Así son los nuevos “green influencers”

por | 26 Feb 2021

 

Un nuevo concepto de personajes influyentes ha llegado para quedarse: los nuevos “green influencers”. Se trata de personajes públicos o anónimos que utilizan los medios de comunicación o redes sociales para dar su opinión sobre el medioambiente y ecologismo.

cuidado del medioambiente

Más conciencia sostenible

Durante el año 2020, tras la pandemia y crisis por la COVID-19, el mundo literalmente se paralizó. Fuimos testigos de cómo el cielo brillaba más fuerte que nunca sin contaminación y vimos cómo animales y plantas recuperaron sus territorios que había sido ocupados en gran parte por el ser humano.

Esto nos hizo ser más conscientes de la situación medioambiental que sufrimos en nuestro planeta. Además, nos vimos invadidos por nuevos residuos como mascarillas, guantes, más plásticos… En definitiva, más amenazas para nuestro ecosistema.

Digamos que se ha visto acelerada la preocupación de la sociedad en cuanto al cambio climático tras la crisis de la COVID-19. Ha dejado evidencias de que debemos cuidar de nuestro planeta, o sufriremos graves consecuencias.

Negacionistas, ecoresignados, ecoconsiderados

Son muchas las preocupaciones y obligaciones que debemos hacer frente en nuestro día a día, pero ¿cómo de grave considera la sociedad el cambio climático? En este sentido siempre han existido los negacionistas y seguirán existiendo. Por otro lado, encontramos a los ecoresignados, quienes son conscientes del problema, pero debido a su rutina y sus preocupaciones no consideran tener tiempo que dedicar al medioambiente. También están los ecoconsiderados, cada vez más abundantes. Personas normales que tratan, con pequeños gestos a diario como reciclar o llevar bolsas de tela al supermercado, hacer un mundo mejor. Y en la cúspide nos encontramos con los ecoactivos, quienes están dispuestos a hacer cualquier cosa por el medioambiente.

Recomendado:  ¿Qué ha pasado entre El Ganso y Televisión Española?

Según un estudio de una consultora de mercado británica llamada Kantar, “Who cares, who does? 2020”, nos informa de que el número de consumidores implicados mucho o bastante con el medioambiente (ecoconsiderados más ecoactivos) aumenta de un año a otro, siendo en 2020 un 59% respecto al 51% del pasado 2019.

Creadores de opinión o Green Influencers

Otro informe de la misma consultora acaba de desvelar datos curiosos. Estudia qué figuras influyen más en nuestro comportamiento hacia el medioambiente. En primer lugar, con un 50%, encontramos a nuestros hijos. Si tu hijo vuelve del colegio y te reprime que no reciclas, es muy probable que, a partir de entonces tras la reprimenda de tu hijo, lo hagas. Les siguen los amigos, con un 43%; la pareja, con un 41%; nuestros padres, con un 26%; los compañeros de trabajo, con un 18%; los green influencers con un 17%; y en último lugar los políticos con un 16% y las celebridades con un 10%.

Un ejemplo de green influencer sería Greta Thunberg. Aporta su opinión y conocimiento sobre el medioambiente al resto del mundo a través de medios de comunicación. Pero, por lo que podemos observar tras el estudio arriba mencionado, seguimos valorando más las opiniones de las personas de nuestro entorno que otras de personajes desconocidos.

Recomendado:  Los estilismos que marcaron tendencia en los Influencers Awards 2023

El papel clave de los Gobiernos

Juan Carlos Gázquez, profesor colaborador de la UOC y de márketing de la Universidad de Almería (UAL) considera que el papel de los Gobiernos respecto a este tema es fundamental. Puede darse el caso de colectivos sin ninguna educación medioambiental, pero que sin embargo respondan a campañas gubernamentales normalmente ligadas a multas o impuestos a pagar de no cumplirse.

Igualmente es muy importante la educación que uno recibe en su casa y en los centros escolares, así como las costumbres que se adquieren desde pequeños.

El futuro de los green influencers

Al igual que se ha visto un incremento de la popularidad de los Youtubers, así se espera que sea para los green influencers en un futuro no muy lejano. Son muchos los movimientos ya iniciados en Europa por las redes sociales, como el británico “No-Buy Year” que llama a las personas a vivir con menos posesiones.

Se espera que estas iniciativas con conciencia social sobre el medioambiente vayan en aumento, impulsadas por personas anónimas o personajes públicos capaces de decirnos qué debemos hacer y qué caminos tomar para cuidar el planeta.

Miguel Ángel Ossorio Vega

Miguel Ángel Ossorio Vega

Periodista. Escribo sobre tecnología, transformación digital, viajes y emprendimiento. Me lees en Influencers desde 2017.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€