Los médicos virtuales han llegado a España: El Hospital Clínic de Barcelona y el Clínico San Carlos de Madrid han utilizado un médico virtual para el diagnóstico de sus pacientes.
La inteligencia artificial está aportando grandes soluciones en las distintas áreas, pero si hay una para la que se está volviendo imprescindible es para la medicina. La última novedad es Mediktor, un médico virtual capaz de diagnosticar pacientes. El robot reconoce el lenguaje natural y hace uso de los datos personales del paciente para detectar sus síntomas. A partir de ahí, ofrece un listado de posibles enfermedades, recomendaciones e incluso ayudar a contactar a un profesional de la salud.
La realización y acierto de diagnósticos es una de las claves en las que se basa la medicina para dar con la cura de posibles enfermedades lo más rápido posible. Pues bien, Mediktor fue probado con 1,500 pacientes de los hospitales Clínic de Barcelona y Clínico San Carlos de Madrid, y como resultado, ha acertado en el 91% de los casos, un porcentaje de acierto bastante alto. Además, diagnostica mejor que la herramienta de Google para captar cánceres, con un acierto del 89% y frente al 73% que tienen los médicos, el cual baja a hasta el 48% cuando estos diagnósticos clínicos se hacen de forma grupal.
El encargado en desarrollar esta tecnología ha sido el español Óscar García Esquirol, médico especialista en medicina intensiva, y consiste en una aplicación móvil elaborada a partir de inteligencia artificial y machine learning. Además, la aplicación va aprendiendo de su paciente, lo cual mejora el porcentaje de acierto en sus diagnósticos y lo coloca a la altura de un médico con 40 años de experiencia en la profesión.
Cristian Pascual, cofundador de Mediktor, indica que estas nuevas herramientas de prediagnóstico están transformando la manera en que accedemos al sistema sanitario, además de que aportan beneficios a los médicos, pacientes y aseguradoras.“Sin embargo, para disfrutar de estos beneficios, tenemos que asegurar antes la precisión y el aval científico de estas tecnologías, por eso estamos orgulloso de ofrecer al mercado la primera plataforma de evaluación de síntomas basada en inteligencia artificial avalada por la comunidad científica”, explicó.
Uno de los principales beneficios de Mediktor es que abaratará los costes. Sus creadores aseguran que es posible reducir drásticamente los costes de acceso a la sanidad, así como agilizar la toma de decisiones tanto para el personal sanitario y el paciente como para las compañía aseguradoras, y es que la aplicación ha realizado ya 1,3 millones de evaluaciones en 195 países.
Otro de los beneficios será la reducción de los tiempos de espera a la hora de atender a los pacientes o de realizar ingresos hospitalarios. Concluía el doctor Joan Cháfer Vilaplana, de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos: “Nuestro objetivo con Mediktor es predecir la necesidad de ingreso o cirugía durante el primer triaje de acceso al servicio de urgencias, de esta manera, seremos capaces de reducir drásticamente los tiempos de espera hasta el ingreso en planta”.
0 comentarios