«Los hechos son sagrados, las opiniones son libres, y el periodismo decente tiene que partir de hechos aunque las interpretaciones sean diferentes»

por | 4 Jun 2018

Iñaki Gabilondo, para revista Influencers

Influencers entrevista en exclusiva al comunicador más premiado de España y un sabio enamorado de su profesión, cuyas grandezas y amenazas ha analizado en su libro El fin de una época.

Se considera «básicamente un hombre de radio» que ha hecho otras cosas, porque 55 años en la profesión periodística dan mucho de sí. Para Iñaki Gabilondo (San Sebastián, 1942) lo primero fue la radio y en la radio continúa. Recién licenciado en Periodismo entró en Radio Popular (de la COPE) de su ciudad natal a los 21 años y con 27 fue nombrado director de Radio San Sebastián, ya en la Cadena SER, de cuyo Consejo de Administración hoy forma parte.

Iñaki Gabilondo nos recibe en el Hotel Santo Domingo, de Madrid, recién llegado de Arabia Saudí, donde nos habla del programa «Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años», que se emite en Movistar+, donde su trayectoria parece una carrera de fondo que no hace sino crecer….. Al mismo tiempo, publica el videoblog de opinión «La voz de Iñaki» en el diario El País y en la web de la Cadena SER.

En la entrevista al periodista cuyas opiniones acerca de la situación política en el País Vasco le han llevado a recibir amenazas por parte de la banda terrorista ETA, nos explica la función de un periodista en el siglo XXI, nos descubre los entresijos de la industria de las fake news, que pueden ser manejadas intencionadamente, y nos cuenta sin tapujos los límites de la independencia periodística, y la valoración que le merece la calidad de la actual clase política española.

Recomendado:  Paula Labordeta: «Quería dar a mi padre a la gente»

Todas estas respuestas y la entrevista completa en el número de junio 2018 de la revista Influencers.

¡Ya en tu quiosco!

 

Influencers

Influencers

Tu medio de referencia para descubrir quiénes son los verdaderos influencers, los que verdaderamente están condicionando nuestra forma de vivir, opinar y comportarnos, con una cuidada edición en papel.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

    Karmele Marchante (Tortosa, 1946) es una importante periodista y activista de nuestro país. A pesar de ser recordada, en muchos ámbitos, por su trayectoria en la prensa rosa —de la cual se arrepiente—, su nombre está detrás de algunas de las cabeceras...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€