Un año da para mucho, y la red social del pajarito ha tenido todo tipo de tendencias.
La cercanía del final del año se convierte en el momento de echar la vista atrás y repasar los hitos de los últimos 365 días. Twitter también lo hace, en su caso con una recopilación de los tuits más retuiteados del año en cada país. Porque la red social no descansa y este año han sucedido muchas cosas que han hecho rugir a los tuiteros, que ahora pueden recordar los mejores momentos del año con el hashtag #ThisHappened. Repasamos algunos de los más populares:
1) Los nuggets de Carter
En abril, Carter Wilkerson lanzó una pregunta al perfil oficial de la cadena de hamburgueserías Wendy’s: «¿Cuántos retuits por un año de nuggets gratis?». El community manager decidió seguir el juego y respondió que «18 millones». Carter no se arredró: «Considéralo hecho». Lleva más de 3,6 millones de retuits y ya es el más retuiteado de la historia, superando al estelar selfi de Ellen DeGeneres. Por cierto, Carter ha creado una web sobre su causa e incluso vende merchandising solidario. No sabemos si llegará a los 18 millones requeridos… pero ha conquistado Twitter.
HELP ME PLEASE. A MAN NEEDS HIS NUGGS pic.twitter.com/4SrfHmEMo3
— Carter Wilkerson (@carterjwm) 6 de abril de 2017
2) Barack Obama, el que más gusta
El expresidente compartió en su cuenta de Twitter una frase de Nelson Mandela con motivo del conflicto racial de Charlottesville (Virginia): «Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión…». El mensaje superó los 1,7 millones de retuits, pero el récord lo ha marcado con los ‘me gusta’ obtenidos: 4,6 millones. Es el tuit con más ‘me gusta’ de la historia.
«No one is born hating another person because of the color of his skin or his background or his religion…» pic.twitter.com/InZ58zkoAm
— Barack Obama (@BarackObama) 13 de agosto de 2017
3) Ariana Grande y Manchester
En mayo, un atentado terrorista tras un concierto de Ariana Grande en Manchester (Reino Unido), dejó 22 muertos, casi todos adolescentes que habían acudido al recital de la estrella estadounidense. El desgarrador tuit de Ariana Grande («Rota. Desde lo más profundo de mi corazón, lo siento. No tengo palabras») ante el asesinato de sus fans superó el millón de retuits y los 2,6 millones de ‘me gusta’.
broken.
from the bottom of my heart, i am so so sorry. i don’t have words.— Ariana Grande (@ArianaGrande) 23 de mayo de 2017
4) Barcelona no tiene miedo
Otra tragedia terrorista tuvo lugar en agosto en Barcelona, cuando un grupo de terroristas asesinó a 16 personas, casi todas en un atropello múltiple en las populares Ramblas de la Ciudad Condal. En cuanto se produjo el ataque, decenas de personas que pasaban por la zona comenzaron a compartir imágenes en redes sociales. Como en algunas aparecían las víctimas, la Policía pidió a los ciudadanos evitar compartir esas instantáneas para preservar la privacidad de las víctimas y de sus familiares. El mensaje superó los 100.000 retuits y los 83.000 ‘me gusta’. El hashtag #NoTincPor («no tengo miedo») fue el lema de las manifestaciones de repulsa que llegaron de todos los rincones del globo, y uno de los más mencionados en 2017.
🚩Por respeto a las víctimas y a sus familias, por favor, NO compartas imágenes de heridos en atropello de #Ramblas de Barcelona
— Policía Nacional (@policia) 17 de agosto de 2017
5) Jordi Évole y Cataluña
El periodista es uno de los tuiteros más populares de España, y durante las jornadas más complicadas del desafío independentista catalán se convirtió en referencia en redes sociales. Su tuit del 1 de octubre, día del referéndum organizado por la Generalitat a pesar de la suspensión del Tribunal Constitucional por violar la Carta Magna superó los 85.000 retuits y los 101.000 ‘me gusta’.
Los que idearon este plan para evitar el referéndum, igual no saben que lo que han provocado es que hoy Cataluña se vaya definitivamente.
— Jordi Évole (@jordievole) 1 de octubre de 2017
6) El reto de donar médula
Este año dejó la triste noticia del fallecimiento de Pablo Ráez, el joven malagueño que consiguió, gracias a las redes sociales, multiplicar las donaciones de médula hasta convertirse en un símbolo de lucha y solidaridad. Pablo superaba los 23.000 seguidores en Twitter y los 469.000 en Instagram, donde contaba su incansable lucha contra la leucemia. Su muerte movilizó a las redes, que rápidamente se llenaron de mensajes de despedida en los que también participaron Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Alejandro Sanz, el Málaga CF, varios programas y periodistas deportivos, la Policía y la Guardia Civil. Precisamente, la Benemérita puso en marcha en julio una campaña en la que buscaban superar el millón de retuits para concienciar sobre la necesidad de convertirse en donantes de médula. «Dona médula. No duele nada. #SéUnHéroe». El mensaje ha superado los 80.000 retuits.
No es una imagen de gatitos ni un comentario gracioso
Pero nos gustaría pasar de 1M de RT
«Dona médula, no duele nada» #SeUnHeroe pic.twitter.com/tXUw596usv
— Guardia Civil (@guardiacivil) 15 de julio de 2017
La donación de médula ósea creció un 1.300% en 2016 en Málaga, en gran parte gracias a la campaña de @Srraez https://t.co/q6mqY9SSn6
— La Opinión de Málaga (@opiniondemalaga) 17 de enero de 2017
7) La historia de Manuel Bartual
El verano es carne de redes sociales, y Manuel Bartual consiguió mantener en vilo al país con una rocambolesca historia que publicó durante varios días, y en la que contaba extraños sucesos que le habían sucedido durante sus vacaciones. Al final reconoció que todo era ficción, lo que erigió a Manuel como uno de los ‘novelistas tuiteros’ más importantes de España (supera los 351.000 seguidores). El primer tuit de la cadena superó los 60.000 retuits, y de entre las decenas de mensajes que publicó durante el resto de días de la historia algunos superaron los 7.000 retuits. El último de todos consiguió más de 48.000 ‘me gusta’. Puedes leer la historia completa aquí. Toma nota, porque anuncia nueva historia para el 19 de diciembre.
0 comentarios