Microsoft está desarrollando sistemas de almacenamiento de información biológicos basados en el ADN. Hasta ahora, hemos vivido la miniaturización exponencial de los soportes de información. No es raro tener una tarjeta de memoria de 64 giga bytes que pese unos pocos gramos. Pero existen límites físicos para esto; llegará un punto en el que no se puedan hacer soportes más pequeños.

Todos los datos del planeta cabrían en una memoria biológica de menos de un kg.
Sin embargo, la densidad de información del ADN es la mayor que se conoce en el universo: un trillón de bytes por milímetro cuadrado. Dicha densidad de información permitiría almacenar todas las películas de la historia en un espacio similar a un terrón de azúcar. Microsoft está experimentando con esta tecnología, y esperan tener un prototipo más o menos comercial en más o menos una década. Hace dos años, consiguieron llevar a cabo un experimento en el que almacenaron 200 mb de información en una memoria biológica de ADN.
El ADN, además, tiene una vida media de 100 a 1000 veces superior a los dispositivos basados en silicio, por lo que permitiría que enormes cantidades de información permaneciesen inalteradas durante miles de años. Después de todo, no es raro encontrar material genético en fósiles antiquísimos.
El problema es que el material utilizado tendría un valor de unos 700.000 dólares en el mercado. Según la compañía de Windows, habría que reducir el precio cerca de 10.000 veces para conseguir implementar estas memorias a nivel masivo.
Otro obstáculo, al menos por el momento, es que el ritmo de transmisión de información es realmente lento: 400 bytes por segundo. Acostumbrados a velocidades de escritura de decenas de megabytes por segundo, este es otro aspecto a mejorar si se espera que esta técnica se adopte.
Para la producción de ADN, Microsoft se ha asociado con Twist Bioscience, una startup que estudia reemplazar el proceso habitual de creación de ADN por uno basado en enzimas, mucho más rápido.
Además de su densidad y durabilidad, el ADN es especial por otro motivo: es la base del ser humano. Mientras que los soportes de información nacen y mueren en cuestión de años, la doble hélice siempre estará presente mientras haya humanos.
0 comentarios