Los plazos de pago se habían reducido antes de la pandemia

por | 29 Dic 2020

Los plazos de pago a las empresas se redujeron en cuatro días en el año 2019. En concreto se situaron en 88 días, según el informe realizado por Iberinform.

El dato es positivo con respecto a años anteriores, ya que esta reducción de plazos supone la bajada de tipos lo que supuso que las empresas pudieran acceder a la financiación bancaria y a una mayor rapidez a la hora de solicitar una venta en mora tras su vencimiento inicial.

Si se compara el plazo de pago con respecto al año 2010, se advierte que la legislación impuso en dicho periodo una limitación del plazo de 60 días naturales. Esos días empezaban a contar desde la fecha de recepción de las mercancías.

Los plazos impuestos en 2010 no se han cumplido

 

No obstante, los plazos impuestos en 2010 no se han cumplido. Así lo revela el informe elaborado por el Observatorio de Riesgo de Crédito que impulsan desde 2009 Iberinform y Crédito y Caución. En concreto, los plazos en España se han situado entre los 88 y los 97 días.

Por comunidades autónomas, las que superan los plazos se debe debido a la cultura de los pagos o la composición sectorial. Las que han presentado los plazos de pago más reducidos han sido Baleares, Navarra, Aragón, Cantabria y Cataluña. Por el contrario, Extremadura, Andalucía, Murcia, Madrid y Castilla-La Mancha. Ninguna Comunidad Autónoma se sitúan por encima de los 100 días. No obstante, todas las comunidades autónomas han presentado una mejora en los plazos de pago excepto Cantabria.

En cuanto a los sectores productivos, ninguno ha conseguido situarse por debajo de los 60 días. Aun así, el mejor comportamiento se registra en el sector servicios, con 82 días; mientras que la industria española trabaja con unos plazos medios de 90 días. Los mayores plazos de pago se dan en la construcción, con 94 días y en el sector primario, con 106 días.

Para realizar este estudio se ha utilizado la herramienta Insight View de Iberinform a través del cual se han recabado los datos de 154.000 cuentas anuales.

 

El club del emprendimiento

 

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

Juan González (Herrero Brigantina): “Esto está promovido por un grupo de personas que han sido despedidas disciplinariamente de varias empresas del grupo, o participadas por éste, y que están denunciadas por la presunta comisión de delitos gravísimos”

El pasado 1 de marzo, el sector asegurador español se inquietaba ante el artículo publicado por el diario El País acerca del grupo Herrero Brigantina en el que, bajo el título de ‘La cara oculta del milagro financiero Herrero Brigantina’, afirmaba que “decenas de...

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz apuesta por la formación de sus empleados

Montajes Delsaz fue, el pasado 20 de febrero, una de las empresas beneficiadas por el programa de ayudas regionales para la cualificación y recalificación profesional (programa incluido en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this