Una inmersión en el metaverso

por | 20 Feb 2022

Luis Ureta

Luis Ureta

Ha comenzado el año y con ello ha surgido lo que será el término estrella para 2022: el metaverso. Nos encontramos así ante un nuevo territorio digital que explorar y conquistar, y nuevos retos que afrontar de cara a poner en valor las oportunidades que este nuevo universo puede aportar a todos, usuarios y compañías.

En este contexto de cambio continuo en el que cobran especial relevancia las herramientas digitales para la gran mayoría de las empresas, es importante capturar nuevo valor incorporando soluciones disruptivas. Y es precisamente esto lo que ofrece el metaverso.

«Ha nacido una dimensión persistente y complementaria que potenciará todos los entornos»

Estamos ante un marco desconocido para la gran mayoría, definido por su carácter virtual, al que todo usuario que lo desee podrá introducirse utilizando una serie de dispositivos que provocarán la sensación de sumergirse e interactuar en un mundo inédito, y de la forma más real experimentada.

Ahora bien, ¿cómo podemos hacer este nuevo espacio atractivo? ¿Qué herramientas ofrece el metaverso que puedan captar nuestra atención? Sin duda, la principal, es el diseño de experiencias físico-digitales. Un valor diferencial para muchas compañías que buscan aportar a sus clientes experiencias ampliadas sin precedentes, relacionarse con usuarios en espacios nuevos e implementar tecnologías para resolver casos de uso de índole industrial.

 

COMUNIDADES DIGITALES

Actualmente, estamos siendo testigos de diferentes industrias que se relacionan con el metaverso. Sobre todo, las relacionadas con el sector gaming son de las que más potencian este tipo de comunidades y experiencias. Algunas de las empresas que ya hacen uso de esa comunidad virtual son Decentraland o Republic Realm.

Estos son solamente un par de ejemplos que muestran la capacidad que tiene este sistema para crear experiencias totalmente novedosas que harán que el usuario perciba, interactúe, sienta y viva momentos únicos creados a partir de comunidades totalmente digitales.

Todo esto es también aplicable a multitud de otros sectores dentro del entretenimiento, además del gaming, retail, educación o aplicaciones industriales. ¿Qué pasaría si un desfile se celebrará en el metaverso? ¿Podremos introducirnos en una película y vivirla con sus personajes? O, ¿lanzar una red de concesionarios de coches virtuales? ¿Operar fábricas virtuales? De hecho, ya se han vivido experiencias con varios conciertos pioneros como el de Ariana Grande en Fortnite o el de David Guetta en Horizon Venues.

 

IMAGINACIÓN SIN LÍMITES

Nos encontramos ante un escenario en el que la imaginación no tiene límites, lleno de posibilidades y oportunidades, para conectar con millones de personas a tan solo un click de distancia. Multitud de entidades ya están explorando este espacio con el objetivo de crear experiencias innovadoras, pero es necesario que las compañías tengan una visión completa de su existencia en el metaverso para tener éxito y este impacte en casos de negocio que sostengan la estrategia. Por esa razón, desde Globant ayudamos a nuestros clientes a repensar la experiencia del consumidor y reinventar sus modelos de negocio a través de nuestro Metaverse Studio, que diseña soluciones para que las empresas puedan capturar el máximo partido a las oportunidades proporcionadas por el metaverso.

Aplicar a un negocio un realismo virtual casi perfecto desde ahora es posible en cualquier industria que quiera potenciar las experiencias de sus usuarios y/o consumidores, o eficientizar sus procesos. Podríamos decir que, más que una nueva tecnología, ha nacido una dimensión persistente y complementaria que potenciará todos los entornos en los que sea incluida, ayudando a las organizaciones a seguir siendo relevantes.

Apóyanos y comparte este artículo:
Luis Ureta

Luis Ureta

Luis Ureta es el Country General Manager de Globant España, compañía global líder en transformación digital hoy cotizado en la bolsa de Nueva York (NYSE: GLOB). Luis lidera la estrategia de crecimiento de Globant España impulsando entre otras iniciativas la visión de “Organización Aumentada” dotando a las organizaciones de capacidades estratégicas para su transformación como son para la implementación de Inteligencia Artificial en toda la cadena de valor: cultura, talento, productividad y conocimiento. Luis Ureta acumula una larga experiencia en la creación e implementación de negocios y servicios digitales y sus estrategias ´Go To Market´ en sectores como productos de consumo, retail, banca y turismo en distintos mercados como Asia, Europa y Latinoamérica. Luis es graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y máster en Innovación y Emprendimiento por la Universidad de Stanford en California.

0 comentarios

Enviar un comentario

¿Se lo preguntamos a María?

¿Se lo preguntamos a María?

Un año más, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora hace que muchas personas se pregunten ¿por qué no hay más mujeres en Ciencia? Permítanme que en este miércoles 8 de marzo de 2023 formule la pregunta de otra manera: “¿Cómo es posible que haya mujeres en...

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

¿Hacia dónde nos lleva la tecnología?

Diseñador de sueños o traductor de lenguaje animal -junto con hacker legal, las tres profesiones favoritas de los niños según un estudio elaborado por Samsung e IPSOS- quizás hoy en día nos sigan pareciendo meros productos de la imaginación infantil. Sin embargo, lo...

‘Megainfluencers’

‘Megainfluencers’

Los que mueven los hilos que mueven el mundo apenas son un puñado y muchos son desconocidos del gran público. Y el poder se está concentrando a gran velocidad. Despejar esta niebla es una gran labor para una publicación. No se trata de defender teorías conspiratorias....

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this