Luimelia, de hashtag en Twitter a serie LGTBI de culto

por | 8 Abr 2021

Luisita y Amelia, dos personajes secundarios de Amar es para siempre, terminaron protagonizando su propio spin-off gracias al apoyo incondicional de sus fans en redes sociales. Ésta es la historia de Luimelia.

Amar en tiempos revueltos nacía allá por 2005. Una telenovela para las sobremesas de La1 de RTVE ambientada en la posguerra española y orientada más bien a un público maduro: el que había vivido aquella época.

En 2012 Diagonal TV (productora de la serie) rompió su acuerdo con Televisión Española, y al año siguiente trasladó su serial de época a Antena 3 bajo el nombre de Amar es para siempre. Mantenía el tono, la esencia y algunos de los personajes de su serie matriz. Entre ellos no podían faltar Marce (Manuel Baqueiro) y Manuela (Itziar Miranda), la entrañable pareja que regenta el bar El Asturiano.

Luimelia

 

Su hija no es otra que Luisita, interpretada por Paula Usero. Su relación con Amelia (Carol Rovira) a partir de la séptima temporada catapultaría a la pareja a un índice de popularidad impredecible. La química entre ambas caló entre el público más joven, hasta tal punto que mucha de aquella audiencia se atrevería a “salir del armario” ante su familia gracias a la serie.

Los fans quisieron hacerse oír en las redes, y bajo el hashtag ‘Luimelia’ (acrónimo de Luisita y Amelia) incendiaban Twitter con cada escena que protagonizaban las chicas (actualmente lleva más de 700.000 tuits y ha conseguido ser trending topic 42 veces a nivel nacional).

Recomendado:  Por qué todas las películas y series que ves en casa son demasiado oscuras

Luimelia

 

Luimelia, un nuevo concepto

Aquel dato no pasó ni mucho menos inadvertido para Diagonal TV, que en noviembre de 2019 anunciaba el spin-off Luimelia. Los hasta entonces coordinadores de Amar es para siempre, Borja González Santaolalla, Diana Rojo y Camino Sánchez, recibieron el encargo de crear la serie nueva. Santaolalla se encargaría además de dirigir todos los capítulos.

El concepto cambió por completo. La acción se trasladaba del Madrid de los 70 (época por la que va Amar es para siempre) al actual, aunque manteniendo referencias a aquella década a través del vestuario y la estética (con claros guiños al cine de Woody Allen).

También cambió el formato, con una primera temporada de seis capítulos de diez minutos de duración que se estrenaba en Atresplayer Premium (la plataforma de streaming de Atresmedia) el 14 de febrero de 2020, como celebración del día de los enamorados. Se grabó en apenas tres días y medio, pero el éxito no se hizo esperar.

La segunda temporada se estrenó en agosto de 2020, la tercera el pasado mes de enero. Ambas vuelven a tener seis capítulos. La cuarta temporada se está rodando en la actualidad. Se estrenará a lo largo de 2021 y sus capítulos serán algo más largos.

 

Éxito internacional

Desde que arrancó la serie los fans no han parado de publicar sus ilustraciones, lanzar sus fanfics o crear campañas para alcanzar trending topics. Y no solo desde España. Mariana, una de las administradoras de la cuenta Luimelia News afincada en Norteamérica, lanzó la propuesta Luimelia Fandom Project. La idea era sencilla: mandar fotos con el teaser poster que se acababa de publicar de la serie con el lugar de residencia de fondo. Recibió instantáneas no solo de España y EE.UU., también de Brasil, Argentina, México, China o la India.

Recomendado:  Cambios en Netflix

Y es que Luimelia se ha convertido en todo un fenómeno fan (que han conseguido materializar a sus personajes en, de momento, cuatro temporadas), además de en un icono para la comunidad LGTBI (que celebra con entusiasmo ver una serie protagonizada por dos lesbianas anunciarse en Antena 3). Aunque quede camino por recorrer, las chicas han conseguido amarse en tiempos menos revueltos.

  

0 comentarios

Enviar un comentario

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

España Mágica, una guía de viaje de leyendas

En España Mágica (Ediciones B, 2023), el periodista Pedro García Cuartango describe casi medio centenar de lugares donde la magia, la leyenda y el mito han estado presentes. Eludiendo en todo momento los asuntos esotéricos, y atendiendo a su historia y sus...

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Más del 50% de los jóvenes escucha pódcasts en Spotify

Asistimos a la mesa redonda Pódcasts: la voz de la generación Z, un evento organizado por Spotify en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid para descubrir por qué los pódcasts se han convertido en uno de los formatos de entretenimiento más demandados por los...

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Roberto Leal, portada de ‘Influencers’

Llega un verano adelantado a su tiempo con Roberto Leal en portada, que nos habla de su trayectoria y de su imagen como ‘yerno de España’ en un momento “privilegiado”. Ya lo venían advirtiendo: será el verano más caluroso en años. A la gran sequía hay que sumarle los...

Rani Bruchstein: “Los pensamientos crean la realidad”

Rani Bruchstein: “Los pensamientos crean la realidad”

Rani Bruchstein (Tel Aviv, 1973) se mueve entre los paisajes urbanos y los retratos surrealistas. Tal y como refleja la exposición In Side Out, que, tras haber visitado Tel Aviv y Madrid, podrá verse dentro de unos meses en Barcelona, ciudad donde reside actualmente...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€