Marilia: «La música es ‘mi lugar para volver’»
Marilia, de gira con su último disco Bailar conmigo, dará conciertos en los que sus nuevas canciones brillan junto a sus grandes éxitos. Tras México, Barcelona, Sevilla, Asturias y Donosti, llega a Madrid el 13 de diciembre al Teatro Monumental. Su gira continuará en 2025 mientras prepara próximas grabaciones.
Marilia, cantante y compositora de canciones que forman parte de la historia del pop en castellano, con una voz inconfundible, sigue de gira y Madrid será su próxima cita. Llegó al corazón de la gente como el cincuenta por ciento del dúo Ella baila sola, con grandes éxitos que sigue tocando en sus conciertos junto a las canciones de su último disco Bailar conmigo, como ocurrirá el próximo 13 de diciembre en el Teatro Monumental de Madrid a las 22:00h.
Cuando los sapos bailen flamenco, Mujer florero, o Amores de barra sonarán junto a su último disco, Bailar conmigo, en el que celebra la vida y el camino con toda su belleza e incertidumbre.
Marilia, ¿Cómo está siendo el proceso de tu gira y de tu último disco Bailar conmigo un año después de su estreno?
Estoy emocionada porque estoy viviendo momentos muy felices, y especialmente ilusionada con el concierto del próximo 13 de diciembre en Madrid. Los conciertos son encuentros muy especiales para mí con el público, porque tengo mucho que agradeceros por dejarme acompañaros con canciones tantos años. Escucharos cantar conmigo es uno de mis momentos favoritos.
Después de tantos años cantando ¿sigue siendo la música ‘Tu lugar para volver´ o ´Tu cueva en el invierno´?
Sí, cada vez de una manera más real, la música es una forma de vivir, está en todo lo que me rodea. Siento mucho amor por la labor artesana de sostener un proyecto, siempre busqué en la música una forma de expresarme, buscar y compartir con los demás. Sentir el amor de la gente en directo es mi mayor regalo al componer. Siento la música como mi casa, un lugar al que volver siempre, como el título de una de mis canciones favoritas de este disco, Eres mi lugar para volver.
Acabas de ofrecer un concierto sinfónico en el Ateneo de Madrid de la mano de la Fundación Tejerina, y su proyecto Diagnóstico para todas. Cuéntanos cómo fue esta experiencia, ¿es tu primer concierto sinfónico?
Es un honor unir mi música a proyectos benéficos tan necesarios como Diagnóstico para todas. Fue muy emocionante hacerlo con un concierto sinfónico en el Ateneo. Escuchar canciones de toda mi discografía y del último disco en formato sinfónico, junto al maestro Juan Antonio Simarro, el coro Nox y una orquesta de grandes músicos que quiero y admiro, ha sido un sueño hecho realidad. La primera vez juntos, pero no la última.
Aprovecho para agradecer a todo el equipo/familia de la Fundación Tejerina este proyecto que ofrece revisiones periódicas mamarias a mujeres sin recursos, ayuda a prevenir el cáncer de mama y destina todas las donaciones recibidas a este fin.
¿Qué planes tienes para este último mes del año y para el año próximo?
Seguir tocando. Celebrar la vida y el camino en familia, con amigos y en conciertos. Estoy muy ilusionada por el concierto que daré el 13 de diciembre en el Teatro Monumental de Madrid, un poco nerviosa también, con una formación diferente, con canciones de toda mi trayectoria. Será dentro del ciclo Noches del Monumental que organiza TVE.
Tocar en el Auditorio Nacional para las Misiones de los Salesianos junto a Simarro y muchos artistas unidos por una buenísima causa. Viajar a Galicia para celebrar la gala benéfica de Galiciame, para la investigación de la Atrofia Medular Espinal. Tocar en Almería antes de despedir el año, en su Plaza de Toros. Y el año que viene, cantar en festivales y conciertos maravillosos, donde espero que nos veamos.
¿Te gustan estas fechas navideñas? ¿Te gusta la Navidad?
