Manuel Bretón: «La caridad es una de las tres misiones que tiene la Iglesia»

por | 2 Nov 2020

Cáritas

Desde hace tres años preside Cáritas Española. Hizo sus primeras prácticas militares como piloto de helicópteros en Alcalá y se retiró como teniente general de Artillería. Ha trabajado con reyes, ministros y arzobispos, y en 2013 creó la Cáritas castrense. Desde hace tres años preside esta ONG, al frente de un ejército distinto, dedicado en cuerpo y alma a mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables. Dos vidas profesionales distintas pero conectadas para Bretón por “el espíritu de servicio que suponen ambas”.

“La caridad es una de las tres misiones que tiene la Iglesia y la que nos ha encomendado. Hoy en día hay esa corriente que prefiere llamarlo solidaridad o justicia, pero yo asumo que lo mío es caridad y si ya existe la palabra, ¿por qué no utilizarla? Nuestra labor se centra en apoyar al que más lo necesita y nadie quiere en la sociedad, al emigrante, al trabajador de la fresa…

¿En qué situación estaba la actividad de Cáritas cuando apareció el covid-19?
La memoria de 2019 nos decía que íbamos por buen camino, en línea con años anteriores en número de voluntarios e incluso en las inversiones, que de los 350 millones de euros que invertimos, las tres cuartas partes son privadas y una cuarta parte procede de las Administraciones. Pero llegó todo esto y en dos meses hemos tenido que cambiar el chip de una forma rotunda y trabajar muchos aspectos, teniendo en cuenta que nuestra estructura es confederal. Somos 70 Cáritas diocesanas, cada una con sus proyectos, y la función de Cáritas Española es coordinarlas, aunar criterios y hacer esa confederación cada vez más unida y potente gracias a poder conectar con entidades a las que una Cáritas pequeña no llega.

¿De qué manera se ha agravado la situación de los desfavorecidos con la llegada del coronavirus?
En paralelo a la memoria del año pasado, presentamos un estudio de urgencia sobre la nueva situación y los datos son tremendos. Si el desempleo había subido 2,5 puntos en los primeros meses del año, en la población más vulnerable que nosotros apoyamos el aumento ha sido ocho veces superior y tres de cada diez hogares a los que acompañamos no disponen ahora mismo de ningún ingreso. Son datos que hemos puesto sobre la mesa, porque tenemos la posibilidad de ser interlocutores de la Administración central, las autonomías y los ayuntamientos.

¿Cómo valoras la reacción de los españoles en esta situación límite y qué alegrías te da tu trabajo, contando con que vives rodeado de tragedias?
La solidaridad del pueblo español nos ha llamado la atención desde que lanzamos el 19 de marzo nuestra campaña “Cada gesto cuenta”, por el covid-19. No solo han aparecido miles de donaciones sino iniciativas de empresas e instituciones. Raro es el día que no tengo una llamada de una persona que no conozco de nada diciendo: “soy de la empresa o de la asociación tal, estamos pensando la manera de apoyaros, de hacer un proyecto, de firmar un convenio…” Las alegrías aquí son todos los días, con cada apertura de una casa de acogida o la puesta en marcha de un proyecto. Todo es alegría en esta casa. Es una lotería que me toca a diario.

Hace un año decías en una entrevista que había que concienciar al 50% de la población española que vivía cómodamente y sin preocupaciones.
Ahora mismo no podemos decir que hayamos mejorado en ese sentido. Cada cuatro años publicamos el informe Foessa, todo un referente con el apoyo de muchas universidades, y sus datos de 2019 son preocupantes. Hay una población en equilibrio inestable que, cuando salió ese informe aún podía superar el momento, pero con las circunstancias que se nos ha echado encima habrán caído con toda probabilidad en una gran vulnerabilidad. En vivienda, empleo y educación ha habido un choque tremendo. El cardenal Omella, presidente de la Conferencia Episcopal, comentó hace tiempo que ya se habían triplicado las peticiones de ayuda en muchas Cáritas diocesanas.

¿Qué hace falta para que nos demos cuenta de que siempre hay alguien en peor situación que la nuestra al que podemos ayudar?

Es importantísimo acceder al corazón de nuestra gente, la sensibilidad. Ser conscientes de lo que le ocurre al de al lado, al que tenemos más cercano, es una lección de sensibilidad que no podemos omitir. El Papa llama “los verdaderos héroes” no a los que tienen fama, dinero y éxito, sino a los que están llamados a jugarse la vida, los que no tienen miedo a gastarla y están día a día haciendo frente a las adversidades.

 

Apóyanos y comparte este artículo:
Juan Carlos de Laiglesia

Juan Carlos de Laiglesia

Juan Carlos de Laiglesia es un hombre nervioso, a veces cordial y otras retraído, aficionado a soñar. Licenciado en Derecho y diplomado en Ciencias Políticas y Sociología, salía tanto de noche que la abogacía le abandonó pronto y desde los ochenta dirigió y/o colaboró en varias publicaciones (Night, La Luna de Madrid, Rock Espezial, El Europeo, MAN, GQ, Gentleman, El Estado Mental, El País Semanal...). En 1993 llegó a la final del Festival de Benidorm interpretando la canción Triste, con letra suya y música de Luis Bolín (La Unión). En lo que va de siglo ha publicado los libros Alejandro Sanz. Por Derecho (Plaza y Janés, 2000), Ángeles de Neón (Espasa–Calpe, 2003) y La tumbona de Peter Lorre (Huerga y Fierro Editores, 2017). En 2018 se incorporó a Influencers como escritor asociado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Quevedo se pasa al mundo del pódcast en Spotify

Quevedo se pasa al mundo del pódcast en Spotify

El artista musical urbano de fama mundial Quevedo acaba de lanzar su primer disco Donde quiero estar y estrenará su nuevo formato audiovisual en exclusiva el 3 de febrero. Dos semanas después del lanzamiento de su último álbum, Donde quiero estar, Quevedo estrena...

Saúl Craviotto: «Mi objetivo es el oro olímpico»

Saúl Craviotto: «Mi objetivo es el oro olímpico»

  Decir que Saúl Craviotto es una leyenda no es algo novedoso. Con trazo firme, el piragüista español ha conseguido, con su indudable pasión y buena disciplina, escribir sus logros en la historia del deporte mundial. Con apenas un año, Saúl ya ponía un pie en la...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this