Skip to main content

Crece el rechazo en Mapfre contra Huertas tras triplicarse el sueldo

Pedro Ruiz| 24 de marzo de 2025

En los últimos años, las juntas de accionistas de Mapfre están teniendo un incómodo elemento en común: un rechazo frontal a los salarios de la cúpula directiva. De hecho, desde 2022, un 10% del accionariado ha votado en contra, lo que representa un 35% de accionistas del free float [porcentaje susceptible de ser negociado en Bolsa]. Un nivel que para Glass Lewis, uno de los mayores proxys o también conocidos como ‘asesores de voto del mundo’, representa “un nivel significativo de protesta”

Las quejas de gigantes como el propio Glass Lewis, homólogos suyos como ISS o directamente accionistas significativos como Norges Bank atacan varios puntos de la política de retribución de la aseguradora. Sin embargo, en el radar de todos ellos hay un nombre propio: Antonio Huertas, presidente de Mapfre. Y es que no hay ningún directivo en la compañía que se haya beneficiado tanto de los incrementos salariales como el propio Huertas. De hecho, desde que en 2012 fuera nombrado presidente, el extremeño ha multiplicado por tres los emolumentos que recibe por su labor.

ASÍ HA TRIPLICADO SU SUELDO HUERTAS COMO PRESIDENTE

Huertas recibió el año pasado una retribución total de 3,06 millones de euros, lo que supone un 24% más que la obtenida un año antes. También es casi tres veces más que la recibida durante sus primeros mandatos como presidente de Mapfre: 1,1 millones en 2012, 1,2 millones en 2013 o los 1,34 millones que percibió en 2014. El crecimiento y a su vez el descontento de los accionistas viene explicado por las mejoras introducidas en los diferentes planes de remuneración que la compañía ha ido aprobando. No obstante, entre todos ellos sobresale uno principalmente: el de 2013. 

Desde su llegada a la presidencia de Mapfre, Huertas ha triplicado su sueldo, mientras que el bpa de la aseguradora solo ha crecido un 19%

Durante el primer año de mandato de Huertas, y todavía con las cicatrices de la crisis que asoló España, la aseguradora reformuló su plan de incentivos para ser mucho más generosa, especialmente con el propio presidente. Eso le permitió al extremeño duplicar prácticamente su salario en 2016, año en el que entró en funcionamiento dicha política salarial. Además, lo hizo mejorando notablemente todos los emolumentos que completan su salario: la parte fija pasó de 498.000 euros a 800.000; la variable de 293.000 euros a 758.000 y la retribución a largo plazo de 300.000 euros a 1,15 millones. En 2024, esas cifras ascendieron a 900.000 euros, 1,25 millones y casi un millón respectivamente.

La evolución del salario de Huertas llama notablemente la atención por varias razones: por un lado, su crecimiento vertical, más si cabe cuando el beneficio por acción (bpa) de Mapfre solo lo ha hecho un 19%, o si se la compara con la del consejo o los vicepresidentes. Por otro lado, que gran parte recae en la parte fija, que es la parte sensible para los accionistas.

EXIGEN UNA «EXPLICACIÓN EXHAUSTIVA Y CONCISA», PERO MAPFRE NO LO HA HECHO

Algo muy llamativo en Mapfre es que no está gastando mucho más en consejeros que una década atrás. De hecho, el año pasado, la remuneración del consejo de administración de Mapfre apenas superó los 11,5 millones, lo que contrasta con los casi ocho millones que gastaba en 2013. En otras palabras, mientras que el gasto total en consejeros ha crecido ‘solo’ un 50%, el sueldo de Huertas lo ha hecho un 200%. También llama la atención la evolución de la parte fija, porque a diferencia de lo ocurrido con el sueldo del presidente, la de sus vicepresidentes se mantienen estables: por ejemplo, en 2013, Esteban Tejera, vicepresidente primero, cobró 408.000 euros, mientras que su homólogo actual José Manuel Inchaustí ganó 507.048 euros en 2024

Junta de Accionistas de Mapfre.

Lo anterior supone un crecimiento en la retribución fija del 25% de los vicepresidentes, frente casi la del 100% obtenida por Huertas. Esas cifras además de ser representativas son una parte importante del problema, ya que una de las principales denuncias de los accionistas de Mapfre es precisamente esa, que “la remuneración fija es excesiva” y se prefiere que el crecimiento se centre en la parte variable, ya que “depende más de objetivos”

De hecho, una de las declaraciones más contundentes de los proxys es que ven que el aumento de la remuneración fija para los vicepresidentes requiere de “una explicación exhaustiva y convincente, lo que esta empresa no ha hecho”. Obviamente, Mapfre no puede decir que probablemente ese incremento sirve para compensar el que Huertas ya tuvo años atrás. Aunque la pugna ni mucho menos ha terminado, ya que el siguiente plan de retribuciones, el de 2025/28, trae consigo un importante aumento del salario de Huertas… en la parte del salario fijo. 

OTROS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
NOTICIAS RELACIONADAS
Suscríbete ahora
LO MÁS DESTACADO