Mon Laferte, la poderosa voz chilena que no para de dar que hablar

por | 16 Feb 2021

Ya sea por su calidad musical o por su activismo militante, Mon Laferte no deja de ser noticia. La cantante chilena publica nuevo single (Se me va a quemar el corazón) a la vez que genera polémica con sus murales sobre la menstruación.

 

Mon Laferte puede sonar retro en una canción con una balada rockabilly, una rancherita o un bolero, y moderna en la siguiente con un reggaetón. Ska, rock, pop, vals, reggae, cumbia… Un crisol de géneros que ha defendido a la perfección con su dulce voz hasta crear un estilo tan reconocible como único. Una suerte de Amy Winehouse latina que hasta lideró la banda de heavy metal mexicana Mystica Girls entre 2012 y 2015, mientras arrancaba su carrera en solitario.

 

 

Norma Monserrat Bustamante Laferte nació en Viña del Mar (Chile) el 2 de mayo de 1983. “Mi madre tenía una vecina que se llamaba Montserrat. Era un nombre que nunca se había escuchado en Chile y le llamo la atención, por eso me lo puso”, recuerda la propia artista. Su primera guitarra cayó en sus manos con 9 años, al ganar un concurso del colegio. A los 13 consiguió una beca para estudiar en el conservatorio local.

En 2003 participó en el talent show Rojo, lo que le valió una plaza estable como cantante habitual del programa y un primer disco en solitario: La chica de rojo, publicado aquel mismo año por Warner Music bajo el nombre de Monserrat Bustamante.

 

Mon Laferte.

Cuatro años después decidió romper con todo: abandona el programa y deja su país para irse a vivir a Ciudad de México. Aquel 2007 se lo pasaría entero yendo a trabajar todos los fines de semana hasta Veracruz (a 400 kilómetros) para cantar versiones en su bar más famoso: La Casona.

Recomendado:  Paula Labordeta: «Quería dar a mi padre a la gente»

Pero el verdadero cambio vital le vendría en 2009, cuando le diagnosticaron un cáncer tiroideo (lo que refleja en la canción Hospital). Una vez superada la enfermedad decidió darle un giro a su carrera musical, cambiando de look y adoptando el nombre artístico de Mon Laferte, con el que sacaría su siguiente álbum en 2011: Desechable.

Durante aquellos años seguiría compatibilizando su trayectoria como solista con todo tipo de proyectos: jurado en la edición chilena de Factor X, cantante en la mencionada banda de metal femenino (Mystica Girls), actriz en películas como Japy ending

 

 

Tras el desapercibido Tornasol (2013), el verdadero pelotazo lo pegaría con el álbum Mon Laferte Vol. 1 (2015). Al año siguiente sería reeditado por Universal Music, consiguiendo el éxito primero en México y después a nivel internacional desde su primer single, Amor completo.

Desde entonces no ha parado de batir récords. Es la artista chilena con más nominaciones en una sola edición de los Grammy Latinos (cinco en 2017), y la segunda en conseguir más de estas en los mencionados premios (nueve en cuatro ocasiones). Ha vendido unas 1.500.000 copias digitales entre álbumes y sencillos, lo que la convierte en la cantante más escuchada de su país en la red.

 

 

Ha realizado giras por América y Europa, tocando en lugares tan emblemáticos como el Auditorio Nacional de Ciudad de México,​ el Madison Square Garden de Nueva York,​ el Movistar Arena de Santiago de Chile o el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Asimismo ha colaborado con un sinfín de músicos tan aclamados como Enrique Bunbury, Jorge Drexler, Plácido Domingo, Juanes o Los Auténticos Decadentes.

 

Luchadora y reivindicativa

Feminista, vegana, comprometida con el colectivo LGTBI… Su faceta reivindicativa es igual de conocida, y sus acciones suelen subir el precio del pan llenando los titulares de medio planeta. El “estallido social” que surgió en Chile en octubre de 2019 (manifestaciones y disturbios originados en Santiago ante la subida del precio del transporte público) la posicionaron enseguida en contra del presidente del país, Sebastián Piñera: “La gente se manifiesta por su dignidad y tú (Piñera) reprimes al pueblo con la fuerza militar y toque de queda”, publicaría en su cuenta de Twitter.

Recomendado:  Spotify supera los 500 millones de usuarios activos… pero sigue perdiendo dinero

Pero lo que puso sobre ella los focos de todo el planeta fue el topless que se marcó en el photocall de los Grammy Latinos celebrados poco después. Laferte descubrió sus pechos ante los fotógrafos con el siguiente mensaje escrito sobre su piel: “En Chile torturan, violan y matan”.

De padre pintor, también ha hecho sus pinitos en esta faceta creando polémica de igual modo. En marzo de 2020 inauguró la exposición pictórica Gestos en el Museo de la Ciudad de México. Pero son los murales que está realizando estos días en Chile los que están generando diversidad de opiniones. Principalmente el que le dedica a la menstruación femenina, inaugurado el pasado 12 de febrero y tachado por las autoridades chilenas de “egoísta e individualista”. El que dibujó este domingo, 14 de febrero sirve para apoyar la campaña “Océanos sin plástico”.

Todo mientras presenta Se me va a quemar el corazón, nuevo single lanzado hace apenas unos días. Una canción acústica donde se deja seducir por la tradición mexicana de rancheritas y desamores que bien podrá recordar a Chavela Vargas: “Eras tan innecesario, tú y tu sexo ordinario…”. Adelanto de lo que será su próximo trabajo, sin fecha de lanzamiento en estos momentos.

 

Jesús Casañas

Jesús Casañas

Amante del cine de género (terror, ciencia-ficción, fantasía, anime…), el rock (rock&roll, hard rock, punk, metal…) y la montaña. Jesús (Madrid, 1981) se licenció en Periodismo y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid a la vez que estudiaba música en la Escuela-Conservatorio Manuel Rodríguez Sales de Leganés, ciudad del sur madrileño donde ha vivido desde que nació. Lleva más de quince años escribiendo sobre cultura (música, cine, series, cómics, literatura…) en los principales grupos editoriales: Vocento, Prisa, Grupo Zeta, Hachette Filipacchi… En los últimos años se ha especializado también en el periodismo de viajes. Sobre todos estos temas escribe actualmente en Influencers, así como en otras revistas y portales especializados como Traveler.es, MondoSonoro, o BAO Bilbao. También toca en el grupo Palabras Necias, con quienes ha publicado tres discos: 'Nunca nadie hizo tan poco en tanto tiempo' (2015), 'Noche de Walpurgis' (2017) y 'Ahora estamos tod@s igual de lejos' (2021). En 2023 ha publicado su primer libro: 'Extremoduro, talento innato' (Alianza Editorial), biografía no autorizada del grupo extremeño.

0 comentarios

Enviar un comentario

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

Blanca Muñoz: «Cada obra es un reto nuevo»

  Las esculturas monumentales de Blanca Muñoz andan repartidas por el mundo. En Madrid pueden verse frente a la Torre Cepsa o en la nueva Plaza de España. Acero inoxidable es su material favorito, pero también trabaja con el mármol y da forma a joyas con oro y...

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta: «Siempre soñé con hacer cine en Europa»

Juana Acosta es también fundadora —junto a su hermana Valentina— de la productora Calité Films. Con ella ha trabajado ya en una pieza teatral (El perdón) y una película que puede verse en HBO (Del otro lado del jardín). Entre viajes, rodajes y reuniones, la actriz...

SUSCRÍBETE A NUESTRA REVISTA

6 números por 20€