Me encanta la esencia de compartir y querernos que tiene la Navidad. Nos unimos para celebrar la vida, familia y amigos, estén o no estén presentes físicamente. Nos ayudamos unos a otros, nos conozcamos o no; parece que nos permitimos esto más fácilmente en estas fechas. Me gusta celebrar el amor, elegir eso frente a todo lo que ocurre, y recordar el mensaje que dejó Jesús, en su paso por aquí. Por encima de religiones, ese mensaje de amor nos hace mejores, nos ayuda a estar aquí. El universo, la tierra, Dios, como queramos llamarlo, es necesario para mí no olvidarlo en medio de tantas injusticias, incertidumbre y violencia. Me gusta la Navidad todo el año. ‘Hay un ángel en mi habitación’ todo el año.
¿Qué le pides a este nuevo año?
Ha sido un durísimo golpe la tragedia que ha dejado la Dana, le pido que nos unamos para mejorar las cosas, en todos los sentidos, y por supuesto no olvidando a las personas afectadas. Que sean atendidas como merecen, que haya cambios en el sistema. Necesitamos trabajar y vivir dignamente. La salud incluye la salud mental; le pido salud, claridad y fortaleza para todos los que hacen tanto bien.
¿Qué exposiciones has visitado este año o recomiendas?
Uno de mis museos favoritos es el Thyssen-Bornemisza, donde este año tuve el honor de tocar en su exposición MAESTRAS, frente a una ‘verbena’ de la gran Maruja Mallo. Fue un sueño tocar entre artistas de tan enorme talento, especialmente Mallo, incansable soñadora, y cantar Una cueva en el invierno, que habla también de avanzar y abrir caminos. Recomiendo la expo temporal de Gabriele Münter. Me encantó descubrir a la singular pintora María Jesús de Frutos este año, a la personal escultora Lourdes Carrera, cuya expo tuve el placer de inaugurar, o revisitar a Amelia García Escoda, la pintora del mar de quién tengo la suerte de tener un cuadro, en la galería María Porto.
Recomiendo visitar las exposiciones de Juan Luis Arsuaga en el Museo de la Evolución de Burgos, donde estrené disco y que es, junto a Atapuerca, mi mejor excusa para visitar Burgos. En Madrid también el Museo Nacional de Antropología, el Naval o el Museo Lázaro Galdiano, con su jardín secreto.
¿Disfrutas las entrevistas en general?
Las entrevistas son un regalo por la atención, la oportunidad de ser escuchada y compartir, pero sobre todo tienen sentido cuando quien hace la entrevista es profesional, lo hace con cariño y el titular y texto lo reflejan. Hace pocos días visité EL FARO, de Mara Torres, y fue una experiencia mágica. Soy fan de su manera de comunicar y hacer radio desde siempre, ajena a la aburrida lucha por los clics.
¿Te cuidas mucho? ¿Cuáles son tus secretos de belleza?
Trato de comer bien, sano, cuidarme por dentro también, lo que leo, lo que veo. Soy vegetariana desde hace 13 años. Ahora trato de conocer más sobre el efecto del paso tiempo en las mujeres, alimentación, ejercicio, etc. Me encanta hacer yoga y meditación, me formé para profundizar y ya es vital para mí.
Hace poco disfruté un tratamiento fantástico en Massumeh. Nasrin y su madre son maravillosas, me regalo cuidarme un poco más cuando puedo, entre conciertos.
«Mi costumbre más querida es volver a lugares y festivales que amo cada año»
Eres un referente para muchas mujeres por tu voz personal, tus canciones desde Mujer florero, Amores de barra a Bailar conmigo, por la fortaleza que transmites y por tu estilo. ¿Qué marcas de ropa hay en tu armario?
Para el día a día me gusta mucho mezclar marcas, soy muy práctica. Busco estar cómoda, disfrutar y compartir canciones, que la música brille. Tot-hom es mi marca elegida, me ha acompañado a los eventos más destacados este año. Soy admiradora de la calidad de las piezas y esencia de Marta Rota. Adoro a Carmen Valiño, es la mejor directora de comunicación que conozco. Me gusta compartir camino con amigas y mujeres maravillosas que admiro y quiero.
¿Cuál ha sido el concierto en el lugar más curioso donde has tocado?
