA está diseñada específicamente para empresas, priorizando la privacidad y la...

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Amazon incorpora 400 canales gratis a Fire TV

Siguiendo el modelo establecido por Samsung y Google, Amazon incorpora 400 canales gratis adicionales a los usuarios de Fire TV.   La oferta de canales de televisión parecer ser la nueva guerra que están librando las compañías tecnológicas punteras. A los...

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Phubbing: qué es y cómo evitarlo

Que la tecnología llegó para quedarse, es un hecho. Como también lo es la adicción que genera, tanto a los adolescentes como a los adultos. Son muchos los expertos que alertan sobre esto, sobre tener especial atención a nuestra salud digital, dados los tiempos que...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€