Skip to main content

Cuidado con las llamadas internacionales con prefijo +39: ¿Qué debes hacer si recibes una llamada sospechosa con prefijo internacional?

Ángel Sánchez| 15 de octubre de 2024

En los últimos meses, se ha registrado un aumento significativo de los reportes sobre llamadas no solicitadas que provienen de números con el prefijo +39, correspondiente a Italia. Muchos de estos usuarios afirman que, al contestar, se enfrentan a silencios prolongados, colgadas automáticas o, peor aún, intentos de fraude. Este fenómeno ha generado preocupación entre los consumidores, pues, aunque a primera vista puede parecer una llamada inocente, la realidad es que podríamos estar ante una estrategia de estafa telefónica cada vez más sofisticada.

A continuación te explicamos cómo funcionan estas estafas, qué debes hacer si recibes una llamada de este tipo y cómo protegerte de caer en las trampas de los estafadores.

¿Qué es el prefijo +39 y por qué podría ser una señal de alerta?

El prefijo +39 corresponde a Italia, por lo que una llamada con este número podría, en teoría, provenir de una persona o entidad legítima de dicho país. Sin embargo, los estafadores han encontrado formas de enmascarar sus números utilizando prefijos internacionales para confundir a sus víctimas. Esto significa que una llamada aparentemente inofensiva desde Italia podría no ser lo que parece.

Estas llamadas fraudulentas no solo se están reportando desde Italia, sino también desde otros países europeos o africanos, en lo que parece ser una red global de fraudes. Los estafadores suelen recurrir a números internacionales porque generan más incertidumbre y menos sospechas en comparación con un número local desconocido.

El modus operandi de las estafas telefónicas internacionales

El procedimiento de estas estafas puede variar, pero existen ciertos patrones comunes que nos ayudan a identificarlas:

  1. Llamada perdida o breve: Es común que el teléfono suene una o dos veces antes de que la llamada se corte. Esto incita al usuario a devolver la llamada, generando ingresos para los estafadores. En muchos casos, devolver una llamada a un número internacional implica cargos elevados que pueden aparecer en tu factura telefónica a final de mes.
  2. Silencio al otro lado de la línea: Otra táctica frecuente es la llamada en la que, al contestar, no se escucha nada o solo se oyen ruidos de fondo. Este tipo de llamadas puede estar diseñado para confirmar que el número está activo, lo que podría hacer que la víctima sea un blanco potencial para fraudes futuros.
  3. Grabaciones automáticas: En algunas ocasiones, al contestar la llamada, se reproduce un mensaje grabado en el que se solicita información personal o financiera, como datos bancarios o contraseñas, bajo la excusa de tratarse de una supuesta agencia gubernamental, un banco o una empresa conocida.
  4. Ofertas tentadoras o premios: Otro método común es la llamada en la que un supuesto agente ofrece ofertas demasiado buenas para ser verdad, como premios, viajes o dinero en efectivo. Sin embargo, para reclamar el premio, se le pide a la víctima que proporcione información personal o pague una pequeña tarifa de ‘procesamiento’.

¿Por qué los estafadores eligen prefijos internacionales?

Las estafas telefónicas han evolucionado de manera rápida y constante. Utilizar prefijos internacionales como el +39 otorga a los estafadores varias ventajas. Primero, generan un elemento de confusión: muchos usuarios, al no estar familiarizados con el origen de la llamada, se sienten tentados a contestar o devolver la llamada por mera curiosidad. Segundo, permite evitar bloqueos automáticos que ciertas aplicaciones o teléfonos tienen configurados para bloquear números locales sospechosos. Finalmente, la impersonalidad de una llamada internacional disminuye la posibilidad de que la víctima sospeche de inmediato que se trata de un fraude, a diferencia de un número local que podría resultar más familiar o sospechoso.

Consecuencias de contestar o devolver las llamadas con prefijo +39

Contestar o devolver la llamada a un número desconocido con el prefijo +39 (o cualquier otro prefijo internacional no familiar) puede tener varias repercusiones, entre ellas:

  • Cargos exorbitantes: Al devolver la llamada, podrías ser redirigido a un número de tarifa premium, lo que implica que te cobrarán sumas considerables por cada minuto que estés en la línea, independientemente de si hablas con alguien o no.
  • Robo de información personal: En el peor de los casos, si la llamada tiene como objetivo estafarte directamente, podrías ser persuadido para proporcionar información personal, bancaria o incluso realizar pagos bajo falsas promesas.
  • Futuras estafas: Al contestar o interactuar con el número, estarías confirmando a los estafadores que tu número está activo, lo que podría llevar a más intentos de estafa en el futuro, tanto por llamadas como por mensajes de texto o correos electrónicos fraudulentos.

Cómo protegerte de las estafas telefónicas internacionales

Protegerse de estas estafas no es complicado, pero requiere estar alerta y seguir una serie de pasos preventivos:

  • No contestes llamadas de números desconocidos: Especialmente si provienen de números internacionales con los que no tienes ningún tipo de relación. Si el asunto es realmente importante, la persona o entidad dejará un mensaje de voz o intentará contactarte de otra forma.
  • No devuelvas llamadas perdidas de números internacionales: A menos que estés esperando una llamada específica desde un país extranjero, no devuelvas llamadas a números que no reconozcas.
  • Bloquea los números sospechosos: La mayoría de los teléfonos móviles te permiten bloquear números específicos. Si recibes una llamada sospechosa, bloquea el número inmediatamente.
  • Usa aplicaciones de bloqueo de llamadas: Existen varias aplicaciones disponibles que identifican y bloquean llamadas sospechosas o conocidas por ser fraudulentas. Algunas de las más populares son Truecaller, Hiya y Mr. Number.
  • Reporta los números sospechosos: En muchos países existen organismos oficiales que permiten reportar números de teléfono sospechosos. Hacerlo podría ayudar a otras personas a no caer en las mismas estafas.

¿Qué hacer si ya has sido víctima?

Si crees que has caído en una estafa telefónica, es importante que actúes rápidamente:

  • Ponte en contacto con tu operador de telefonía: Informa del incidente y pide que revisen tu factura para verificar si se han realizado cargos indebidos. En algunos casos, los operadores pueden ofrecer ayuda para bloquear futuros intentos de fraude.
  • Monitorea tus cuentas bancarias: Si has proporcionado información financiera, contacta de inmediato a tu banco para tomar las medidas necesarias, como bloquear tarjetas o cambiar contraseñas.
  • Denuncia el incidente: En España, por ejemplo, puedes hacer una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. También es recomendable reportar el incidente a plataformas de protección al consumidor como la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

Recuerda que ‘la curiosidad mató al gato’

Las estafas telefónicas con prefijos internacionales, como el +39 de Italia, son un problema creciente que afecta a personas de todo el mundo. La mejor forma de protegerte es estar informado, ser cauteloso y no caer en la tentación de contestar o devolver llamadas de números desconocidos. Si sigues los pasos preventivos y tomas las precauciones adecuadas, podrás reducir considerablemente el riesgo de ser víctima de estos fraudes. Recuerda siempre desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad y de cualquier llamada que te genere dudas.

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS
Suscríbete ahora
LO MÁS DESTACADO