¡En el vagón de un tren!, por la iniciativa Música a todo tren de Starlite y Renfe este verano. Fue muy cercano, íntimo y un placer tocar con el movimiento del tren. Espero que repitan acciones así. Al llegar a Starlite continuó la noche con Manuel Turizo y Juan Magán.
¿Qué costumbre musical has adquirido con los años que puedas recomendarnos?
Mi costumbre más querida es volver a lugares y festivales que amo cada año. Por ejemplo, recomiendo nuestro festival más internacional, Starlite, donde he tocado cinco veces y he disfrutado otras tantas como público. La cantera tiene una magia especial: es como tocar dentro de la tierra, con un sonido y público espectacular. Sandra e Ignacio, sus creadores, son personas increíbles. Estas navidades, además, estarán en Madrid, en Christmas by Starlite y allí estaremos.
Sonorama y Love the 90´s se han colocado en un lugar muy querido para mí también, allí estaré en 2025.
Estrenaste la canción Una cueva en el invierno, luego Te estamos esperando. ¿Qué planeas y qué sientes que ha aportado este disco?
Estas dos canciones han abierto caminos nuevos, son alegres y cálidas, folk pop. Me han conectado a mucha gente que aprecio y hoy forma parte de mi vida. Me encantaría que descubriéseis todas las canciones de este disco porque es liberador y sanador. Planeo seguir componiendo, grabar alguna colaboración y seguir tocando siempre, os invito a estar atentos a mis redes @mariliamusica.
¿Qué colaboraciones has disfrutado este año?
¡Todas! Con nuestro querido Andrés Suárez en Garaje Lola, fue maravilloso. Garaje Lola es un espacio y una idea de Emiliano Suárez junto a Carola Baeza, son un equipazo. Un lugar único en Madrid para escuchar ópera y conciertos muy especiales. Con la fantástica soprano brasileña Angélica de la Riva en el Círculo de Bellas Artes para Global Foundation. Con Juan Antonio Simarro en el Ateneo y en Misiones Salesianas. Con Celia Becks grabé una canción para ayudar tras la Dana. Cada músico con quien toco es un regalo y cada concierto irrepetible y especial también por el público que nos acompaña, hay mucho talento y sensibilidad en este país.
«Me emociona mucho que alguien se acuerde de mí para escucharme, contar conmigo, mencionarme o entregarme un premio, la música es mi vida y es una alegría que llegue a los demás»
Este año has sido premiada con la Paloma de Plata de Escuela Cultura de Paz y con el Premio a la Trayectoria del Festival de Cine Internacional de Aranda ¿Cómo sientes que se reconozca tu música y tu labor humanitaria?
Ha sido una sorpresa y un honor enorme recibir la Paloma de Plata de Escuela Cultura de Paz en el Parlamento de Andalucía. Gracias a Trini, Santi e Irene Villa, madrina de la escuela, por su gran labor ayudando a los jóvenes a salir de entornos difíciles gracias a su esfuerzo, cariño y tesón. Es increíble lo que hacen, y para mí es un regalo cantar a su lado. Y fue un honor también recibir el Premio a la Trayectoria en el Festival de Cine Internacional de Aranda, junto a artistas tan queridos también, creado por el irrepetible Antonio García Castro, es el festival más fresco, espontáneo y lleno de amor que conozco. Me emociona mucho que alguien se acuerde de mí para escucharme, contar conmigo, mencionarme o entregarme un premio, la música es mi vida y es una alegría que llegue a los demás.
¿Colaboras con más causas inspiradoras?
Me encanta la labor de la Fundación Atlético de Madrid, pude conocer a Enrique Cerezo y es un crack junto a su equipo también en este área. O la labor de GaliciAME con Merchi al frente, una mujer maravillosa, o de la Fundación Diversidad con Teresa Viejo como directora. Misiones Salesianas con su concierto benéfico navideño, en el Auditorio Nacional y una causa tan importante de ayuda a niñas y niños, Menudos corazones. Este año repetiré concierto/encuentro navideño en la parroquia del padre Ángel con Cayetana Guillén Cuervo el día 24 de diciembre por la mañana. Hay mucha gente haciendo cosas bonitas todo el año. La Navidad es buen momento para decirlo y daros las gracias.
Nos vemos en el Teatro Monumental este viernes ¡Gracias!