Llegan los envases biodegradables… y comestibles

por | 3 Dic 2017

Investigadores de todo el mundo trabajan para crear nuevos envases no contaminantes.

«¿Por qué algo que he usado durante diez segundos estará contaminando el planeta durante cientos de años?». Eso se preguntó, según detalla el diario El Mundo, Aitor Susaño mientras viajaba en avión y trataba de abrir una bolsita de aceite. De aquella pregunta nació Corium, un envase de aceite monodosis que se descompone en cuestión de semanas. Ya produce dos millones de unidades al año y vende también en Estados Unidos.

Como Aitor, son muchos los investigadores e inventores que se han propuesto revolucionar el mundo del envase, tan utilizado en nuestras sociedades. Ahí están Rodrigo García y Pierre Paslier, quienes han creado Ooho, el envase comestible. Ya se utiliza en nutrición deportiva: una burbuja transparente capaz de envolver líquidos «tan natural que cualquiera puede comérselo después de su uso», explica García. Si no se quiere llegar tan lejos, se puede desechar: en cuatro o seis semanas habrá desaparecido. No han sido los primeros en crear algo así: el estadounidense David Edwards creó WikiFoods hace unos años, un envase natural que envuelve los alimentos «como la piel de una uva».

Otros inventos que ya existen son TrioCup, una taza de café realizada en cartón que se pliega y permite prescindir de la tapa de plástico, Evoware, un envase comestible creado a partir de algas marinas, o Delta, un envase monodosis para salsas.

Importantes empresas como Carlsberg o Coca-Cola ya están trabajando en botellas biodegradables que reemplazan materiales tradicionales como el vidrio o el plástico. Y es que la economía del plástico es quizás la predominante, pero con nefastas consecuencias para el medio ambiente. A saber: solo el 14% del plástico es recolectado para su reciclaje (aunque en España se recicla el 76% del plástico, las latas y los biks, situados en la famosa bolsa amarilla). Se calcula que cada año acaban en el océano 8 millones de toneladas de plástico, el equivalente a un camión de basura por minuto, según datos de Ecoembes. Esto provoca que los océanos cuenten con unos 150 millones de toneladas de plástico acumuladas. La cifra es muy grave, ya que se prevé que en 2050 haya más plástico que peces en el mar… Por eso estos inventos, que a simple vista pueden parecernos estrambóticos, son en realidad una de las recetas para salvar el planeta. Literalmente.

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

El pangolín, un mamífero placentario de la familia de los manidos (perteneciente al orden de los folidotos), alcanzó su mayor momento de fama en marzo de 2020. El registro de Google desvela cómo las búsquedas acerca del escamoso animal se multiplicaron como nunca...

Así funciona la Kings League

Así funciona la Kings League

La Kings League es un torneo de fútbol 7 que está revolucionando el mundo del fútbol actual. Creado de la mano de Gerard Piqué e Ibai, esta competición está compuesta por 12 equipos presididos por streamers y ex futbolistas. Analizamos este nuevo fenómeno que mueve...

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Si hay algo que marca nuestros recuerdos en la época más emotiva del año, eso son, sin duda, los anuncios de Navidad. Os presentamos nuestros favoritos. Desde el emblemático 'Vuelve a casa, vuelve' de una conocida casa de turrones a otros temas más particulares, cada...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this