La innovación de la mano de startups toca todos los campos. La sanidad se está viendo especialmente beneficiada de ello. ¿Una startup para monitorizar los niveles de glucosa?Existe ¿Una dedicada a transformar la estancia de pacientes y familiares en los hospitales en una visita a un hotel de cinco estrellas? Está siendo desarrollada mientras usted lee esto. Y todas por médicos.
No debería sorprender que cada vez más médicos se conviertan en los inversores principales de este tipo de aventuras empresariales, creando una conexión entre el mundo sanitario y el de los negocios. Y es que los médicos son los candidatos idóneos para convertirse en inversores de este tipo de proyectos, más aún si tienen conocimientos empresariales. La sanidad es un terreno con un ecosistema muy especializado, normalmente inaccesible para el emprendedor no formado en este campo.
Con la implicación del personal sanitario en este mundo, surgen las aceleradoras de startups. En un hospital de Boston tiene su propia aceleradora, denominada Innovation & Digital Health, diseñada para ayudar a sus médicos a emprender. Grupos como FundRx buscan crear rondas de financiación para startups sanitarias, además de conectar profesionales de la medicina con diferentes proyectos en marcha.
Pero no solo los inversores individuales acuden a la llamada de las startups médicas. Gigantes como Google están viendo un filón rentable (y filántropo) en este campo. Augmedix es una startup con base en la empresa californiana que utiliza la tecnología de Google Glasses para ayudar al personal sanitario a archivar y clasificar todo el papeleo propio de su profesión. Desde su fundación en 2012 han recaudado más de 60 millones de dólares.
Queda claro que la sanidad es una frontera más en el mundo de los emprendedores, y que los propios doctores que velan por nosotros son los mismos que las están potenciando, consiguiendo así el perfecto equilibrio entre negocios y cuidado al paciente.
0 comentarios