AD10S Maradona, un genio irrepetible

por | 26 Nov 2020

El fútbol ha despedido a unos de sus mayores genios. Se va el cuerpo, pero nos deja su alma. Una leyenda que alcanza una nueva dimensión.

Maradona campeón

Maradona protagonizó el triunfo de su selección en el Mundial de la FIFA México 1986, el 29 de junio.

 

Al final se nos fue, a los 60 años, llevándose sus virtudes y sus excesos, y dejando conmocionado al mundo del fútbol. Una pequeña parte de cada aficionado al fútbol se va con este fenómeno que no pudo superar una parada cardíaca, acaso la Divinidad se lo lleva consigo para que le devuelva, por fin, ‘la mano que le prestó en 1986’. Solo han pasado unos días deesde que nuestro Richy Castellanos le hiciera llegar el regalo más especial por su cumpleaños: 156 felicitaciones de famosos en un único vídeo en el que estaban celebridades como Julio Iglesias, Cristiano Ronaldo, Zidane, Alejandro Sanz y Rafa Nadal, entre otros.

 

Imagino que ahora estará con otras divinidades como Di Stéfano, Eusebio o Cruyff, que lo habrán recibido como se merece, con su amado balón; quizá esté desplegando su arte con naranjas o pelotas de aluminio, esas que los mortales somos incapaces de conservar con forma esférica en el patio de un colegio pero que el mimaba como nadie. Aquí nos queda el vaticinio del mítico Pelé: «Ciertamente un día chutaremos un balón juntos en el cielo». Todos ellos han sido capaces de convertir un deporte colectivo en individual.

Motivo de millones de sonrisas y lágrimas, el ’10’ más universal se marcha en uno de los días más tristes para Argentina. «Nos llevaste a lo más alto del mundo. Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida», escribió Alberto Fernández, su presidente, antes de declarar tres días de luto nacional.

Gol de Maradona

Maradona durante el partido del Mundial de 1986 contra la selección inglesa.

En la retina, el Mundial de 1986 en el que consiguió a llevar a la albiceleste a lo más alto. Capaz de asestar en un mismo partido con la ‘mano de Dios’ -primero- y con el que es para muchos el ‘gol del siglo’ -después- a la selección inglesa, en plena crisis por las Malvinas. Probablemente la actuación individual más recordada en un campeonato del mundo hasta la fecha.

Maradona «no es una persona cualquiera», según una de las canciones más famosas de Calamaro, porque tuvo «el don celestial de tratar muy bien al balón», como pocos han hecho en la historia. Y es que su regate, su disparo a puerta y el dominio sublime tanto de la pelota como de los espacios solo era igualable a su infinita imaginación.

El legado de Diego es extenso. Como muestra, su famoso calentamiento en el Olímpico de Múnich al ritmo de ‘Life is Life‘ antes de disputar la vuelta de las semifinales ante el Bayern en 1989.

 

La influencia de Maradona traspasó cualquier límite conocido: mitología para muchos aficionados, no pocas canciones y alguna confesión religiosa con templos, iglesias y belenes levantados por sus devotos. En Nápoles vivió su máximo esplendor: «luchamos contra todo y contra todos. Fue la batalla del Norte contra el Sur. Y me permitió defender una bandera: si era la bandera de los pobres, mejor aún», pronunció.

Pero sus excesos le hacían pasar de héroe a villano. Genio rebelde de tremendo talento, solo sus adicciones pudieron parar a un fenómeno al que muchas piernas, demasiadas, intentaron segar a la altura de los tobillos. Nunca pretendió ser el ejemplo de nadie, solo quería jugar al fútbol. Eso lo hizo como nadie.

Vivió la vida con la misma pasión con la que salió a la cancha, primero como pudo y luego como quiso.

Ahora su partido ha finalizado. Y con él, se cierra uno de los episodios más emocionantes que nos ha dado el fútbol. Maradona no morirá nunca porque su legado lo iremos filtrando a las siguientes generaciones.

Descansa en paz, genio.

Ángel Sánchez

Ángel Sánchez

Defensor incondicional de la libertad de prensa, ejerzo el periodismo para servir a los gobernados, no a los gobernantes. Máximo respeto a la verdad. Estoy abierto a la investigación de los hechos y a perseguir la objetividad contrastando los datos cuantas veces sea necesario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

Karmele Marchante: «La libertad de prensa es una falacia»

    Karmele Marchante (Tortosa, 1946) es una importante periodista y activista de nuestro país. A pesar de ser recordada, en muchos ámbitos, por su trayectoria en la prensa rosa —de la cual se arrepiente—, su nombre está detrás de algunas de las cabeceras...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€