Los salmones transgénicos llegan a los supermercados de EEUU

por | 25 Ene 2021

Un cambio en el ADN de los salmones hace que se conviertan en el primer alimento genéticamente modificado a la venta en los Estados Unidos. Los salmones transgénicos llegan a los supermercados de EEUU de la mano de la empresa de biotecnología AquaBounty, su fabricante.

Hasta ahora, solo se había aprobado o autorizado la venta de varios animales modificados genéticamente, como el pez brillante GloFish con fluorescencia añadida el cuál podemos encontrar en las tiendas de mascotas. También podíamos encontrar cabras, conejos y pollos diseñados para producir de manera artificial medicamentos con su leche o huevos.

Pero hasta ahora, no se había aprobado la modificación genética en ningún animal para consumo humano, considerándose el salmón como el primero.

Manipulación en piscifactorías

Los salmones crecen y son manipulados en piscifactorías de Estados Unidos para crecer más rápido. Para llegar hasta aquí, han tenido que pasar 20 años para obtener el visto bueno y la aprobación de los reguladores del sector, además de esperar otros 4 años más por un tema que se complicó con el etiquetado de estos animales. A finales del año pasado, por fin, AquaBounty puso a la venta para los distribuidores de alimentos en EEUU sus salmones transgénicos.

Para la modificación genética de estos salmones, se les ha introducido un gen de una especie diferente, el salmón Chinook. Dadas las nuevas herramientas de edición de genes, hoy en día los investigadores tienen mejores formas para introducir cambios genéticos y muchas más posibilidades a explorar. Un ejemplo serían los cambios experimentados en cerdos resistentes a infecciones virales, o vacas cuyas manchas han sido modificadas de negro a gris para resistir mejor en los climas cálidos.

Recomendado:  La revolucionaria estrategia de DIA

Los defensores del medioambiente, contrarios a estos frankenfish

Así es como los denominan. Una mezcla entre Frankestein y fish, pescado en inglés. Son muchos los ecologistas que ven como una atrocidad el modificar animales manipulando sus ADN. Fueron 20 años en los que se paralizó cualquier ley sobre esto, por lo que era imposible poder avanzar, ya que no se aprobaba nada.

El camino de estas innovaciones está siendo difícil, ya que los activistas critican que se permita la ganadería intensiva. Muchos problemas creados por el hacinamiento de animales (lo cual llevaba a atraer muchas enfermedades) han sido solventadas por precisamente estas innovaciones genéticas.

Pero además de los activistas, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA en inglés) se encarga de velar por el bien de estos animales, de que no sufran y de que todas las modificaciones a las que les someten son seguras tanto para ellos como para el consumo humano.

La modificación genética no es la única innovación

Además de modificaciones de ADN, también está sobre la mesa la modificación de los patrones de conducta de los animales, es decir, su comportamiento.

En las piscifactorías más importantes de sushi en Japón, se dieron cuenta de que los atunes nadaban tan rápido, que se chocaban con las paredes y solían morir debido a esto. Un grupo de investigadores intentaron cambiar un gen en el atún para que se movieran de forma más lenta. Estos peces pueden llegar a alcanzar una velocidad de 65km/h en el agua.

Recomendado:  La revolucionaria estrategia de DIA

El papel de los animales transgénicos

Por supuesto, la última decisión sobre qué comprar la tiene el propio consumidor. Un etiquetado sobre estos productos los diferenciará de los demás, naturales. El tiempo dirá si estos productos son un éxito en Estados Unidos, o no.

Y usted, ¿compraría salmón o un filete de cerdo modificados genéticamente? ¿Cómo influye esto en nuestra salud? ¿Cree que es responsable con el medioambiente hacer modificaciones de ADN o de comportamiento?

Apóyanos y comparte este artículo:
  

0 comentarios

Enviar un comentario

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

Las élites no quieren que sepas nada del origen del COVID-19

El pangolín, un mamífero placentario de la familia de los manidos (perteneciente al orden de los folidotos), alcanzó su mayor momento de fama en marzo de 2020. El registro de Google desvela cómo las búsquedas acerca del escamoso animal se multiplicaron como nunca...

Así funciona la Kings League

Así funciona la Kings League

La Kings League es un torneo de fútbol 7 que está revolucionando el mundo del fútbol actual. Creado de la mano de Gerard Piqué e Ibai, esta competición está compuesta por 12 equipos presididos por streamers y ex futbolistas. Analizamos este nuevo fenómeno que mueve...

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Estos son los mejores anuncios de Navidad de 2022

Si hay algo que marca nuestros recuerdos en la época más emotiva del año, eso son, sin duda, los anuncios de Navidad. Os presentamos nuestros favoritos. Desde el emblemático 'Vuelve a casa, vuelve' de una conocida casa de turrones a otros temas más particulares, cada...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this