Martin Scorsese, 80 años siendo ‘uno de los nuestros’

por | 17 Nov 2022

Martin Scorsese

Martin Scorsese nacía en Nueva York el 17 de noviembre de 1942, en el seno de una familia de ascendencia italiana, obrera, conservadora y católica. Todo ello marcaría las claves su obra como cineasta, ambientada casi siempre en su ciudad natal: la sociedad italoestadounidense, la religión, la mafia y la violencia.

Sus padres, Charles y Catherine, compaginaban su trabajo como actores con labores textiles: él planchaba la ropa, ella era costurera. El joven Martin, no obstante, quiso ser sacerdote en un primer momento, y llegó a asistir durante un año al seminario hasta que lo expulsaron por mal rendimiento. Igual que le había pasado de niño, cuando le echaron de su puesto de monaguillo por llegar siempre tarde a misa.

Después se matriculó en la universidad, dispuesto a estudiar filología inglesa y convertirse en profesor. Pero pronto su atención se desviaría hacia el cine, aquella válvula de escape que mamó desde bien pequeño a causa de su asma, que lo alejó de la actividad física desde sus años mozos.

 

Martin Scorsese

Taxi driver

 

NUEVO HOLLYWOOD

Tras sus primeros cortometrajes, debutó en el largo con ¿Quién llama a mi puerta? (1967). Fue en la década de los setenta cuando definió las características de su filmografía. Malas calles (1973) supone su primer acercamiento al cine de gánsteres, así como su primera colaboración con su actor fetiche, Robert De Niro (a quien ha dirigido hasta en nueve ocasiones).

Del tándem Scorsese-De Niro surgen Taxi Driver (1976), New York, New York (1977) y Toro salvaje (1980). Al actor le ayudan a consolidar su carrera; al director, a enmarcarse dentro del movimiento Nuevo Hollywood junto a Francis Ford Coppola, Steven Spielberg, George Lucas o Brian De Palma. Una nueva generación de cineastas que estaba cambiando para siempre el séptimo arte, dotándolo de una carga contracultural, modernizándolo y llevándolo a lugares impensables hasta aquel entonces.

Recomendado:  ‘Maldita, a love song to Sarajevo’: entrevistamos a los directores del mejor corto de los Goya

 

Martin Scorsese

Uno de los nuestros

 

Ya en los noventa rodó dos de sus películas más recordadas, Uno de los nuestros (1990) y Casino (1995), lo que le valdría para quedar encasillado de cierta manera como un director de “cine de gánsteres” (género al que volvería en 2019 con El irlandés), contando para todas ellas con De Niro. Una forma muy particular de acercase al mundo de la mafia italoestadounidense, plagada de violencia, conflictos religiosos y humor negro.

 

Martin Scorsese

George Harrison: Living in the material world

 

DEL ROCK AL CINE DE TERROR

Pero lo cierto es que Scorsese ha explorado otros muchos terrenos. Desde sus inicios como montador en el documental Woodstock (1970) se ha acercado al mundo de la música rock. Algo a lo que ha dado rienda suelta a lo largo de toda su vida, dedicándole sus propios documentales a sus artistas favoritos: Bob Dylan (No direction home, 2005; Rolling thunder revue: A Bob Dylan story by Martin Scorsese, 2019), Rolling Stones (Shine a light, 2008), George Harrison (Living in the material world, 2011)…

De la mano de Leonardo DiCaprio (su actor fetiche del siglo XXI), se ha metido en géneros como el drama histórico (Gangs of New York, 2002), los biopics (El aviador, 2004), el thriller policíaco (The departed, 2006), el terror psicológico (Shutter island, 2010) o la sátira de humor negro (El lobo de Wall Street, 2013). También ha explorado otros terrenos como el cine de aventuras (Hugo, 2011) o el histórico (Silencio, 2016). Respecto a la televisión, ejerció de director ejecutivo y dirigió los episodios piloto de las series de HBO Boardwalk Empire (2010) y Vinyl (2016).

Recomendado:  Los mejores estrenos en plataformas digitales para julio de 2023

 

Martin Scorsese

Shutter island.

 

SILENCIO EN EL PLATÓ

Su carrera ha sido reconocida en diversas ocasiones. Es el realizador vivo (y el segundo de la historia) con más nominaciones (nueve en total) a mejor director en los premios Oscar, algo que materializaría finalmente con Infiltrados (2006), protagonizada también por DiCaprio. Asimismo se ha hecho con los premios Globo de Oro, BAFTA, Primetime Emmy, SAG, Palma de Oro, el premio del Festival de Cannes al mejor director y el León de Plata a la mejor dirección.

Hoy cumple 80 años, y sigue en activo. En 2023 tiene previsto el estreno de su nueva película, Killers of the flower moon, protagonizada de nuevo por sus fieles Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, y tiene en la cartera varios proyectos más sobre películas, documentales y series de televisión. “Scorsese exige silencio extremo en el plató. No se puede hacer ruido mientras rueda. Cuando el señor Scorsese está en plató significa que estamos en una catedral y nadie se mueve”, explica Rodrigo Cortés. “Yo creo que a sus 80 años está en plena forma”, añade Paula Ortiz. Ambos directores presentarán el programa especial Cara a cara que el canal TCM le va a dedicar al cineasta neoyorquino todos los jueves de noviembre. Historia viva del cine.

 

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, o BAO Bilbao. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado tres discos: 'Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo' (2015), 'Noche de Walpurgis' (2017) y 'Ahora estamos tod@s igual de lejos' (2021). En 2023 ha publicado su primer libro: 'Extremoduro, talento innato' (Alianza Editorial), biografía no autorizada del grupo extremeño.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€